Sampacho: Una joven terminó con traumatismo de cráneo tras sufrir violencia de género por parte de su ex novio

0

Se trata de Sofía Tuninetti, una chica de 19 años oriunda de la localidad de Sampacho, quien fue víctima de un violento ataque por parte de su ex novio cuando salían del boliche en la madrugada del domingo. Tras ser arrojada a un desagüe de un metro y medio, la joven terminó con traumatismo de cráneo y moretones en todo el cuerpo, además del temor a que estos episodios vuelvan a suceder.

«Yo estaba con mis amigas, no sabía que él iba a salir y del boliche me llevó a la fuerza diciendo que yo estaba mal, que estaba mareada. ‘Yo te voy a acompañar. No tengas miedo. Vamos a charlar’, me decía. Me llevó a la fuerza hasta el Club Confraternidad. Nosotros estábamos discutiendo, él me insultaba, cuando en un momento sentí un empujón y desde ahí no recuerdo más nada. Después aparecí en el hospital de Sampacho y de ahí me derivaron a Río Cuarto», relató la víctima en diálogo con Telediario.ç

Por otro lado, la joven señaló que no es la primera vez que su ex de 23 años le pega, ya que lo ha hecho en reiteradas oportunidades. «Estaba muy obsesionado conmigo y no quería que lo deje. Yo sabía que iba a terminar teniendo miedo porque siempre decía que si yo lo dejaba, se iba a matar y un montón de otras cosas fuertes», manifestó con angustia.

La denuncia fue realizada por la hermana de Sofía, pero la damnificada afirmó que la policía de Sampacho no hizo nada. «Mi ex anda en la calle como si nada», concluyó.

Hacemos por Córdoba presentó sus ejes de campaña en la Sociedad Italiana

0

Con la presencia del candidato a vicegobernador Manuel Calvo, candidatos a legislador de Hacemos por Córdoba realizaron una conferencia de prensa en la Sociedad Italiana. Se trató de la presentación de los ejes de campaña del partido liderado por Schiaretti.

El acto estuvo encabezado por Calvo, y lo acompañaron los candidatos a legisladores Carlos Gutiérrez y Adriana Nazario y por el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas.

Por un lado, el intendente manifestó que ha decidido participar activamente en la campaña. Y en este marco, Natalia De la Sota sostuvo: «Mi padre sería muy importante para este momento del país».

En tanto, el candidato a vicegobernador afirmó ante la prensa que «la deuda de la Provincia está calzada y fue para realizar obras. Con 6 meses de recaudación se pagaría totalmente».

Por último, Nazario acordó con Graciela Camaño en que «el Congreso está paralizado, con muy poca actividad desde el año pasado».

Alertan por facturas con consumo cero de Ecogas: Temen que sea una maniobra para cobrar con aumentos

0

Desde la Defensoría del Pueblo comunicaron que han llegado algunas facturas con valor consumido de 0 (cero) m3. En caso de haber recibido una boleta con este valor de consumo, se debe solicitar a ECOGAS que se liquide el consumo real, con el fin de evitar facturas con consumos acumulados y nuevas tarifas. Ante cualquier consulta, recomiendan acercarse a la Defensoría.

«Estamos ante una empresa prestadora de un servicio público con un desorden administrativo. Que esto se convierta en una acumulación de m3 consumidos en un segmento del año donde el m3 es más caro, seguramente va a perjudicar a los vecinos», advirtió el Defensor del Pueblo, Ismael Rins. Y aclaró que cuando habla de desorden administrativo no se refiere a la sucursal de Río Cuarto. «La facturación viene de la administración central», agregó.

Ante esta situación, Rins resaltó que «la persona que recibe una factura con consumo cero debe dirigirse primero a Ecogas, hacer el reclamo, asegurarse que le entreguen el número de reclamo y a partir de ahí, notificar a la Defensoría para que podamos gestionar el mismo».

