Organizaciones sociales y sindicatos realizan masivas protestas contra las políticas del Gobierno

0

Decenas de sindicatos y organizaciones sociales y políticas se movilizarán al Congreso y luego a la Plaza de Mayo para reclamar un cambio de rumbo económico. Impulsan una ley para aliviar a las pymes. Los Moyano y sus aliados exigirán a la CGT la convocatoria a una nueva huelga general. Habrá protestas y réplicas en todo el país.
Basta de ajuste, plan de lucha y paro general. En ese orden y bajo esa consigna, miles de manifestantes de todo el país se movilizarán este 4 de abril en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Cambiemos.
Convocados por los gremios industriales de la CGT, decenas de organizaciones sindicales, políticas y sociales se concentrarán en varias ciudades de la Argentina en defensa del trabajo y la producción nacional. “De la periferia al centro”, repiten los organizadores. Así se fue orquestado tamaña movilización, que no será otra cosa que la antesala al quinto paro general de 24 horas contra la administración de Mauricio Macri. Aunque la fecha de esa medida todavía está en discusión, se estima que se realizará la última semana del mes, previo al 1 de Mayo, seg{un informó Ambito.com.
“Es una movilización sin paro en horario del mediodía y creemos que será multitudinaria en Capital Federal, pero también en varias provincias, donde se armaron puntos de encuentro y movilizaciones”, sostuvo Ximena Rattoni, dirigente de la CTA Autónoma y del sindicato del personal jerárquico del gas. “A nivel global va a ser una jornada de protesta nacional, que será muy masiva y terminará en los próximos días con el anuncio del paro general”, enfatizó la joven gremialista y militante de La Alameda.
La iniciativa legislativa se bautiza de “subsistencia” para las pymes y declara la “emergencia productiva, aduanera, económica, financiera y tarifaria de las micro, pequeñas y medianas empresas” por un año. Prorroga el pago de obligaciones impositivas y cargas patronales desde el 1 de noviembre de 2017, suspende los juicios de ejecución fiscal, retrotrae tarifas de servicios públicos (agua, luz y gas) y obliga al Estado a tomar medidas financieras para recomponer la capacidad productiva.
Además, le ley propone aplicar al sector pyme retenciones que generen valor agregado y desarrollo y solicita al Ejecutivo que se incorpore por un año “todas las posiciones arancelarias de bienes que registren producción nacional al listado de productos con Licencia No Automáticas de Importación (LNAI)”.
La CGT difundirá un documento y no continuará hasta la Plaza de Mayo. “Se repudiará el ajuste, los tarifazos y los despidos, y se pedirá al Gobierno un cambio del rumbo”, adelantaron los redactores del durísimo texto.

En Córdoba

Con el eje puesto sobre la situación de la industria y la situación económica en la República Argentina las cuatro centrales sindicales se movilizarán en la jornada del jueves en las principales ciudades del país.
En Córdoba, la movilización está convocada a las 10.30 desde la intersección de las avenidas Colón y General Paz. Desde ese lugar, la manifestación se dirigirá hasta la Plaza Agustín Tosco donde se llevará adelante un acto en el que se dará lectura a un documento que luego será elevado a las autoridades provinciales.
La movilización fue convocada semanas atrás por los gremios industriales, principalmente SMATA y la UOM, y la conducción nacional de la CGT. Días atrás, las dos CTA anunciaron que se plegarán a la medida, lo propio hizo la CGT Rodríguez Peña de Córdoba, que volverá a movilizarse a la par de la CGT Regional Córdoba que conduce José Pihen.

Otoño Polifónico: Noche con los Beatles Sinfónicos

0

La interpretación estará a cargo de la Orquesta de Villa María. Será a las 21 en el Anfiteatro del Parque Sarmiento.

Córdoba rugirá en abril con el Rally Mundial 2019

0

Del 25 al 28 de abril se realizará la 39° edición de este certamen organizado por el Automóvil Club Argentino. Los autos más potentes del mundo transitarán por los desafiantes caminos de la serranía cordobesa.

