No alcanzó

0

Alianza quedó eliminado

Viviendas: pintura

0

Se reactivan los trabajos en el obrador de viviendas de clase media. Realizan la pintura exterior en Cispren. Jure dijo que no le preocupa la situación de IVECOR.

La Provincia y el Municipio debatieron la deuda

0

El encuentro se produjo en medio de cruces por las deudas que reclaman el municipio y la Provincia. De la Sota afirmó que Río Cuarto “es la ciudad que más debe”

Afirman que hallaron a los cordobeses buscados en Mendoza

0

Raquel, madre de Paulo Asef, dijo a El Show de la Mañana, de Canal Doce, que un amigo que suele participar de las excursiones -y que en esta ocasión no viajó- la llamó por teléfono para darle la noticia.

Desesperada búsqueda de cuatro cordobeses en Mendoza

0

Se supone, de acuerdo a las fuentes, que pueden haberse resguardado en algún refugio ante el temporal registrado este fin de semana en toda la alta montaña.

Adelantamiento indebido, la principal causa de multas

0

Desde el jueves 1 al domingo 4 de mayo, personal de la Policía Caminera realizó  5.806 actas.

Celiaquía

0

En Argentina se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca por lo cual es de gran importancia el diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida de quienes padezcan esta enfermedad.
La sospecha de casos de celiaquía, que favorece la detección y tratamiento a tiempo de la enfermedad, en Argentina aumentó casi un 700 por ciento en cuatro años y sólo en lo que va de 2014, la cantidad de análisis realizados prácticamente iguala a la registrada en 2009, cuando se sancionó la Ley Celíaca, informó el Ministerio de Salud de la Nación con motivo de conmemorarse este lunes el Día Internacional del Celíaco.
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, el cual se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, así como en sus productos derivados. En nuestro país se estima que 1 de cada 100 personas es celíaca, por lo cual es de gran importancia la detección temprana y el diagnóstico oportuno para mejorar la calidad de vida de quienes padezcan esta enfermedad.
A tal efecto, el Gobierno Nacional, a través de la cartera sanitaria a cargo de Juan Manzur, equipó 16 laboratorios de todo el país para la realización del análisis de gluten en alimentos para celíacos, al tiempo que otros 8 se encuentran en proceso de adecuación edilicia; capacitó a equipos de salud de todo el país y proveyó de los reactivos de detección antitransglutaminasa IgA a establecimientos de salud de todo el país, lo que permitió el incremento de la sospecha de casos por parte del personal médico.
«Con la sanción de la Ley 26.588, de detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca, y la creación de un programa específico en el ámbito del Ministerio de Salud para el seguimiento de la problemática, el Gobierno Nacional puso en su agenda de prioridades sanitarias a esta enfermedad, y por eso estamos realizando una fuerte inversión para equipar a las áreas de Bromatología provinciales en la idea de fortalecer la detección de gluten en los alimentos», dijo Gabriel Yedlin, secretario de Políticas Regulación e Institutos de la cartera sanitaria.
La transferencia tecnológica brindada a dichos establecimientos forma parte de una estrategia de fortalecimiento de la fiscalización, prevención e información a la comunidad para promover alimentos más seguros para la población celíaca, cuya autoridad de aplicación es la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En ese sentido, el único tratamiento eficaz para las personas con celiaquía es seguir una dieta estricta libre de gluten por lo que los métodos de detección de este elemento en los alimentos constituyen una herramienta básica y fundamental para el control de la enfermedad.
«Desde el Programa Federal de Control de Alimentos que funciona en la ANMAT se trabaja intensamente para ofrecer alimentos seguros a las personas con celiaquía», añadió Yedlin, a la vez que aseguró que «Argentina cuenta con un registro oficial de alimentos libres de gluten que comenzó en el año 2009 con unos 1.200 productos inscriptos, y hoy ese listado ya tiene más de 4.600. Eso significa que las empresas productoras de alimentos presentaron ante la autoridad sanitaria los análisis de los mismos y realizan un programa de buenas prácticas de manufactura, que cumple con todos los requisitos para ser considerado alimento libre de gluten».
En mayo de 2011, tras reglamentarse la ley, la cantidad de productos se elevó a 1.663 mientras que a la fecha ya son más de 4.600 los alimentos registrados que pueden consultarse en la página de la ANMAT, disponible en www.anmat.gov.ar .
En tanto, según explicó el secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la cartera nacional, Jaime Lazovski, «en lo que va de 2014, se estima que casi se igualó la cantidad de análisis de sangre efectuados para la detección de la enfermedad con los de 2009» y sostuvo que «el Programa Nacional de Detección y Control de la Enfermedad Celíaca fijó como meta aumentar el diagnóstico con el fin de alcanzar en 2015 al 50 por ciento de la población correspondiente al sector público de salud». Además, el secretario indicó que «los reactivos para efectuar el análisis de sangre fueron distribuidos en 83 hospitales de 21 provincias argentinas».
Con la reciente publicación en el Boletín Oficial, se actualizaron los montos que deben cubrir las obras sociales y prepagas a las personas celíacas en concepto de harinas y premezclas. Además, la Secretaría de Comercio Interior incorporó más de 60 variedades de productos aptos para celíacos al nuevo listado del programa Precios Cuidados, y avanzará en los próximos días en la concreción de un nuevo acuerdo por alimentos específicos.