Por último, manifestó que lo que solicitan es que la empresa indique cuál fue el consumo de este segmento «a los fines de que se les cobre a los usuarios de acuerdo al precio sin aumento».

Este martes empiezan las elecciones en la UNRC para definir al próximo Rector: Se prevé una segunda vuelta

0

En la Universidad Nacional de Río Cuarto ya está todo preparado para la votación que dará comienzo este martes a las 9 hs. Hasta el 11 de abril, la casa de altos estudios tendrá elecciones de rector y vicerrector, y de consejeros titulares y suplentes por el claustro de estudiantes antes los consejos directivos de las facultades y Superior de la UNRC. Mañana comenzarán a ir a las urnas los estudiantes, el miércoles se sumarán graduados y docentes, y el jueves, los no docentes. El escrutinio de los votos se concretará el jueves, a partir de las 18 hs.

En caso de que hay segunda vuelta, se desarrollaría dentro de dos semanas. Para evitar esto, una lista debería superar el 50% de votos, algo que en principio resulta poco probable. La asunción del rector y vicerrector electos será el 5 de mayo, una fecha que ya es tradicional para este tipo de ceremonias en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Roberto Rovere y Jorge González encabezan la lista oficialista y competirán con las fórmulas de Javier Salminis – Marcelo Faggiano y Rubén Daviccino – Adolfo Martino.
Para el caso de las autoridades unipersonales (rector y vicerrector), el calendario de elecciones establece que, de ser necesario, está contemplada la realización de la segunda vuelta para los días 23, 24 y 25 de abril.

Natalia De la Sota en Río Cuarto: «Perdí a mi candidato a presidente»

0

La hija del ex gobernador estuvo en la ciudad, precisamente en el Hogar Madre María de Dios. «Vine a agradecer y a conocer los lugares donde lo querían tanto, que él quería tanto. A este Hogar venía a visitarlo, sin que nadie se enterara, colaboraba», señaló.

En el marco de campaña, la candidata a legisladora de Hacemos por Córdoba expresó que su padre «era muy crítico del Gobierno de Cambiemos». «Perdí a mi candidato a presidente. Mi padre era el hombre para este momento. Al Gobernador lo veo muy metido en la Provincia», sostuvo en diálogo con Telediario.

El riesgo país alcanzó el máximo valor del año: Llegó a los 811 puntos

0

Este lunes, el riesgo país que mide JP Morgan volvió a subir, superando la barrera de los 800 puntos básicos. Se trata de su nivel más alto del año, desde las 817 unidades del 31 de diciembre pasado. Según los especialistas, la incertidumbre sobre la recuperación económica argentina acrecienta la percepción de riesgo sobre la capacidad de pago de los bonos soberanos.

Cabe recordar que el riesgo país mide la brecha de tasas de interés entre las emisiones de deuda de USA y los títulos públicos de países emergentes. La tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años alcanzaba este lunes 2,517% anual.

En estos términos, una colocación de deuda soberana de la Argentina debería ofrecer en el mercado un rendimiento aproximado de 10,5% anual en dólares para encontrar demanda, una tasa de probable impago dado el presente económico y financiero del país.

Más de 20 mil personas disfrutaron del 1° Festival “Otoño Polifónico”

0

Más de 20 mil personas disfrutaron del 1° Festival “Otoño Polifónico” realizado durante toda la semana pasada en diversos espacios y escenarios de la ciudad. Así lo informó el Subsecretario de Cultura, Diego Formía, quien también confirmó el desarrollo de una segunda edición para el próximo año.

Durante el festival se llevaron a cabo unas 20 propuestas en espacios tan variados como el Teatro Municipal, el Anfiteatro del Parque Sarmiento, la Sala Franklin Arregui Cano, la Casa de la Cultura, el salón de actos del Colegio Normal, el Museo Histórico Regional, el Centro Cívico, la Terminal de Ómnibus, y la Plaza Roca, entre muchos otros. Durante todo el evento se presentaron en total más de 400 artistas de todo el país.