Buscan aplicar multas de hasta 15 mil pesos a quienes realicen acoso sexual callejero

0

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados tratará hoy el proyecto para prevenir y sancionar el acoso sexual callejero.
Se trabajará en base a los proyectos de ley de la diputada Olga Rista y de la diputada Victoria Donda, quienes hace varios años vienen presentando proyectos para sancionar y erradicar esta problemática.
La propuesta busca incorporar el art 129 bis al Código Penal estableciendo multas de entre $1.000 a $ 15.000 al que, mediante gestos o palabras con connotación sexual, contacto físico o arrinconamiento, perturbare la dignidad, integridad física, psicológica o sexual de una persona, con motivo de su género. El monto de la multa se eleva de $ 5.000 a $ 30.000 cuando la víctima fuese menor de 18 años o si el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad.
Se contempla también como medida obligatoria para los condenados la realización de talleres orientados a concientización y erradicación de este tipo de violencia, y se incorporan políticas públicas de difusión y concientización en la Ley 26.485 de violencia contra las mujeres.
No es nuevo el tratamiento en la Cámara de Diputados. En 2017 y 2018 se dictaminó con apoyo de la mayoría de los bloques políticos, pero no llegó a sancionarse por falta de concordancia en la redacción de la misma.

Se mantiene un alerta por tormentas fuertes para todo el centro del país

0

Un frente frío se desplazará sobre la región durante el día hoy. Sobre el sur del área se registran lluvias y tormentas.

Semana Santa carísima: El pescado y los huevos de pascuas con subas de hasta el 95%

0

Los productos típicos de Pascuas llegarán este año con incrementos de hasta el 95%, aseguró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Para el caso de los mariscos, el aumento promedio fue del 57,8 % y los huevos de chocolate de hasta el 95%, parámetros dentro de los que debe considerarse un incremento estacional de precios del 10 al 15%.
El relevamiento reflejó que el kilo de filet de merluza tuvo un aumento promedio de 127% (a $ 250 el kilo), el salmón rosado de 120% ($ 749) y el filet de trucha 179% ($ 699), mientras que en las versiones enlatadas de atún de 102%.
En cuanto a los huevos de chocolate, las subas registradas alcanzaron hasta un 95,6 % respecto de 2018. Las presentaciones más chicas fueron las que tuvieron mayores aumentos respecto a 2018, con variaciones de entre el 48% y el 95% para las unidades de 20 y 110 gramos.

Fuente: Clarín

Un compañero del riocuartense también fue detenido tras el aberrante crimen en La Pampa

0

El aprehendido también residía en el hospedaje ubicado a pocos metros de la casa de la víctima.

Tras los despidos en el Banco Nación habrá asambleas de dos horas por turno en todas las sucursales

0

Tras los despidos en el Banco Nación por el robo millonario en la sucursal de Adelia María, habrá asambleas de dos horas por turno en todas las sucursales de la Regional Río Cuarto, según confirmó Jorge Montón, secretario general de la Bancaria.
La medida de feurza afectará la atención al público y en el caso de Adelia María no habrá atención hasta el lunes.
Montón afirmó que la sanción fue «excesiva» ya que los trabajadores despedidos «pudieron haber cometido un error pero no son cómplices ni delincuentes»

Protesta

Vecinos y productores de Adelia María se movilizaron el pasado miércoles contra el despido del gerente del Banco Nación, Omar Segu, tras el escándalo por el robo de 3 millones de pesos en la sucursal. Por el hecho, fue imputado un contador de la sucursal, el riocuartense Federico Tártara.
A Segu lo habrían cesanteado por “no haber controlado al sospechoso y denunciar con mayor celeridad” el hecho delictivo.
Sin embargo, la comunidad de la localidad consideró que Segu es “un muy buen gerente, que trabajó para el desarrollo del pueblo” y piden que se revea la medida. De la manifestación que se realizó esta mañana frente a la sucursal también participó el intendente Javier Rezza.

