Ocurrió en la madrugada del martes, en la intersección de Aristóbulo del Valle y Baigorria. Un hombre de 35 años y una mujer de 42 fueron detenidos por la policía mientras llevaban a pie una moto que acababan de robar en barrio 320 Viviendas.
📹 La secuencia fue captada por una cámara de seguridad y alertada de inmediato por el operador del centro de monitoreo, lo que permitió que un patrullero llegara a tiempo y detuviera a los sospechosos.
👉 Crio. Jorge Baseggio detalló:
“El operador comisionó rápidamente a un patrullero del sector y se logra la detención. La motocicleta fue entregada a su propietario durante la noche.”
Además, explicó que se intensifican los patrullajes en zonas clave:
“Especialmente al momento de la salida de los boliches, donde se observa una gran cantidad de jóvenes.”
📞 Recordá que ante cualquier actitud sospechosa en la vía pública, lo más eficiente es llamar al 911.
⬆️.Alimentos básicos como frutas, verduras y huevos se volvieron artículos de lujo. En las verdulerías y almacenes, los clientes ajustan cada compra, eligen por unidad y resignan cantidad.
“El maple cuesta entre 7.000 y 8.000 pesos. Una docena está 4.000. Pero lo que más impacta: el huevo suelto ya se vende a $300. Hay gente que viene y se lleva solo dos o tres”, cuenta un comerciante.
El impacto es tal que el consumo cayó drásticamente:
“Sí, se vende menos. Ya no compran maple. Ahora se llevan de a media docena… o uno, dos, tres huevos. Nada más”, afirman.
Las frutas y verduras tampoco se salvan:
“El cajón de lechuga cuesta 15.000 pesos. Al público el kilo está entre 9.000 y 13.000. El tomate, entre 3.000 y 3.200 el kilo. La banana, desde 1.800 hasta 2.500”.
Mientras los precios suben sin explicación clara, la alimentación básica se vuelve inaccesible para miles de familias.
📉 “Antes la gente llevaba lo que quería. Ahora busca lo que puede”, sintetiza otro comerciante.
En Río Cuarto se celebró un cumpleaños muy especial: Don Miguel Celusi cumplió 100 años rodeado de familia, recuerdos y mucho cariño. Un hombre que dedicó su vida al trabajo, al amor y a los pequeños placeres como la pesca y la amistad.
💬 «Cumplir 100 años no es fácil. Son 100 años de lucha, de trabajo… pero viví bien. Me divertí, trabajé, y así fue mi vida.» 💞🎂
Mecánico de automotores, inspector en la Fuerza Aérea, emprendedor y jefe de taller. Trabajó hasta los 86 años y formó una gran familia con su esposa, sus 3 hijos, nietos, bisnietos y tataranietos.
💬 «A los 11 años ya era aprendiz en un taller. Nunca paré. Y después de jubilarme, seguí trabajando en mi propio taller con mis compañeros y mi nieto.»
También fue socio y presidente del club de pescadores y del Club Maipú, donde aún hoy se reúne.
¿Y el secreto para llegar a los 100?
💬 «No hay fórmula. Todo depende de Dios. Yo solo trabajé toda mi vida y aquí estoy.»
👉 El segundo tramo de la obra sobre la Ruta 30 ya llegó al 50% y se espera que esté terminado a finales de junio.
El Intendente Guillermo De Rivas y el Director del Centro Cívico Julián Oberti recorrieron los trabajos, que abarcan 1.200 metros de doble mano que se suman a los ya habilitados. Pronto, la duplicación superará los 2.500 metros de extensión total.
💬 “Hay 50 puestos de trabajo directos, pero sobre todo estamos mejorando la calidad de vida y la seguridad de quienes viven y transitan por el oeste de la ciudad”, destacó De Rivas.
Con más de 5 mil lotes en desarrollo y cientos de vehículos que circulan cada día, la obra es clave para el crecimiento urbano y la conectividad regional.
Además, incluirá una nueva rotonda de acceso a Soles del Oeste y se integrará a la futura Circunvalación, la obra vial más importante del país.
Un informe de la Fundación Tejido Urbano, basado en imágenes satelitales, reveló cómo fue el crecimiento de las principales ciudades del país en los últimos años. Río Cuarto mostró una expansión moderada, sin llegar a los niveles de otras urbes como Córdoba o Neuquén, donde el desarrollo urbano se ha disparado.