Cabe destacar que la propuesta también abarcó una perspectiva educativa y social con la visita de distintos colegios a las intervenciones, y la articulación entre grupos que aprovechan la cultura como herramienta de contención social, como la visita que realizó la banda “El Chingolo” a la Orquesta Barrial en el CIC de barrio Obrero.

En ese sentido, Formía manifestó su satisfacción “porque el público de Río Cuarto fue masivamente a cada uno de los espectáculos y todos tuvieron un altísimo nivel”. “Sorprendió gratamente la diversidad y la cantidad de músicos y cantantes que formaron parte del cronograma. Son artistas destacados que recorren el mundo, por lo cual no es fácil coordinar tantas actuaciones de calidad, algunas incluso en paralelo”, expresó el Subsecretario de Cultura.

Schiaretti inauguró el puente en la autovía Variante Costa Azul: «Será la postal de Córdoba»

0

También consideró que es «el puente más cordobés» porque la obra se hizo con fondos propios

La Aceitera Viluco entra en proceso de crisis y despide a 117 trabajadores

0

Está ubicada en Santiago del Estero. Es por suba de costos y baja rentabilidad, sigue con el biodiésel pero dejará de procesar soja y producir alimentos balanceados.

El Gobierno le gira $ 13.000 millones para obras sociales a la CGT

0

La medida surge en medio de los reclamos de las organizaciones de base por un paro nacional.

Para No lo cases, hay «procedimientos objetivos y razonables para el ingreso de personas»

0

El pub emitió un comunicado tras la denuncia por discriminación. Señalaron: «nos hemos puesto a disposición y con pruebas suficientes vamos a demostrar la falsedad de la demanda».

Comienzan este martes las elecciones para definir al próximo Rector

0

La asunción del rector y vicerrector electos será el 5 de mayo, una fecha que ya es tradicional para este tipo de ceremonias en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Más de 20 mil personas disfrutaron del festival Otoño Polifónico

0

El fin de semana se produjo el cierre del evento que convirtió a Río Cuarto como escenario de grandes orquestas.

Mató a su hijo de una puñalada y lo consideran inimputable por su adicción a las drogas

0

El fiscal Javier Di Santo pidió el sobreseimiento de Jorge Gauna, el hombre que mató a su hijo en una vivienda de Estrada Norte al 450, en el barrio San Antonio de Padua. Los informes psiquiátricos indicaron que es inimputable debido a su adicción a las drogas.
Gauna tiene 46 años, es pintor de obra y vivía en la casa donde se produjo el crimen. No sabe leer ni escribir, pero si firmar. Por las changas, ganaba “entre mil y dos mil pesos por jornada”. Según reconoció ante el fiscal, consume «alcohol a veces y cocaína todos los días».
Tras una orden judicial, estuvo internado por sus problemas de consumo pero no pudo recuperarse. Es adicto desde los 20 años, tiene problemas en los pulmones y entre un 80% – 90% de invalidez. Además, fue condenado por abuso sexual tras una denuncia de su esposa y recibió ocho años de prisión.
La pericia psiquiátrica y psicológica determinó que el homicida “presentaba en aquel momento factores de orden psicopatológico que determinaran un estado de riesgo cierto e inminente para sí y para terceros, reuniendo más bien criterios de internación”.
Los especialistas resolvieron la internación en el Hospital Aurelio Crespo de Cruz del Eje y tras una segunda entrevista, los peritos consideraron que “Gauna no posee conciencia ni comprensión del sentido y objetivo de sus actos ni de la situación en la que se encuentra inmerso”. Añadieron que “en el momento de la entrevista el entrevistado se encontraba desorientado en tiempo y espacio, hipoprosexia (atención disminuida), amnesia en relación a acontecimiento ocurridos en el pasado aplanamiento afectivo, discurso enlentecido con escaso contenido idéico, juicio crítico desviado, sin conciencia de enfermedad ni de situación”.
“Por todo lo expuesto, se podía inferir que el entrevistado presentaba un deterioro neurocognitivo de relevante gravedad y consumo abusivo de sustancias adictivas de larga data que le impidió comprender sus actos y dirigir sus acciones, al momento del hecho en particular investigado”, enfatizaron.

