Accidente fatal en Vicuña Mackenna: Una mujer falleció tras el vuelco de una camioneta

0

Durante el mediodía de este miércoles, una mujer identificada como Norma Beatriz Carrizo (54) perdió la vida en un siniestro vial ocurrido en ruta nacional 7, kilómetro 594.

Por causas a establecer, una camioneta Peugeot Partner despistó y volcó cerca de la localidad de Vicuña Mackenna. Según informaron desde la Departamental de Río Cuarto, el vehículo era conducido por un hombre de 63 años de edad y éste iba acompañado por dos mujeres de 50 y 54 años de edad y un joven de 20 años, todos con domicilio en la ciudad de Bahía Blanca.

En el lugar, personal médico constató el deceso de una de las mujeres mientras que las demás personas fueron trasladadas hacia el hospital de Mackenna. Se siguieron directivas del magistrado de turno quien ordenó tareas a cargo de personal de criminalística Río Cuarto.

Destrozos en la Plaza de Bº Cispren

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Plaza de Bº Cispren, aún no fue inaugurada y le han hecho destrozos.” Sergio

Cementerio en estado de abandono

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Estado del Cementerio de la Concepción, primer piso sección 16, gotean los techos, hay palomas y así están los pisos. Está muy descuidado el lugar, por favor hagan algo.” Margarita

Bache en el puente Filloy

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Desnivel y hueco en el carril peatonal y para bicicletas de la mano que va de norte a sur en el Puente Filloy, no tiene ningún tipo de señalización. Ayer por la noche sufrí una fuerte caída. Es un peligro para los que circulan.” Gastón

Cables de luminarias expuestos

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Cables expuestos en luminarias de la Plaza San Cayetano de Bº Bimaco, es un peligro para los niños que juegan allí.” Belén

Libertadores – San Lorenzo ganó y es líder de su grupo

0

En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo obtuvo una ajustada victoria ante Palmeiras que le dio un respiro a Jorge Almirón y la punta del Grupo F de la Copa Libertadores 2019. El gol del triunfo lo marcó el defensor Marcelo Herrera a los 5 minutos del segundo tiempo.
De esta manera, el Ciclón pasó de merodear los últimos puestos de la Superliga a pisar fuerte en el certamen continental. De esta manera, San Lorenzo, que todavía no recibió goles en contra, quedó primero con siete puntos y le sacó uno al conjunto brasileño.
La mala noticia es que se lesionó Nicolás Blandi y el capitán estará un tiempo afuera de las canchas por una molestia muscular. San Lorenzo está mostrando la contracara del torneo en la Libertadores, porque está invicto y ahora líder de su zona.
Pese a no jugar en gran nivel, el dueño de casa se mostró algo más certero en el área rival, a diferencia de un Palmeiras innecesariamente contenido que pagó un caro precio a su inexpresividad. Eso le permitió arrebatarle la punta a Palmeiras que mostró muy poco para llevarse algo del Nuevo Gasómetro.

Libertadores – Boca fue goleado en Brasil: Tres goles de un Ruben genial

0

Errores propios y la falta de definición, fueron los puntos claves para la categórica goleada de un rival que de contragolpe fue letal.

Los huevos de Pascua aumentaron hasta un 95% interanual, según la Came

0

Huevos de chocolate, pescados y mariscos presentan fuertes aumentos cuando se los compara con el año pasado, según un relevamiento de 912 puntos de venta.

Liberaron a Pelussi, aunque seguirá imputado como presunto partícipe de la banda

0

La causa es por Lavado de Activos y Narcotráfico. La investigación es impulsada por el juez Carlos Ochoa.

Cerró en Luján fábrica de zapatillas que proveía a Nike y hubo 120 despidos

0

Tecnosport venía en crisis desde el año pasado, cuando ya había impulsado un plan de retiros voluntarios con 200 operarios de la planta.

