Los equipos de la Liga tienen todo listo para el arranque de los playoffs del Regional Amateur

0

Los partidos de playoffs de la Primera Fase del Torneo Regional Federal Amateur se ponen en marcha este fin de semana. Los equipos representantes de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto se preparan para afrontar sus compromisos de ida.

Juventud Unida y General Paz Juniors se medirán desde las 19 horas de este sábado en cancha de Centro Cultural Alberdi. El encargado de impartir justicia será Gonzalo Rodríguez, de Río Tercero. Desde el plantel de la Juve sostienen que la clave es «mantener el arco en cero».

Por otro lado, San Martín de Vicuña Mackenna recibirá el domingo a Las Palmas. El juego iniciará a las 16.30 horas bajo el arbitraje del villamariense Claudio Chávez.

Y el otro equipo de la liga que saldrá a la cancha es Acción Juvenil de General Deheza, el cual hará de local ante Deportivo Atalaya desde las 18 horas del domingo. El árbitro de dicho encuentro será Franco Rodríguez, de Bell Ville.

Cabe decir que Atenas ya espera en la segunda fase por el vencedor del choque entre el Patriota de Mackenna y Las Palmas.

El SMN anticipa un agradable fin de semana en la ciudad

0

Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, en la ciudad de Río Cuarto tendremos un fin de semana muy agradable en cuanto a las condiciones climáticas. Para este sábado, el organismo prevé una temperatura mínima de 9° y una máxima de 24° con nubosidad variable y vientos leves a moderados del sector norte.

En tanto, el domingo se presentaría apenas más cálido ya que la temperatura mínima ascendería a 12° y la máxima, a 26°.

Fuerte preocupación de taxistas por la suba del GNC: Esperan hasta una hora por un pasajero

0

En un contexto cada vez más crítico en cuanto a la situación económica del país, otros que sienten el fuerte impacto son los taxistas. Mientras algunos piden que suba la tarifa, otros se niegan porque afirman que ya es una hora lo que tardan en tomar a un pasajero. «Es una locura vivir de esto, no da», sostienen los choferes.

En este sentido, comentan que hay una fuerte caída de los pasajes, que no llegan a fin de mes, y que no sólo se trata del GNC sino de la suba de todos los insumos que conciernen a los vehículos. Además, advierten poca cantidad de gente por el centro de la ciudad, lo cual incide en que haya cierre de comercios y al mismo tiempo baja en los pasajes. «No sé hasta dónde va a llegar esto. Cada vez está peor», advierten.

Párrocos confesaron en Plaza Roca: «La idea es estar más cerca de la gente como pide el Papa Francisco»

0

A lo largo de la jornada del viernes se pudo observar a varios sacerdotes en Plaza Roca, los cuales confesaron a fieles que se acercaron al lugar. «La idea es responder a lo que pide el Papa Francisco de que estemos más cerca de la gente, lo cual para nosotros es muy valioso que esto ocurra», comentó el párroco Fernando Gómez, quien destacó también el agradable día que les tocó y que generó un importante movimiento de gente.

«Se ve la alegría de la gente por acercarse a la reconciliación pero también para nosotros porque, a nivel personal, nos ayuda a sentir este cariño y compartir con nuestros fieles el deseo de ser perdonado», afirmó Gómez y concluyó en que la idea es «aportar un granito de arena para que haya paz en los corazones».

Cuatro personas fueron demoradas por un homicidio en Villa María

0

Una persona de más de 60 años, identificada como Juan Carlos «Piñón» Sosa, fue hallada sin vida en un predio interno en proximidades al Molino Fenix, en Villa María, y por el hecho, la policía demoró a cuatro personas.

Según informa Puntal Villa María, la fuerza de seguridad se dio cita en el lugar y constató que se trató de un homicidio, aunque las causas de la muerte no pudieron ser establecidas. De todas maneras, personal policial detuvo inicialmente a dos personas de sexo masculino, a los que luego se le sumaron otros dos. Los últimos demorados fueron atrapados en un hotel céntrico de calle Corrientes. Incluso, se llegó a decir que uno de ellos tendría problemas psiquiátricos.

Este crimen se suma al ocurrido el último fin de semana en Villa Nueva. El domingo pasado, un hombre de 34 años recibió varios disparos que le terminaron causando la muerte un día después. El caso, por el cual hay un detenido, se desencadenó en inmediaciones de un local nocturno.

Fuente: Puntal Villa María.

Cerró el bar «Rincón Famoso» frente a Plaza Roca

0

La crítica situación económica sigue devorando proyectos comerciales y empleos. En este caso el que se vio obligado a cerrar sus puertas es el bar «Rincón Famoso», el cual funcionaba hace más de un año. El alto costo de alquiler habría sido el motivo que terminó con el bar céntrico.