El hecho

El robo habría sido revelado tras una auditoría que llegó desde Buenos Aires y anticipaba movimientos internos sospechosos en las cuentas del banco. Tártara fue denunciado por malversación de fondos en mayo del año pasado, tras la transferencia de 3 millones de pesos a sus propias cuentas.
Según informó el diario Puntal, Tártara tenía autorización y clave para realizar operaciones internas, por lo que no necesitaba disponer de un aval especial de la jefatura. Habría aprovechado esa situación para tomar dinero del Nación y transferirlo directamente a sus cuentas, sin que nadie lo notara durante un año. No saltaron los controles internos hasta que Tártara fue reemplazado durante unas vacaciones.

 

Tras una gresca, un hombre fue baleado en barrio Alberdi

0

El agresor y su acompañante fueron identificados y son intensamente buscados.

Copa Libertadores: River se lo empató a Inter y consiguió un punto en Porto Alegre

0

El conjunto brasileño ganaba gracias a los tantos de López y Edenilson, pero Pratto descontó de penal y De La Cruz selló el 2 a 2 con una gran ejecución de tiro libre. El partido correspondió a la tercera fecha del Grupo A. El equipo de Gallardo se encuentra tercero en la tabla, detrás de Inter y Palestino, por lo que las próximas fechas serán claves.

 

Robaron elementos del auto del padre Carlos Juncos: «La necesidad hace que esto ocurra con mayor frecuencia»

0

Carlos Juncos, párroco de la iglesia San Roque, sufrió el robo de distintos elementos que se encontraban en el interior de su vehículo. El damnificado comentó que el hecho se produjo en un momento en el que estaba atendiendo gente, celebrando la misa. «La necesidad ha aumentado y es ocasión para que se encuentre el justificativo. Seguramente la necesidad hace que esto ocurra con mayor frecuencia», afirmó.

Mauricio nunca estuvo solo

0

Por Guillermo Geremía

La semana que cierra no mostró todavía lo peor de la crisis económica que atravesamos. Es la foto congelada de fines de diciembre del 2018  -en el caso de la pobreza- o de enero 2019, en el caso de la caída de la actividad. Estamos tan inmunizados a las malas nuevas que ya nada nos sorprende. El dólar a 45 y negociándose a futuro a 60 pesos no nos llama la atención. El aumento  de 5 puntos de la pobreza y que haya 1 cada 2 pibes pobres entre 0 y 14 años no nos remueve la conciencia.  La caída de la actividad un 5,7% llegando a más del 10% en el sector comercial tampoco nos impacta. Las tasas de interés al 70 % nos resultan un problema ajeno. La pérdida de 260 mil puestos de trabajo en el año, salvo que seas uno de los afectados, sigue siendo un problema de los otros. El aumento anual del 59,1% de la canasta básica de alimentos es culpa –según algún economista- de que sea la razón por la cual el dólar sigue a la inflación y no al revés…así de obscena es la máquina de justificar.

Aunque en los últimos tiempos la Cofradía del Santo Mercado e integrantes del Club de Avaladores de “Mauricio que es Macri” ha empezado a abandonar el estadio antes de que termine el partido. Es que el partido parece ya tener el resultado puesto. Pero Mauricio no llegó hasta aquí sólo y por su cuenta.

Fueron sus aliados políticos quienes desde el primer día le dieron territorialidad y votos para que llegara al poder. Ahí anda el radicalismo con una necesidad de terapia de grupo y no haciéndose cargo de las culpas compartidas. No son los únicos.

También las corporaciones, que vieron la oportunidad de hacerse de ganancias millonarias y lo bancaron a muerte, ahora dudan que todo esto se desmadre y termine peor que nunca. Entre ellas, Asociaciones Empresarias, Bancarias, de Profesionales y otros sellos de variopinta laya no saben dónde esconderse o cómo explicar lo inexplicable.  Merece recordarse aquel Presidente de un Centro Empresario y Comercial que aseguraba en 2015 haciendo campaña por Macri que “había demasiados comercios en Río Cuarto”. 3 años y medio después ya no los hay.