El hecho

Según surge de la investigación judicial, a las 18 horas del 23 noviembre del 2018, Jorge Ariel Gauna y su hijo Jonathan Emanuel Gauna se encontraban en una de las habitaciones en la vivienda de Estrada Norte N° 450. “Tras suscitarse una discusión entre ambos, motivada aparentemente por conflictos de larga data, el padre tomó una cuchilla de gran tamaño que habría tenido resguardada debajo del colchón de la cama, con la intención de acabar con la vida de su hijo”. Jorge Gauna le habría asestado a Jonathan Emanuel Gauna una puñalada en la parte inferior de la tetilla izquierda, ocasionándole la muerte por “shock hipovolémico”

Testigo

La mamá de la víctima dijo que sospechaba que su ex pareja había sido el autor del hecho, “no sólo porque tenía problemas con su hijo, sino también porque era una persona muy violenta y agresiva”.
Por su parte, Florencia Gisela Gauna recordó que el día del crimen se condujo “hacia el dormitorio de su hermano y su padre”. “Ni bien ingresó a la misma se encontró con Jonathan yaciendo en el piso con restos de sangre en su pecho y a su padre parado junto a él, entre las dos camas y la mesa de luz”, precisó el fiscal.

Cierra Ruta 8 y crece la preocupación por la crisis del comercio

0

El local Ruta 8, ubicado en Rivadavia al 200, cierra definitivamente y crece la preocupación por la crisis del comercio.
Ivan Safadi, propietario del comercio y dirigente del Cecis, afirmó en diálogo con Póster Central que «hay muchos locales vacíos que no son alquilan y comerciantes que evalúan cerrar en los próximos meses»
«Los locales que van a cerrar son de diferentes rubros. El problema del consumo es general. Quizás el textil también se ve afectado por una competencia desleal. Hay tiendas tradicionales, con más de 20 años, que van a cerrar en los próximos días», advirtió.
Por su parte, Safadi manifestó: «En mi caso, he decidido cerrar Ruta 8, ubicado en Rivadavia al 200. A fines de mayo, primeros días de junio se termina. Estamos haciendo la liquidación. Esto se debe a la falta de ventas y la competencia desleal en esa cuadra en particular»
«Con todo el dolor del alma debo tomar esta determinación. La idea es que los empleados sean relocalizados en otros locales comerciales. Solo quedan 3 empleados en el lugar. Este modelo económico es inviable en Río Cuarto y el país. Algunos tenían esperanzas en este modelo, pero nadie pensaba que iba a generar semejante nivel de desocupación, falta de consumo y de la vida interna. Esperamos que cambie». subrayó.
Luego, agregó: «No podemos aguantar más. Hace 2 años que sufrimos la baja en las ventas, pero los últimos meses fueron catastróficos»

Federal A – Tras alcanzar la punta en soledad por el ascenso, Estudiantes ya piensa en Boca

0

Estudiantes venció por dos a uno a Alvarado de Mar del Plata, por la segunda fecha del Pentagonal que otorga un ascenso a la Primera B Nacional, y quedó como único líder.
A los 8 minutos, Matías Caro abrió el marcardo para el visitante. En el complemento, Javier Ferreira y Bruno Sepúlveda dieron vuelta las acciones para los celestes.
El celeste se ubica puntero con 6 unidades (puntaje ideal), seguidos por Sarmiento (R) y San Jorge (T) con 3 puntos. Alvarado y Defensores aún no tienen puntos.
En la próxima fecha, Estudiantes quedará libre, mientras que se jugará Alvarado-San Jorge y Defensores-Sarmiento.