🎙️ Fernando Álvarez de Celis, director de la fundación, explicó las causas detrás de este fenómeno:
“Lamentablemente lo que hace crecer las ciudades no es la planificación, sino que la gente no consigue terrenos accesibles dentro de la ciudad y termina comprando en la periferia, donde muchas veces no hay servicios básicos. Eso genera barrios de baja densidad y alto costo de mantenimiento”.
🏙️ La falta de planificación urbana y el acceso desigual al suelo son claves para entender cómo y por qué se expande una ciudad. En muchos casos, el crecimiento no responde a la necesidad real de vivienda, sino a intereses de mercado, migraciones internas y un Estado ausente en el control del territorio.
#RioCuarto❗ENTRÓ A ROBAR EN UN EDIFICIO, FUE SORPRENDIDO POR LA DUEÑA Y CAYÓ DESDE EL SEGUNDO PISO: ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA
👉 El hecho ocurrió en la madrugada del sábado en el edificio Los Robles 8, ubicado sobre calle Alberdi al 1000, en la ciudad de Río Cuarto.
Un hombre trepó hasta el segundo piso e ingresó a uno de los departamentos. Ya adentro, comenzó a guardar objetos de valor en una mochila —entre ellos una notebook y una tablet—, cuando fue sorprendido por la dueña del lugar. Según se presume, hubo un forcejeo entre ambos y el sujeto intentó huir, pero cayó desde más de 7 metros a un patio interno, sufriendo un fuerte golpe en la cabeza.
Actualmente, permanece internado en terapia intensiva, en estado crítico, en el Hospital San Antonio de Padua.
🔴 El delincuente tiene 35 años y cuenta con múltiples antecedentes por robos, además de haber cumplido condena en la cárcel local. Según fuentes policiales, estaría vinculado a otros hechos similares ocurridos en departamentos de la ciudad.
📣 Una vecina del edificio relató el momento con angustia:
“Escuché gritos desesperados y pensé que era en la calle. Después me di cuenta que era la chica del piso de arriba pidiendo ayuda. Fue todo muy desesperante. Llamamos a la policía y la ambulancia llegó rápido, pero nos sigue sorprendiendo cómo logró entrar.”
⚠️ El hecho generó gran alarma entre los vecinos, que aún intentan comprender cómo el delincuente logró acceder al edificio.
LA FAMILIA MACARRÓN PIDE JUICIO POLÍTICO A FISCALES DEL CASO DALMASSO
🔴 Tras el hallazgo del ADN que compromete a Roberto Barzola en el crimen de Nora Dalmasso, la familia Macarrón pidió el jury de enjuiciamiento contra los fiscales Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro, por mal desempeño de sus funciones durante los más de 16 años de investigación.
La presentación, ingresada a la Legislatura Unicameral de Córdoba por los abogados Mariángeles Mussolini y Gustavo Liebau, denuncia que los fiscales ignoraron pruebas clave y ejercieron un hostigamiento sistemático a la familia, enfocando la causa hacia ellos mientras desestimaban otras líneas investigativas.
📣 La abogada Mariángeles Mussolini afirmó:
“Estamos pidiendo la destitución de estos fiscales porque entendemos que no deben seguir administrando justicia. Dejaron pasar pruebas fundamentales durante 16 años, ignorando incluso un informe del FBI que sugería investigar a Barzola.”
Además, cuestionó la actitud persecutoria contra los Macarrón:
“Hubo violencia institucional. Se encarnizaron con la familia, descartaron pruebas y sostuvieron una hipótesis infundada por años. Esto no es solo inoperancia: es indignidad en el ejercicio de sus funciones.”
📌 Desde la defensa destacaron que el Ministerio Público Fiscal ha tenido un giro positivo con el accionar del fiscal Rivero, y por primera vez en 18 años “la familia siente que se les está dando respuesta”.
#PresupuestoParticipativo ▶️ VILLA DALCAR SUMA BAÑOS PÚBLICOS Y COMPLETA SU CIRCUITO CON BICISENDAS 🚲
Gracias al Presupuesto Participativo, el espacio verde más visitado del sur de la ciudad ya cuenta con sanitarios accesibles y modernos para uso público.
⠀
La obra, muy votada por los vecinos, se inauguró este fin de semana junto a una feria de emprendedores en una jornada con gran participación.
⠀
📍 Los nuevos baños están ubicados cerca del ingreso al Parque Ecológico Urbano y completan los servicios del lugar, además de sumar bicisendas en los laterales del lago.
⠀
“El Presupuesto Participativo no falla. Son los vecinos quienes detectan las necesidades reales”, señaló la Subsecretaria de Participación Ciudadana, María Reineri.