 

Una casa se incendió en Banda Norte: Sólo hubo daños materiales

0

En la tarde de este viernes, por causas que se desconocen, una vivienda tomó fuego en calle Miguel Ángel al 500, razón por la cual se hicieron presentes bomberos de esta ciudad, quienes lograron sofocar el mismo. Luego, el personal entrevistó al propietario de la misma, un hombre de 31 años, quien manifestó haberse retirado del domicilio hacia su trabajo. Sólo se registraron daños materiales.

El increíble error de comunicación del Gobierno: «El presidente Menem encabezó una reunión»

0

Un anuncio realizado por mail por el equipo oficial de comunicación del gobierno sorprendió a las redacciones periodísticas con el siguiente error: «El presidente Menem encabezó una reunión de Gabinete nacional en Olivos». La intriga duró cinco minutos ya que ante la consulta de los medios de comunicación, se envió un nuevo mail con el asunto correcto: «El presidente Macri encabezó una reunión de Gabinete en la Residencia de Olivos».

Luego, los voceros oficiales confirmaron que efectivamente hubo un error. Lo llamativo del caso fue el alcance que tuvo el yerro. Las redes sociales, impiadosas ante este tipo de eventos, ironizaron sobre el tema.

El FMI aprobó un nuevo desembolso por 10.870 millones de dólares

0

El board del Fondo Monetario Internacional dio visto bueno a la tercera revisión del programa stand-by con la Argentina y autorizó el envío de 10.870 millones de dólares, el desembolso más importante para este año.

El dinero, que llegaría en los primeros días de la semana próxima, es esperado por el gobierno de Mauricio Macri como parte de la estrategia de garantizar la estabilidad cambiaria hasta las elecciones presidenciales de octubre.

Como se anunció, a partir del 15 de abril comenzarán las ventas diarias de USD 60 millones hasta completar USD 9.600 millones en todo el año.

En el comienzo del comunicado, la directora gerente del organismo Christine Lagarde, expresa: «Las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto. El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente -dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado- están disminuyendo. La actividad económica se contrajo en 2018, pero hay indicios de que la recesión ha tocado fondo, y se espera una recuperación gradual en los próximos trimestres. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada; las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar».

Mal estacionados

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Así estacionan en calle Cabrera al 1000, impidiendo el paso de los peatones.” Noelia

Calles intransitables

0

PERIODISMO CIUDADANO: “Estado de las calles Intendente Daguerre 1200/ 1300 y Joaquín González 600/ 700 y Cardarelli, en barrio Peirano. Cansados de reclamar desde hace mucho tiempo y nunca dan solución.” Bety

Los clásicos de The Beatles y un brillo sinfónico

0

El espectáculo de la Orquesta Sinfónica de Villa María fue aplaudido de pie en el marco del programa Otoño Polifónico.

Desde las 14 habrá un corte total en el puente Carretero

0

Será hasta las 23. El Edecom dio a conocer cómo serán los desvíos para el tránsito.

Macri cuestionó un fallo que impide fumigar cerca de las escuelas de Entre Ríos

0

Consideró que es «irresponsable» porque «pone en riesgo más del veinte por ciento de la capacidad productiva agroindustrial de la provincia».

La UNRC articula con escuelas públicas para que estudiantes secundarios no se lleven materias

0

Marita Cortese, secretaria académica de la UNRC, recordó que esta iniciativa conllevó en su primera etapa ayuda a estudiantes secundarios que se habían llevado materias, a fin de que pudieran aprenderlas y aprobarlas.

Otro golpe al bolsillo: Subió el GNC y en Río Cuarto se vende a $23,99

0

En otro golpe al bolsillo de los consumidores, que terminará impactando en la cadena inflacionaria, hoy se conoció la suba del GNC. Según informaron desde el gremio de playeros, en Río Cuarto se vende a $23,99.
Desde este jueves, las pizarras en toda la provincia Córdoba comienzan a marcar casi un 30 por ciento de aumento.