Los economistas de la ortodoxia liberal o su émulos vergonzantes ofrendan su fracasado prestigio como pronosticadores en el altar donde se empieza a descascarar la figura de Macri Presidente. Ellos con sus confusas e intencionadas argumentaciones nos hicieron creer –y nos hacen- que estar peor para la mayoría de los argentinos es mejor para el país.

Los voceros del oficialismo  antes llamados “periodistas militantes” y ahora periodistas independientes serios” se rompieron los nudillos de sus puños llenos de verdades mentirosas pegando contra el pasado, todo para evitar subirse al cuadrilátero del presente y pegarle al paquete que tiene puesto el inmerecido cinturón de campeón del mundo. Pero ya se sabe qué pasa con los “amigos del campeón”, cuando este entra en desgracia.

También los opositores dadores de gobernabilidad son corresponsables  de este esperpento de modelo económico y del deterioro de la calidad institucional de la Argentina. Rabiosos kirchneristas que tardaron un chasquido de dedos para pasarse a la vereda de enfrente ahora quieren calzarse el saco de opositores sabiendo que siempre les quedó demasiado grande. Otros opositores son el colmo del cinismo. Le hicieron la guerra al “populismo de ayer” para sostener hasta hace 5 minutos el rumbo de un gobierno “desrumbado”. Ahora mutan a un pseudo progresismo impostado con el traje embarrado por el lodazal donde nos metieron.

Macri nunca estuvo sólo. Los gordos gremialistas dieron más vueltas que una calesita para plantarse frente al vendaval que se llevó puesto miles de empleos y precarizó aún más la realidad laboral de millones de obreros.

Mauricio nunca estuvo sólo. Ahí se esconden en el silencio culposo ciento de miles de argentinos que los moviliza más el odio a quienes  tienen debajo en la pirámide social que incluso la prosperidad propia. Fueron, son y serán capaces de resignarse ellos a un mejor pasar para evitar que los “negros planeros” tengan la remota posibilidad de sentarse a la mesa cada vez más vacía del medio pelo argentino.

Corporaciones, partidos políticos aliados, economistas del establishment, empresarios de medios y sus periodistas con collar,  opositores amenos , sindicalistas domesticados, los engañados por incautos y los lobos con piel de cordero, todos acompañaron a Mauricio al medio del mar huracanado en donde estamos metidos tratando de no naufragar y terminar en el fondo del océano. Por más que ahora estén peleándose por ir a los botes y abandonar el barco, dejando al Capitán solo y sin rumbo. Así son las Cosas.

El Colegio de Abogados se solidarizó con la doctora agredida en el pub: Reclamarán el cumplimiento efectivo de las funciones judiciales

0

Desde el Colegio de Abogados se solidarizaron con la doctora Karina Elena tras las amenazas y la agresión física que ésta sufrió en el pub No lo Cases a Colon. César Avendaño, presidente de la institución, también expresó su preocupación para que se cumpla el accionar judicial y manifestó que deben generarse las garantías antes de cualquier tipo de estos operativos.

En diálogo con Telediario, Avendaño sostuvo que la policía debe acompañar para garantizar que estos procedimientos se cumplan y, además, confirmó que hay una denuncia penal por lo ocurrido en No lo Cases a Colón.

El hecho:

El propietario del pub “No lo Cases a Colon”, ubicado en Alvear al 800, intentó evitar un operativo judicial en una causa por discriminación y hubo incidentes. El hecho ocurrió el pasado fin de semana, según confirmó la doctora Karina Elena, abogada de la demandante. Luego de realizar un embargo económico, ahora las partes accederán a una instancia de mediación.