⠀
Con esta intervención, Villa Dalcar se suma al 100% de los espacios verdes con baños públicos en la ciudad.
⠀
💬 “Esto beneficia a toda la gente”, expresó emocionada María Garay, vecina y autora del proyecto.
Dialogamos con Guillermo De Rivas – Intendente Municipal
María Reineri – subsecretaría de Participación Ciudadana.
Gregorio Oberti – subsecretario de Desarrollo Social.
Las imágenes del fin de semana muestran a la Policía utilizando armas disuasivas no letales para controlar una situación conflictiva en la localidad. El hecho reavivó el debate sobre cómo las comunas enfrentan la creciente inseguridad que afecta a todo el país.
🗣️ En diálogo con Telediario el intendente Maximiliano Rosetto explicó:
“Estas imágenes tienen que ver con el trabajo articulado entre la Guardia de Prevención Local y las fuerzas de seguridad. Nos adherimos a la ley provincial 10.954 para fortalecer la coordinación. Queremos ser un escudo para el Gran Río Cuarto desde el sur del área metropolitana.”
Además, Rosetto destacó la necesidad de medidas concretas:
“Llevamos al Concejo Deliberante una ordenanza para prohibir el consumo de alcohol en espacios públicos y limitar su venta desde las 00 hs. No criminalizamos la pobreza, buscamos un abordaje integral, con salud, educación y contención social.”
En una serie de operativos realizados en distintos barrios de la ciudad, la policía logró recuperar dos motocicletas robadas y secuestró un arma de fuego con municiones. Los allanamientos se llevaron a cabo en Cola de Pato, Banda Norte y Valverde, con intervención de la División de Investigaciones y unidades especiales.
🔹 Crio. Jorge Bassegio detalló:
«Se realizaron un total de tres operativos con resultado positivo. Se pudo recuperar dos motocicletas, una de alta cilindrada y otra de 110 cc, que habían sido denunciadas como sustraídas en la vía pública. También se secuestró un arma de fuego con municiones de diferentes calibres, una balanza portátil digital y otros efectos vinculados a robos domiciliarios. Todo fue puesto a disposición de la Justicia.»
Ante el aumento de la pobreza y la creciente demanda en comedores y merenderos, se llevó a cabo la segunda reunión de la Mesa de Alimentos en el Colegio de Abogados. La iniciativa, impulsada por el Consejo Económico y Social, la Subsecretaría de Desarrollo Social y el Consejo Social de la UNRC, busca mejorar la distribución de recursos y dar respuestas más rápidas a los sectores vulnerables.
💬 “No hay que dejar de ser proactivos y generar estrategias posibles para quienes más lo necesitan”, afirmó Irma Ciani, presidenta del Consejo Económico y Social, quien adelantó que se sumarán más organizaciones para optimizar la logística y entrega de alimentos.
📌 En Río Cuarto funcionan 70 comedores comunitarios y 100 merenderos, pero la crisis exige una reorganización urgente. “Los recursos son escasos y la demanda es alta”, señaló el subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti, quien confirmó que se realizará un relevamiento para mejorar los mecanismos de asistencia.
Desde la UNRC, la profesora Antonia Oggero advirtió que la situación impacta también en los estudiantes y reafirmó el compromiso de la universidad en esta mesa de trabajo.
⚠️ Con más familias en situación crítica y muchas organizaciones sin apoyo estatal, se busca una estrategia colectiva para garantizar la asistencia en toda la ciudad. El desafío es grande y la urgencia, aún mayor.
La crisis en el sistema de salud pública provincial sigue golpeando a los trabajadores. En el Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto, al menos cinco empleados han sido notificados de la no renovación de sus contratos, dejándolos sin empleo de un día para el otro.
🔹 «Trabajo hace 10 años ininterrumpidos en el hospital. Me notificaron el viernes por Ciudadano Digital y me enteré el sábado. No hay causas, no tengo sanciones ni carpetas médicas. Es una sorpresa y un dolor enorme», expresó una trabajadora social afectada.
🔹 «Fue como un vaso de agua fría. Uno tiene responsabilidades, de repente se encuentra sin trabajo en una situación económica muy difícil», comentó un enfermero profesional.
🔹 «Soy el único sostén económico en mi familia. Me notificaron sin causa justa, sin antecedentes de faltas. No sé cómo vamos a seguir», agregó otra profesional de la salud.
A pesar de la falta de personal en el hospital, se ha optado por contratar bajo la modalidad de monotributo, sin estabilidad ni garantías laborales. Mientras tanto, los trabajadores exigen respuestas desde Córdoba.