Actividades previstas para mayo
Durante el mes de mayo, la ANMAT lanzará una campaña de concientización y educación «Más manos por Alimentos Libres de Gluten más seguros» con el objetivo de fortalecer la detección y el control de la enfermedad celíaca. En esa línea, las actividades previstas comenzarán mañana a las 11 con un acto en el auditorio de la Dirección Nacional de Productos Médicos de la Administración Nacional, sita en Av. Belgrano 1480 de la ciudad de Buenos Aires, donde se presentarán las acciones para el control de alimentos libres de gluten que se han efectuado en el último período.
«Desde el Programa Federal de Control de Alimentos hemos asumido el desafío de llevar adelante un trabajo intersectorial sumando más actores y dando visibilidad pública a la temática de Alimentos Libres de Gluten en todo el país. Encuentros como el que estaremos realizando, junto con las organizaciones protagonistas del sector, abonan la idea de colectivo organizado trabajando en pos de un objetivo compartido, que los alimentos libres de gluten sean cada vez más seguros», señaló Matías De Nicola, director del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la ANMAT.
Por otra parte, durante la semana que va del 12 al 18 de mayo, los laboratorios de análisis de gluten abrirán sus puertas a la comunidad celíaca (asociaciones de celíacos, cámaras de elaboradores de alimentos, escuelas técnicas, organizaciones no gubernamentales) para que puedan conocer cómo se lleva a cabo el control de laboratorio de los ALG.

En primera persona
«Yo soy celíaca y tengo una hija celíaca y pertenezco al grupo promotor de la ley que desde 2007 venimos luchando, ya sea a partir de grupos de padres y familias que padecemos esta enfermedad», explicó Noemí Martínez, tras ser consultada sobre la sanción de la ley 26.588, que declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.
«El que haya una ley ya representa un gran avance y el hecho de que se vaya ampliando de a poco la cantidad de alimentos también es muy importante ya que los que padecemos esta enfermedad sabemos que es de por vida, por lo tanto la cobertura debe ser amplia y para todos», analizó Martínez.
En esa línea, Rolando Gail, a quien le detectaron la enfermedad en enero de 2008 y también integra el grupo promotor de la ley, comentó que «se ha hecho muchísimo y se sigue haciendo mucho, para los que somos celíacos como es mi caso, hemos tenido enormes satisfacciones al lograr una ley por la que venimos batallando hace varios años».
«Lo que se viene haciendo desde el Ministerio a través del Programa Nacional, el INAL, la CONAL y ciertos laboratorios respecto de los alimentos es una maravilla, estamos profundamente agradecidos, pero resulta fundamental que todas las jurisdicciones se adhieran a la aplicación de la ley como la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Córdoba, que son de las jurisdicciones más pobladas, y que aún no se han adherido», evaluó Gail.

Fuente Ministerio de Salud de la Nación

facebook-logo Horacio Vivir Mejor

Dos muertos por inhalar monóxico de carbono en Carnerillo

0

Estiman que el mal funcionamiento de un calefactor habría sido la causa de la intoxicación que derivó en la muerte de la pareja.

Fueron a ver a Maidana a Las Vegas y se quedaron sin monotributo

0

El organismo explicó que «el costo de los paquetes turísticos variaba entre los 40 y 60 mil pesos», lo que significa gastos «que superan los ingresos declarados».

Condenan a una mujer embarazada a morir lapidada en Emiratos Arabes

1

La condenada, que trabajaba como empleada doméstica en un hogar emiratí, sintió molestias en el vientre y fue trasladada al hospital, donde comprobaron que estaba embarazada, informó la agencia Efe.

Una argentina detenida en un vuelo tras ingerir casi medio kilo de cocaína

0

A raíz de esta situación, el piloto dispuso un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Gran Canaria, en Islas Canarias.

Acusan a dos nenes de 10 años de intentar envenenar a su maestra

0

La docente contó que al abrir la tapa de la taza, en la que se había servido café, salió un «abrumador olor tóxico».

Allanan y clausuran en Sampacho un bar que funcionaba como prostíbulo

0

Los efectivos irrumpieron cerca de las 3 en el local, en cuyo interior hallaron a «tres mujeres alternadoras, cuatro travestis y una veintena de clientes; entre ellos, dos menores»

Graban un video para denunciar el pésimo estado de la avenida Godoy Cruz

2

Fue publicado por el director del Instituto «Leonardo Da Vinci”, Silvio Rasmusen. Desde el centro educativos exigieron la repavimentación de la arteria, la semaforización y garitas para colectivos.

Estudiantes dio el gran salto y ahora va por Mitre de Santiago

0

La victoria por cuatro a cero le aseguró la clasificación al celeste. Por su parte, Alianza ganó pero quedó sin chances de acceder a los play offs. Cierra, de todos modos, una campaña histórica.

Fotorreportaje: Imágenes de la violenta pelea en el fútbol infantil

1

Se enfrentaban las sub 17 de la Universidad y Atenas. Como consecuencia de la pelea al finaliza el partido, un joven resultó con graves lesiones en la cara. Sufrió una patada que le desfiguró el rostro.

Se recupera el joven futbolista agredido en un partido de inferiores

7

El joven de 15 años fue traslado a Córdoba. Sería sometido a una cirugía plástica por un traumatismo en el rostro. Desde Atenas repudiaron lo ocurrido.