La abogada y una comitiva judicial integrada por el oficial de Justicia Mario Gil y la martillera pública Laura Hernández llegaron al pub con una orden para intervenir la recaudación por un millón de pesos, en el marco de la causa “Degiovanni, María Jimena c/ No Lo Cases a Colon SRL Demanda Abreviada” del Juzgado de Tercera Nominación, Secretaría N° 6.

Ante la ejecución de la orden judicial, el propietario del pub comenzó a insultar y lanzar golpes, lo que obligó a la presencia de efectivos policiales para evitar que los agentes judiciales resultaran heridos.

La denuncia

“En No lo cases a colón me preguntaron si estaba en una lista. Mis amigas habían entrado antes y no estaban en ninguna lista. Tenía ganas de bailar un rato y mostrarle a mi amiga de Estados Unidos la noche de Río Cuarto. Me arruinaron la noche, esto es un signo de los tiempos que vivimos”, afirmó el pasado 8 de octubre la denunciante Jimena Degiovanni.

Luego, agregó: “Nunca me había pasado. No sé si por mi color de piel, por mi sobrepeso, pero que me discriminaron, me discriminaron. La historia de la lista es para seleccionar, para discriminar. La gente entraba, a nadie le preguntaban nada, hasta que llegó un chico que tenía una gorra y lo sacaron a los empujones”, aseveró.

La joven víctima de discrimnación publicó a través de su sitio en Facebook un minucioso relato sobre lo ocurrido: “En el bar NO LO CASES A COLÓN DISCRIMAN Y DENIGRAN… nadie me lo contó, yo fui testigo. Hace media hora quisimos ingresar con 3 amigas, pasamos dos sin siquiera pedirnos DNI y a la tercera la detiene el encargado de puerta ARIEL REQUELME quién le expresa en forma soberbia y arrogante que no puede ingresar porque “no estaba en la lista”. En ese momento, la misma le explica tal impedimento en inglés a la otra amiga que es ciudadana americana y al darse cuenta de su idioma le hicieron seña a ésta última para que pasara. Se entiende? Cuando advirtieron que era extranjera la otra, a ella sí la dejaban pasar. Al ocurrir ello, salí y no sólo que estaban dejando entrar entre 15 y 20 personas sin preguntar si estaban en lista; en efecto, no existía lista: SELECCIONABAN PERSONAS. A los pocos minutos un chico de gorra se acercó al ingreso y éste mismo empleado no lo dejó pasar; pegándole un empujón con tal fuerza que lo dejó tirado en el medio de la calle dónde dos policías lo reducen y detienen; quienes se molestaron por haberlos filmado mi amiga.

Ella había ido a pasarla bien, a mostrarle la noche riocuartense a su amiga extranjera y a todas luces sin asidero ni justificativo real les prohibieron la entrada: los discrimaron por su aspecto físico; violentando no sólo en forma genérica sus derechos como consumidores sometiendolos a situaciones vejatorias, vergonzantes e intimidatorias sino, consecuentemente, el consagrado derecho constitucional de trato equitativo y digno.
Tienen idea la angustia, impotencia y vergüenza con la que regreso a su casa?

Hasta cuándo vamos a tolerar tales actos aberrantes de violencia, discriminación y denigración en nuestra ciudad? Hay que luchar contra éstas prácticas abusivas denigratorias que desembocan en hechos de violencia.

Aclaración: saben qué le dije antes de salir de su casa? Estás muy bonita, y lo estaba! Saquen sus conclusiones….”

 

Un hombre fue hospitalizado luego de que su camioneta impactara contra un árbol cerca de Cuatro Vientos

0

En la tarde de este miércoles, una camioneta Renault Kangoo impactó contra un árbol a la vera de la ruta 30, kilómetro 57. Según informó la policía, el conductor, identificado como Luis Falcati (47), perdió el control del vehículo y como consecuencia del accidente debió ser trasladado al hospital San Antonio de Padua para constatar la gravedad de las lesiones.