En medio de un clima de fuerte tensión, Macri convocó a la UCR

0

En la reunión, según trascendió, podrían hablar hasta de la integración de un radical en la fórmula presidencial. El llamado del Gobierno tiene relación con la posibilidad de un resquebrajamiento en el seno del principal socio del Pro en Cambiemos.

El Observatorio de DDHH de la UNRC se opone a los cambios en la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil

0

“Será simplemente una respuesta mediática y demagógica frente a una comunidad movilizada por la inseguridad”, afirmaron.

La causa por el escándalo de cheques en el Edecom cerca de la elevación a juicio

0

La causa por la estafa con cheques en el Edecom cerca de una elevación a juicio, con Carolina Torres como única imputada por estafa. En la fiscalìa del doctor Fernando Moine evalúan que estaría la prueba y en los próximos días se daría a conocer una resolución.
La instrucción habría determinado como se produjo la operatoria y el monto total del fraude que provocó un cimbronazo político y descabezó a la conducción del ente municipal. El sumario interno del Ejecutivo fue el primer sustento probatorio que impulsó la investigación judicial.
Cuando fue citada, Torres se abstuvo de declarar y logró mantener la libertad durante todo el proceso. La denuncia que la mujer impulsó contra el ex secretario de Gobierno Mauricio Dova fue archivada por el fiscal de Instrucción Javier Di Santo y la medida no fue apelada por el abogado de la mujer, el doctor Enrique Zabala.
El escándalo derivó en el cambio de todo el directorio del Edecom y tuvo en vilo al secretario Dova, quien abandonó su cargo meses después.

Intentó ahorcarse el riocuartense acusado de asesinar a una anciana y violar a una sexagenaria en La Pampa

0

Intentó ahorcarse el riocuartense acusado de asesinar a una anciana y violar a su hija en una vivienda de Eduardo Castex, en La Pampa. El acusado, Brian Luna, fue detenido por orden del juez de Control Néstor Ralli.
Luna está imputado por homicidio criminis causa en ocasión de robo, abuso sexual agravado con acceso carnal y por ocasionar un grave daño a la salud física y psíquica y estrago doloso agravado en concurso real, por el incendio de la propiedad donde ocurrió el hecho, en una vivienda del centro castense.
Según informó el diario La Arena, la calificación legal, que es provisoria, establece una pena de prisión perpetua, al tratarse de un homicidio calificado. El acusado es asistido por ahora por la defensora oficial Silvina Blanco, y se negó a declarar ante el juez y los fiscales, quienes en la audiencia solicitaron distintas pruebas.
El acusado tiene 24 años y estaba alojado en el “Hospedaje Alem” de Castex, a pocos metros de la casa donde ocurrió el ataque. Los investigadores lo identificaron porque cuando pidieron por el listado de las personas alojadas en el lugar, solo faltaba el joven.

El hecho

La vecina Josefa Moreno (88 años), viuda de Giovannini, fue sorprendida el domingo, después de las 9 horas, en el interior de su vivienda por una persona, que utilizando “un elemento contundente” le provocó golpes en la región craneal, hasta dejarla tendida en el suelo.
Por su parte, Ana María Martón (65 años) estaba barriendo la vereda, escuchó ruidos e ingresó a la casa; ahí encontró en el piso el cuerpo golpeado de la propietaria del inmueble. El sospechoso golpeó a Martón y abusó sexualmente de ella. Posteriormente el autor incendió el colchón de la cama, prendió fuego en la parte trasera de la casa y se alejó. Martón alcanzó a dar aviso a un vecino y a la policía castense.
Cuando llegaron los agentes policiales le practicaron RCP a Moreno, la reanimaron e inmediatamente dispusieron el traslado al hospital “Pablo F. Lacoste”, y desde allí ordenaron con urgencia la derivación -de ambas mujeres- al hospital Gobernador Centeno de General Pico. Pasadas las 13 horas, confirmaron los familiares que Moreno había fallecido.
Como pruebas para la investigación, el juez Ralli habilitó la realización de cotejos de ADN, apertura de teléfonos celulares y también un informe psiquiátrico que llevará adelante el Cuerpo Médico Forense sobre el imputado.
El informe psiquiátrico se espera para esta semana o la próxima y hoy mismo se llevaría adelante el acto de apertura de celulares para el posterior análisis del contenido de los aparatos que deberán realizar los investigadores.
Los fiscales mostraron ayer cierta cautela y hablaron siempre de “indicios”, ya que son los primeros pasos de la investigación. “El principal indicio que hay hoy son las cámaras de seguridad de la Policía para eventualmente ubicarlo en las inmediaciones del lugar. En estos 90 días de investigación fiscal nos manejamos con indicios”, manifestaron.