SINTESIS
ESTUDIANTES 2: Peralta, Benavidez (Bottino), Foglia, Vester, Suárez, Cainelli, Oviedo (Zbrun), Cabrera, Ceresole (Ferreira), Sepúlveda, Hesar. DT: Marcelo Vázquez. Suplentes: Mancinelli, Formica, Beraldi, Miranda.
ALVARADO 1: Degrá, Caro, Quiles, Herner, Ponce, Depetris (Stefanatto), Bochi, Canuhé, Gentile (Zalazar). Bonetto (Molina), López. DT: Mauricio Giganti . Suplentes: Quinteros, Marquez, Visser, Lucero.
Goles: Caro (pt 8′), Ferreira (st 7′), Sepúlveda (st 43′).
Arbitro: Lucas Novelli Sanz (Tandil). Estadio Ciudad de Río Cuarto – Antonio Candini.

Desde la Reforma Previsional, los jubilados perdieron un 17,2% del poder adquisitvo

0

Desde el cambio de la fórmula de movilidad de la Reforma Previsional, el aumento de jubilaciones y beneficios sociales fue del 43,7%, mientras que la inflación alcanzó el 73,5%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo del 17,2%.
Por su parte, el informe semanal publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, desde la reglamentación de la reforma previsional, cada jubilado/a habrá perdido $9.720 en relación a la inflación, incluso contemplando la actualización del 11,8% de marzo.
El estudio elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV, basado en datos que se desprenden de la ANSES, el INDEC y el BCRA, remarca que “con la reforma de la fórmula de movilidad de diciembre de 2017, los jubilados se vieron fuertemente perjudicados y empezaron a enfrentar jubilaciones sensiblemente menores en términos de poder adquisitivo sin volver a recuperar niveles de poder de compra previos”.

Nuestro Green Book – Por Pablo Callejón Periodista

0

Jimena no estaba en la lista y tampoco sus amigas. Si hubieran preguntado a donde anotarse, nadie les hubiera dado una respuesta convincente. Las amigas de Jimena ingresaron aquella noche al pub, pero la docente rural debió regresar a su casa con un nudo en la garganta. Afirmó que le cerraron la puerta en la cara por su contextura física, su forma de vestir, por no cumplir con los estereotipos de la noche glamorosa en la ciudad frívola. La lista es el derecho de admisión que los empresarios debieron retirar de los ingresos, aunque nunca dejaron de aplicar. Jimena aguardó que rectificaran el error y pidieran disculpas. Fue una espera en vano. Los dueños se sintieron contenidos por un sistema cómplice que les permitió mantener el local abierto, repleto de “gente linda” que no debió pasar por ninguna lista. La denuncia de Jimena se hizo pública y generó la indignación social, incluso de quienes no dejarían de ir al pub que discrimina cada fin de semana. Ante la Justicia, la abogada de la docente solicitó un resarcimiento de 3 millones de pesos y en el primer intento oficial por embargar parte de la recaudación, la letrada recibió un puñetazo en el estómago que la descompuso. Hubo una denuncia penal, pero no hay detenidos.

Jimena es docente y de clase media. Su situación genera mayor empatía que la de muchos jóvenes impedidos de acceder al finde clasista, revestido con las luces de neón. La ciudad, como en la fabulosa película Green Book, tiene sus propios guetos y un manual implícito sobre los lugares a los que convendría no llegar si no somos lo suficientemente delgados, heterosexuales, pudientes y de vestir con onda. El «Libro Verde» era la guía norteamericana para ciudadanos negros que debían viajar al sur racista del país. Describía los lugares a los que podían acceder. En realidad, donde los dejaban acceder. En cualquier otro ámbito serían humillados, golpeados y encarcelados, salvo que ocuparan el lugar de sirvientes de la sociedad blanca. En Río Cuarto, la decisión de los propietarios de No lo cases a colon se refugia en la validación social, la misma que defendió el Código de Faltas para anestesiar con la figura del merodeo los intentos de los chicos por cruzar el barrio y participar de la noche formal. Es la discriminación que no indigna, ni tiene prensa.