Despidos en Banco Nación tras robo millonario en Adelia María: Habrá asambleas en las 20 sucursales de la Regional

0

Jorge Montón, secretario general de la Bancaria, comentó que durante jueves y viernes realizarán asambleas de dos horas por turno en las 20 sucursales de la Regional para pedir la reincorporación de los dos empleados despedidos. Esto afectará la atención al público y en el caso de Adelia María no habrá atención hasta el lunes.

Además, Montón afirmó que la sanción fue «excesiva» ya que los trabajadores despedidos «pudieron haber cometido un error pero no son cómplices ni delincuentes»

Vecinos y productores de Adelia María se movilizaron contra el despido del gerente del Banco Nación, Omar Segu, tras el escándalo por el robo de 3 millones de pesos en la sucursal. Por el hecho, fue imputado un contador de la sucursal, el riocuartense Federico Tártara.
A Segu lo habrían cesanteado por “no haber controlado al sospechoso y denunciar con mayor celeridad” el hecho delictivo.
Sin embargo, la comunidad de la localidad consideró que Segu es “un muy buen gerente, que trabajó para el desarrollo del pueblo” y piden que se revea la medida. De la manifestación que se realizó esta mañana frente a la sucursal también participó el intendente Javier Rezza.

El hecho

El robo habría sido revelado tras una auditoría que llegó desde Buenos Aires y anticipaba movimientos internos sospechosos en las cuentas del banco. Tártara fue denunciado por malversación de fondos en mayo del año pasado, tras la transferencia de 3 millones de pesos a sus propias cuentas.
Según informó el diario Puntal, Tártara tenía autorización y clave para realizar operaciones internas, por lo que no necesitaba disponer de un aval especial de la jefatura. Habría aprovechado esa situación para tomar dinero del Nación y transferirlo directamente a sus cuentas, sin que nadie lo notara durante un año. No saltaron los controles internos hasta que Tártara fue reemplazado durante unas vacaciones.

 

El SMN emitió un alerta por tormentas fuertes para toda la provincia

0

Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que Córdoba, el noroeste de la provincia de Buenos Aires, noreste de La Pampa, San Luis, sur y centro de Santa Fe sean afectadas entre la madrugada y la mañana de este jueves por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden provocar fundamentalmente intensas ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y, en forma muy localizada, abundante caída de agua en cortos períodos.

El nuevo puente, paralelo al Carretero, está cerca de su finalización

0

El nuevo puente, paralelo al Carretero, está cerca de su terminación. Ya concluyeron los accesos sur y norte. Por otro lado, vecinos señalaron que la obra provocó daños en sus viviendas.

¿Cuáles son las localidades de Córdoba que elegirán nuevo intendente el 14 de abril?

0

El próximo domingo 14 de abril, más de 90 municipios y más de 40 comunas votarán para decidir el nuevo mandatario. Así, varias localidades de Córdoba decidieron desdoblar sus comicios locales de la elección provincial del 12 de mayo.

Alrededor de 80 distritos poseen gestiones de origen radical, aproximadamente una decena están nucleados en el Comupro (PRO y vecinalistas) y otras localidades son administradas bajo el signo de Unión por Córdoba.

Entre la decena de ejecutivos locales de extracción peronista se encuentran: Saldán, Guanaco Muerto, Villa Huidobro, Copacabana, Santa Catalina-Holmberg, Las Isletillas y Punta del Agua.

La provincia de Córdoba está dividida en 26 departamentos y éstos tienen municipios y comunas. Las poblaciones de más de 2.000 habitantes son reconocidos como «municipios», mientras que las que poseen menos de 2.000 son consideradas «comunas».