El consumo de carne vacuna cayó al nivel más bajo de la historia

0

El consumo de carne vacuna por habitante por año, para el primer trimestre del año, perforó la barrera de los 50 kilos y de esta manera se convirtió el nivel más bajo en la historia para este producto, informó el sitio Ambito.com.
Según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), durante los primeros tres meses de este año el promedio móvil alcanzó los 49,6 kilos por habitante por año.
Este valor está incluso muy por debajo de los 58 kilos que se llegaron a consumir en 2002, producto de la crisis económica desatada post devaluación de la moneda. Un año antes los argentinos comían entre 64 y 62 kilos de carne vacuna al año.
Las estadísticas oficiales que se remontan a 1990 detallan que en ese año el consumo alcanzaba el récord de 78,23 kilos, así es que en los últimos 29 años los argentinos perdieron en el camino algo así como un kilo de carne vacuna al año o 29 kilos en total.
Ahora con el foco en este 2019, y si bien es cierto es que en los últimos años hubo una fuerte crecimiento en el consumo de carne de pollo y de cerdo, sin lugar a dudas el fuerte incremento que viene mostrando la carne vacuna en el mostrador tiene mucho que ver con esta estrepitosa caída.
Las últimas estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dan cuenta de que en marzo pasado el precio de la carne vacuna aumentó en promedio el 6,4% respecto de febrero, pero en el comparativo interanual (marzo de 2018) la suba llega hasta 71,2%.
Por supuesto que la carne vacuna no es la única que tuvo una suba exponencial, la de pollo a marzo de este año mostró un crecimiento anual del 89,4% y la de cerdo del 46,3%. A partir de estos datos se abren entonces dos situaciones a tener en cuenta: en primer lugar los argentinos siguen comiendo proteína animal (carnes) a la par de los países más desarrollados del mundo. Incluso las últimas estadísticas calculan que anualmente el consumo per cápita de carnes supera los 100 kilos.
Actualmente el consumo de carne de pollo también se encuentra en sus niveles más altos en la historia, ubicándose entre los 45 y 50 kilos por habitante por año y a la par el cerdo sigue ganando terreno con alrededor de 16 kilos.
Así es que, en segundo lugar, ante este escenario también se abre otra situación clave a tener en cuenta: la carne de pollo y de cerdo es sustancialmente más barata que la vacuna, y eso en medio de una profunda crisis económica y la caída del poder adquisitivo lleva a que la gente se vuelque a un producto más barato.
Para ejemplificar esta situación es posible acudir a los números oficiales: según el último relevamienase podían comprar 2,64 kilos de pollo fresco entero con el valor de un kilogramo de asado.

Violenta colisión entre una pickup y un automóvil en el macrocentro

0

En la madrugada se produjo una violenta colisión entre una pickup y un automóvil. El hecho ocurrió a las 5,40 en la intersección de Echeverría y Avenida Italia.
Según informó la Policía, «por causas a establecer colisionan una camioneta Toyota Hilux conducida por un hombre de 28 años de edad, y un automóvil Ford Fiesta, conducido por un hombre de 23 años, quien era acompañado por otro de 32».
Como consecuencia del impacto, «los conductores resultaron con lesiones que motivaron su traslado al hospital San Antonio de Padua».

No todos pierden: En 2018 se agrandó la brecha entre los sectores más ricos y los más pobres

0

La brecha entre el 10% de la población que menos ingresos recibe y el mismo porcentaje del que más gana es de 20 veces, según la medición de fines del 2018 realizada por el INDEC, cuando un año atrás era de 17 veces.
Los datos oficiales reflejan que se agrandó la brecha entre los ricos y los pobres durante el 2018, a raíz del impacto producido por la recesión y la corrida cambiaria.
Para el INDEC, la mitad de los argentinos con ingresos percibe menos de $15.600 al mes, según el informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso.-.
Según las escalas de ingreso individual, siete de cada diez asalariados, más de 8,6 millones de personas, tenían ingresos mensuales de entre 20.000 y 22.000 pesos, mientras la Canasta Básica Total tenía en diciembre último un costo de 27.570,43 pesos.
El deterior del nivel de ingresos hizo que el indicador del Coeficiente de Gini, que califica al ingreso cuanto más este alejada de la base cero, aumentara de 0,424 a 0,434 su medición en el cuarto trimestre del año pasado.
El informe oficial, realizado sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares, registra que hasta el decil séptimo, que reúne al 70 por ciento de la población de los 31 aglomerados urbanos relevados por el INDEC, alrededor de 8,7 millones de personas, tenían ingresos promedios de 20.619, por debajo del costo de la canasta básica.
De acuerdo con estas cifras el sector más pobre de la población tuvo el año pasado una participación en la distribución del ingreso del 1,4%, mientras que el sector más rico registró un 31,8%.

La Universidad decide – Solo un candidato quiso debatir: «Es lamentable y triste»

0

El candidato a Rector de la Universidad Javier Salminis advirtió que Roberto Rovere y Rubén Davicino se negaron a participar en el debate convocado por la facultad de Humanas.
«Los otros candidatos rechazaron finalmente el espacio de debate y reflexión que organizaba la Facultad de Ciencias Humanas, a instancias de diversas iniciativas de estudiantes de diferentes carreras, que se iba a desarrollar mañana viernes a las 14 hs. en la UNRC. Lamentable, triste, democracia de baja densidad», afirmó en declaraciones a Póster Central de FM Gospel.
Sostuvo que «ya no hay oportunidad de otro debate» antes de las elecciones que definirán a la conducción de la casa de altos estudios.