Según datos del Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi), en 2018 hubo 50.000 denuncias y la mitad se produjeron en el interior del país. El 20 por ciento fue por segregar a discapacitados, un 12 por ciento por diversidad sexual y un 11,5 por ciento en salud. La discriminación es social y fundamentalmente económica, no se trata solo de minorías afectadas sino de quien posee el poder para discriminar al otro. Dos de las modalidades de mayor crecimiento son el buylling en las aulas y el grooming a través de las redes sociales.

En Córdoba, hasta el 2013 el principal factor de discriminación era la pobreza y en segundo lugar, la obesidad, según surge del Mapa Nacional elaborado por el Inadi. El tercer eje de segregación incluía los actos contra el inmigrante. Los brotes de xenofobia encuentran motivaciones sectoriales, como el ataque a familias bolivianas en Las Delicias tras el crimen de un presunto ladrón en 2016, ó fundamentos políticos, hallados en la persecución a extranjeros sospechosos de delitos bajo la doctrina de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
A fines de 2018, los hermanos Abraham Salomón pasaron 22 días presos por una denuncia de la DAIA basada en un anónimo y el ministerio de Bullrich habló de una supuesta vinculación con Hezbollah. Sin pruebas fiables, fueron sobreseídos por el juez federal Sebastián Ramos. La semana pasada, una pareja de arquitectos chilenos fue detenida en Palermo y trasladada a Córdoba, acusada de pertenecer a una célula terrorista que atentaría en el Congreso Internacional de la Lengua Española. Horas después, el juez federal 3 de Córdoba, Hugo Vaca Narvaja, decidió la falta de mérito y su inmediata libertad. En Ezeiza, negaron el ingreso de toda la delegación de Pakistán de Futsal que venía a competir en el Mundial Misiones 2019 y casi al mismo tiempo, fuerzas de seguridad retuvieron en el Aeropuerto de Mendoza al equipo colombiano de BMX para “verificar su pasado judicial”. Los atletas grabaron videos y subieron el material a las redes sociales. Entre los afectados se encontraba Mariana Pajón, bicampeona olímpica y con varios títulos mundiales.

En Río Cuarto, la comunidad de gays, lesbianas y trans es una de las minorías que sufre mayor discriminación. Según una encuesta realizada por la Mesa de la Diversidad en 2016, el 100 por ciento de las personas transexuales no logra acceder a un empleo, sólo el 17 por ciento puede ganar dinero sin prostituirse y el 80 por ciento se siente perseguida por la Policía. Del total de la población trans, el 37 por ciento dijo haber sufrido discriminación y violencia de parte de vecinos y el 32 por ciento por familiares y parientes. Casi el 90 por ciento de las situaciones las debieron padecer en la vía pública.

Las regulaciones legales no garantizan los cambios sociales ni la efectividad en los controles del Estado. La ordenanza 1078, promulgada en 1999, dispuso que Río Cuarto sería un ámbito de convivencia antidiscriminatoria. La normativa estableció que cualquier ciudadano “sin la más mínima limitación, pueda producir las denuncias por hechos u omisiones que le afecten sobre la base de las leyes que reglamentan la discriminación, la xenofobia y el racismo”. Además, exigió la exhibición en el ingreso a los locales bailables de un cartel con «el texto del artículo 16º de la Constitución Nacional, junto con la Ley 23.592”. Si la advertencia se puede observar en el pub de Alvear al 700, solo asumió una función decorativa. En 2015, la ordenanza 1109 advirtió que quienes “cometan actos discriminación serán sancionados con 43 unidades de multa, sin perjuicio de disponer la clausura de hasta tres días, de acuerdo con la entidad de la infracción”. Las actas suelen ser apeladas, incluso judicialmente, y demoran años en ser ejecutadas.