Intento de suicidio

«Se estaba intentando quitar la vida». De esa forma y en esas condiciones, fue hallado el acusado Brian Luna por efectivos de la Policía después del violento hecho ocurrido en Eduardo Castex. “Fue demorado en la localidad, en un sitio alejado del lugar del hecho. «Tuvo un intento de huir cuando se enteró que lo estaba buscando la policía», agregaron desde la fiscalía. El joven es el principal sospechoso que tienen hoy los investigadores y permanece detenido en la capital pampeana por disposición del juez Néstor Ralli.

Fuente y foto: La Arena de La Pampa

El Otoño sinfónico continúa con un concierto en la biblioteca de la UNRC y el Palacio de Mójica

0

Desde las 11, la Biblioteca Juan Filloy del campus será escenario del concierto de Juan Sebastián Welner, quien hará un preludio de Bach para violoncello en una actuación de la que también participarán integrantes de Arte universitario, en la continuidad del ciclo Otoño Sinfónico.
Además, en plaza Roca, a las 11.30 se presenta el Ensamble universitario de música popular argentina y latinoamericana, dirigido por Walter Cisneros. Y a las 18, Matías Targhetta dará un concierto de piano en el centro cultural Franklin Arregui Cano, del Palacio Municipal.
La presencia de Welner en nuestra casa no es menor. Como muestra bastan algunos de sus antecedentes, tal la información suministrada desde Arte.
Juan Sebastián Welner nació en Río Cuarto, ciudad en la que inició sus estudios de música con sus padres, ambos profesores del Conservatorio Julián Aguirre.
A los 19 años se radicó en la ciudad de La Plata, para cursar las carreras de Dirección Orquestal y Dirección Coral en la Universidad Nacional de Bellas Artes. En la mencionada universidad, se desempeñó como ayudante de las cátedras Dirección Coral II y III.
Estudió violoncello con Pablo Romero (solista de la Orquesta Sinfónica de La Plata) y flauta dulce con Gabriel Pérsico.
Se especializó en bajo continuo y realizó diversos cursos y seminarios en interpretación de música barroca con maestros argentinos y extranjeros, en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires.
Estudió violoncello barroco con Nils Wiebolt y música de cámara barroca con Wilbert Hazelzet, Aneke Pols y Anner Bylsma en la ciudad de La Haya (Holanda).
En 2007, Welner regresó a Río Cuarto, ciudad en la que fundó y dirigió el “Ensamble Barroco” agrupación con la cual realizó presentaciones en diversas salas de la ciudad y de la región.
En 2016, participó como continuista del espectáculo “Bach en el mundo real” y en 2017 de “Doloroso Amore: homenaje a Monteverdi” ambos espectáculos producidos por la Compañía Vía Lírica, con dirección de Juan Manuel Brarda.
En 2017, dirigió el “Stabat Mater” de Pergolesi, proyecto para el cual convocó a reconocidas cantantes de la ciudad y a músicos de Córdoba y de Río IV,
En tanto, en 2018 Welner dirigió «Lecciones de Tinieblas » de Francois Couprin.