Aquí la lista completa de las localidades que votarán intendente el próximo 14 de abril:

MUNICIPIOS:

Agua de Oro

Alcira Gigena

Alpa Corral

Arroyo Cabral

Ballesteros

Ballesteros Sud

Balnearia

Berrotarán

Bouwer

Calchín

Calchín Oeste

Camilo Aldao

Capilla del Monte

Carrilobo

Cintra

Colonia Caroya (PASO)

Colonia Tirolesa

Costa Sacate

Deán Funes

Del Campillo

El Brete

Estación General Paz

Estación Juárez Celman

General Cabrera

Hernando

Huinca Renancó

Idiazábal

Inriville

Italó

Jovita

Justiniano Posse

La Cautiva

La Cruz

La Laguna

La Palestina

La Puerta

Laborde

Las Higueras

Las Junturas

Las Perdices

Las Vertientes

Los Cóndores

Los Talleres

Los Zorros

Lozada

Luque

Malvinas Argentinas

Mattaldi

Mendiolaza

Monte Buey

Monte Leña

Monte Maíz

Morteros

Obispo Trejo

Pampayasta Sud

Pasco

Pilar

Piquillin

Pozo del Molle

Pueblo Italiano

Quilino

Río de los Sauces

Río Primero

Sacanta

Saldán

Salsacate

Salsipuedes

San Antonio de Arredondo

San José de las Salinas

San Marcos Sierras

San Marcos Sud

Santa Catalina-Holmberg

Santa María

Saturnino María Laspiur

Serrezuela

Silvio Pellico

Tanti

Tosquita

Ucacha

Valle Hermoso

Vicuña Mackenna

Villa Allende

Villa Cura Brochero

Villa de Soto

Villa del Rosario

Villa Giardino

Villa Huidobro

Villa Río Icho Cruz

Villa Santa Cruz del Lago

Villa Santa Rosa

Villa Sarmiento

Villa Tulumba

Wenceslao Escalante

COMUNAS:

Alto de los Quebrachos

Caminiaga

Cañada de Machado

Villa Cañada del Sauce

Cerro Colorado

Chucul

Colonia Las Pichanas

Copacabana

Cruz de Caña

Diego de Rojas

Estancia Vieja

General Fotheringham

Guanaco Muerto

La Batea

La Higuera

Villa La Paisanita

Las Bajadas (Al haber una sola lista no se efectúa la elección)

Las Cañadas

Las Gramillas

Las Isletillas

Las Playas

Las Rabonas

Los Chañaritos

Los Pozos

Los Reartes

Los Talares

Lutti

Malena

Maquinista Gallini

Olivares de San Nicolás

Pozo Nuevo

Puesto de Castro

Punta del Agua

San Ignacio

San Lorenzo

San Roque

Tala Huasi

Villa Parque Síquiman

Villa San Isidro

Washington

Pedro E. Vivas

Pintadas y actos de vandalismo en plazas de la ciudad

0

Tanto la plaza del Parque Sur como la del Cisprén, las cuales forman parte del presupuesto participativo, sufrieron daños y pintadas. En principio los autores de los hechos serían los mismos que ocasionaron esos actos vandálicos en ambos lugares. Según Martín Herrera, subsecretario de deportes, no hay intencionalidad política.

San Juan: Se le practicó la interrupción legal del embarazo a la niña de 11 años violada por su padrastro

0

Una niña de 11 años que estaba embarazada tras ser violada por su padrastro en San Juan fue sometida este miércoles a una intervención quirúrgica para interrumpir dicho embarazo. «El Ministerio de Salud de San Juan, junto con el Hospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson, informa a la población en general que a solicitud de las Asesoras de Menores y Personas con Discapacidad del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de San Juan, se ha procedido a la realización de la interrupción del embarazo de la menor violada de 11 años de edad, en virtud de encontrarse contemplado en los supuestos del artículo 86, inciso 1 y 2 del Código Penal», informó la cartera sanitaria mediante un comunicado oficial.

La Justicia aseguró que «la niña está bien, está despierta y vamos a brindarle contención» y según informa el diario El Tiempo fue la la propia jovencita quien pidió terminar con el embarazo de 18 semanas de gestación. Además, la decisión de la menor fue apoyada y acompañada por las Asesoras de Menores y Personas con Discapacidad, Patricia Sirera y Laura Romarión, ya que tanto la madre como el padrastro de la niña están detenidos por autoría y encubrimiento del delito.