Hasta el 2015, cuando se cambió el Código de Faltas por un Código de Convivencia, la figura de merodeo convertía al policía en juez y parte. La Comisión de la Memoria había advertido en 2012 que el 80 por ciento de los jóvenes encuestados habían sido detenido más de una vez y el 30 por ciento de los afectados había sufrido apremios. La nueva legislación provincial derogó artículos que sobrevivieron a la Dictadura, pero no logró corregir los cercos sociales que impiden a jóvenes de barrios más vulnerables a compartir espacios de recreación y consumo del resto de la ciudad. La noche de los pibes de la gorra es un ámbito de informalidad que aumenta los niveles de violencia urbana.

Jimena se negó a abrir el Green Book que nadie escribió, pero muchos acuerdan. La joven prefirió exigir disculpas y exponer públicamente a quienes le negaron ser parte del público del pub. Pudo superar la barrera de la vergüenza y el ocultamiento que provocan los hechos de discriminación. Su historia nos conmueve y es una motivación para desnudar a los dueños de la noche riocuartense. Es también la mirada hacia nuestras propia conducta. La que nos lleva a concurrir a un local donde otros no pueden entrar ó mirar de reojo al policía que expone contra la pared al pibe que tuvo la osadía de caminar sin recelos por las calles del microcentro. Y entonces sabemos que no solo se trata de Jimena. Ni siquiera se reduce a la actitud de los dueños de un pub. Es una interpelación a la conciencia, ese lugar donde nunca logramos desprendernos de nuestro propio libro verde.

Elecciones Río Negro: Amplio triunfo de la oficialista Arabela Carreras

0

El oficialismo rionegrino se impuso en los comicios para gobernador y Arabela Carreras será quien suceda en diciembre al actual mandatario Alberto Weretilneck. El FpV que postuló a Martín Soria, finalizó en la segunda posición. Y tal como se preveía, la radical Lorena Matzen se ubicó tercera en la grilla como representante de Cambiemos.

Procesado el 26,38% de las 1.645 mesas de votación, Carreras (Juntos Somos Río Negro) obtenía 55.233 votos (54,54%), Soria (Frente para la Victoria), 33.523 votos (33.11%); Lorena Matzen (Cambiemos), 5.822 votos (5.75%), y Norma Dardik (FIT), 2.676 votos (2.64%).

Así, la gobernadora electa habló del triunfo de Juntos Somos Río Negro pasadas las 21 hs, en el centro de cómputos de la fuerza en Bariloche. «Es una gran emoción», dijo sobre el resultado y ratificó de inmediato que su gobierno será «de continuidad». De esta manera, Carreras habló por primera vez como la primera gobernadora mujer de Río Negro y admitió que no recibió la llamada de su principal adversario Martín Soria.

Por otro lado, evitó pronunciarse respecto a las elecciones nacionales y comentó que recibió el llamado del presidente Mauricio Macri, del dirigente kirchnerista Oscar Parrilli y de otros dirigentes de diversas fuerzas.

«No he llegado aquí sola, si hoy estamos aquí es porque hay miles de rionegrinos y rionegrinas que han construido un proyecto político en todo el territorio de la provincia y que hoy han decidido que ese proyecto político tiene que continuar», afirmó tras el triunfo.

Weretilneck: «El peronismo intentó nacionalizar la elección durante toda la campaña»

0

El actual gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se mostró confiado y seguro de que la candidata Arabela Carreras tendrá el mismo éxito que él hubiera tenido, a pesar de destacar la judicialización de estas elecciones. Además manifestó que «fue una campaña muy atípica, rara. Por dos motivos: porque los opositores apelaron únicamente a la judicialización de todo el proceso electoral y por la ausencia de propuestas».

El mandatario rionegrino, que emitió su voto en la escuela 165 de Cipolletti, afirmó que desde el peronismo «intentaron nacionalizar la elección durante toda la campaña» y señaló que «quedará para octubre la definición de los temas nacionales».

En relación al fallo de la Corte Suprema de Justicia, el gobernador consideró que fue «la nota negra» de la campaña y agregó que «se trató de un fallo político, pero eso ya pasó».