El parapentista de Villa Huidobro Claudio Jaroszewki se accidentó en Famatina y está grave

0

El parapentista de Villa Huidobro Claudio Jaroszewki se accidentó en Famatina y está grave, según informó FM Centro de la localidad.
El parapentista ingresó con traumatismo de tórax, neumotórax y hemoneumotórax con fractura costal, informó el médico Jefe de terapia del Hospital Herrera Motta de Chilecito, Mario De la Vega.
aroszewski, de 51 años, también presenta traumatismo abdominal con ruptura de bazo y traumatismo abdominal hepático con ruptura hepática por lo que se lo ingresó a cirugía practicándosele un packing hepático y drenaje requiriendo nueva intervención para control y limpieza de eventual sangrado entre las 48 y 72 horas.
De la Vega informó que el paciente cuenta con antecedente de contunción pulmonar y se encuentra delicado, hemodinámicamente inestable con leve mejoría siendo asistido con respirador pulmonar de alta frecuencia. Desde el nosocomio destacaron que Jaroszewski posee un grupo sanguíneo A negativo, difícil de conseguir y de autoabastecimiento, que le fue brindada desde Salud Pública de la Provincia para la cirugía hepática practicada el viernes.
Por otra parte comentó que se encuentran cubiertas todas las necesidades de cirugía, terapia, hemodinamia del paciente con el equipo médico del hospital, destacando la intervención de los profesionales del hospital de Chilecito.

Adelia María se movilizaron contra el despido del gerente del Banco Nación

0

Vecinos y productores de Adelia María se movilizaron contra el despido del gerente del Banco Nación, Omar Segu, tras el escándalo por el robo de 3 millones de pesos en la sucursal. Por el hecho, fue imputado un contador de la sucursal, el riocuartense Federico Tártara.
A Segu lo habrían cesanteado por «no haber controlado al sospechoso y denunciar con mayor celeridad» el hecho delictivo.
Sin embargo, la comunidad de la localidad consideró que Segu es «un muy buen gerente, que trabajó para el desarrollo del pueblo» y piden que se revea la medida. De la manifestación que se realizó esta mañana frente a la sucursal también participó el intendente Javier Rezza.

El hecho

El robo habría sido revelado tras una auditoría que llegó desde Buenos Aires y anticipaba movimientos internos sospechosos en las cuentas del banco. Tártara fue denunciado por malversación de fondos en mayo del año pasado, tras la transferencia de 3 millones de pesos a sus propias cuentas.
Según informó el diario Puntal, Tártara tenía autorización y clave para realizar operaciones internas, por lo que no necesitaba disponer de un aval especial de la jefatura. Habría aprovechado esa situación para tomar dinero del Nación y transferirlo directamente a sus cuentas, sin que nadie lo notara durante un año. No saltaron los controles internos hasta que Tártara fue reemplazado durante unas vacaciones.

Inauguraron oficialmente el Museo Héroes de Malvinas

0

En el 37° aniversario de la guerra de Malvinas, jornada donde se celebró el Día de los Veteranos y Caídos en este conflicto bélico, quedó inaugurado el primer Museo Municipal Héroes de Malvinas.

El acto se realizó a las 18, en el predio del Centro Cultural Andino y contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, vecinos y por supuesto nuestros ex combatientes.

«La obra, es un viejo reclamo de los veteranos de nuestra ciudad y es otro compromiso asumido que se cumple”.

El intendente afirmó que esto implica una reivindicación para los héroes, y es un aporte para que puedan transmitir la historia a quienes no la vivieron, a los más chicos y estudiantes”.

Héroes de Malvinas es un espacio de 250 metros cubiertos que será abierto al púbico una vez que tenga listos los elementos que se van a exhibir.

El proyecto surgió como respuesta por el pedido de los excombatientes, que pidieron por un lugar para divulgar las vivencias y experiencias de la guerra, especialmente para las nuevas generaciones en edad escolar.

El museo, cuenta con una recepción, tres baños, uno para personas con discapacidad. Hay un salón que será utilizado como un auditorio y un salón de exposiciones.

También dieron su discurso en la inauguración, Rubén Torello, de la Agrupación Ex Combatientes de Malvinas, el legislador provincial, Carlos Gutiérrez y el tenor y ex combatiente, Darío Volonté quien interpretó la canción Aurora.

 

Se homenajeó en la ciudad a los héroes de Malvinas

0

Se realizó un emotivo acto por el 37° aniversario de la guerra de Malvinas, en frente de la Plaza San Martín y con masiva presencia de gente, entre ex combatientes, autoridades y vecinos que se llegaron a la ceremonia.

Ruben Torello, integrante de la Agrupación de Ex Combatientes de Malvinas Río Cuarto, dio su discurso y afirmó que para ellos, esta fecha no implica recordar, sino revivir lo sucedido.

Torello afirmó la importancia de la familia para los soldados que pudieron regresar de la guerra, porque les permite reconstruirse día a día.

El ex combatiente mencionó el trabajo realizado para poder reconocer casi a la totalidad de los caídos en las islas, porque muchos familiares ahora tienen un lugar donde visitar a su seres queridos muertos en combate.

El intendente, Juan Manuel Llamosas, dijo que los ex combatientes se ganaron el reconocimiento de la gente y destacó la lucha de Cristina Scavarda, que logró traer los restos de su esposo, el capitán Luis Castagnari a nuestra ciudad.

Esta tarde, se inaugurará el Museo municipal Héroes de Malvinas. Sobre eso, Llamosas dijo: «Vamos a inmortalizar la memoria para que nuestros niños y jóvenes puedan escucharla de parte de los protagonistas», sostuvo.

El museo abrirá sus puertas al público en los próximos meses, una vez que se instalen los materiales sobre la guerra, que serán exhibidos.

El 2 de abril de 1982, Argentina, en un intento por recuperar la soberanía de las islas Malvinas (invadidas por el Reino Unido) inició una acción militar que concluyó en el conflicto bélico. La guerra finalizó el 14 de junio de ese mismo año, cuando nuestras tropas se rindieron ante la superioridad de las fuerzas británicas. Perdieron la vida 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

 

A 37 años de la guerra de Malvinas, inauguran sede del museo municipal

0

Este martes 2 de abril, en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, se producirá la inauguración de la sede del museo municipal Héroes de Malvinas. El acto de realizará desde las 18 hs. en el predio del Andino.

Sin embargo, la apertura al público en general de dicho museo no se llevará a cabo todavía ya que se espera por la incorporación de elementos relacionados al conflicto bélico de 1982 para que posteriormente puedan ser exhibidos.

Según el intendente, la obra “es un viejo reclamo de los veteranos de nuestra ciudad y es otro compromiso asumido que se cumple”. “Es una reivindicación para nuestros héroes, y sobre todo un aporte para que puedan transmitir la historia a quienes no la vivieron, a los más chicos y estudiantes”, agregó Llamosas.

Detalles de la Obra

Se trata de un espacio de 250 metros cubiertos que demandó una inversión cercana a los 8 millones de pesos, y se va a constituir como el primer museo con estas características de la provincia y el segundo del país.

El proyecto surgió como respuesta a una solicitud de los excombatientes, quienes querían contar con un lugar para divulgar las vivencias y experiencias de la guerra, especialmente para las nuevas generaciones en edad escolar.

En el lugar, se realizaron tareas de remoción del suelo, estructura metálica, revestimientos de materiales, pisos de mosaicos, aberturas metálicas, instalaciones eléctricas, de cloacas y sanitarias. El flamante edificio incluye una recepción, un baño para hombres, otro para mujeres y uno adaptado para personas con discapacidad. También tiene un salón doble altura que en el futuro será un auditorio y un salón de exposiciones.

Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas

Además de la inauguración del museo , también están previstas una serie de actividades para conmemorar el desembarco de las fuerzas argentinas en las Islas Malvinas en 1982.

En ese marco, desde las 21 hs. del lunes 1 de abril en el Viejo Mercado se desarrollará la tradicional vigilia con la participación de artistas locales. En tanto, el acto oficial se llevará a cabo el martes 2 de abril a las 9:30 hs. en el Paseo “Héroes de Malvinas” con la presencia de autoridades municipales y provinciales.