En un trágico accidente, murió el dirigente radical Javier Huss

0

Sucedió este domingo hacia las 08.30 de la mañana, en el kilómetro 69 de la ruta 16, cerca del paraje Sauce Punco.

El Ford K en el que se conducía Huss perdió el control y cayó al cause del río dado vuelta. Aparentemente, el dirigente se habría quedado dormido.

El deceso se produjo «de manera instantánea», según publica el sitio laradiodetotoral.com.ar

El cuerpo fue trasladado a la ciudad de Deán Funes, donde le practicarán la autopsia.

Trayectoria política

Javier Huss (49) presidió la Juventud Radical de la provincia. Fue concejal y Senador provincial por Córdoba. Además, acompañó a Ramón Bautista Mestre  como Secretario General de la Gobernación cuando este fue interventor en la Provincia de Corrientes.

Huinca Renancó: Violento temporal obligó a la evacuación de personas y causó graves daños

0

En medio de un alerta meteorológico por tormentas fuertes para el sur de Córdoba, un violento temporal provocó importantes daños en Huinca Renancó.

El temporal se desató en plena madrugada, cuando vientos huracanados y grandes piedras azotaron a la localidad.

Como consecuencia de la tormenta, quince personas debieron ser evacuadas. Además, se registraron roturas en techos y daños en comercios y establecimientos rurales.

«En un Geriátrico ocho abuelos debieron ser evacuados y hay gente que ya no podrá volver a sus casas por riesgo de derrumbe», publica el sitio HRDIGITAL.

«Hubo muchos daños en las escuelas, sobre todo en los vidrios», precisó el periodista Ignacio Castro.

 

 

Alarma en el microcentro por principio de incendio a metros de la Catedral

0

«El riesgo potencial era grande»

Un principio de incendio puso en alerta al microcentro de la ciudad este domingo por la mañana.

El foco se registró hacia las 08.20 de la mañana, en un estudio jurídico que funciona en el edificio que Catedral.

Personal de la confitería aledaña advirtió el humo que salía por una de las ventanas y dio aviso a Bomberos.

Según indicaron desde el cuerpo local, las llamas se originaron a partir de un cortocircuito. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

«Se quemaron papeles y una silla, pero el riesgo potencial era muy grande porque en el lugar había un gran archivo de documentos», precisaron.

Córdoba: Hallaron a una beba abandonada al lado de un árbol

0

El hallazgo se produjo el sábado por la tarde. La recién nacida aún llevaba el cordón umbilical. Se encuentra en buen estado.

En vísperas del Día de la Madre, hallaron abandonada a una beba recién nacida. Estaba entre un árbol y un cesto de basura en Nueva Córdoba, sobre calle Buenos Aires al 700.

Fue encontrada por una joven que inmediatamente dio aviso a la policía.

Según publica Cadena3.com, la beba fue trasladada al Hospital Materno Neonatal de la capital provincial, y se encuentra en buen estado.

Hasta el momento, no hay novedades sobre sus padres.

Talleres obtuvo su primer gran triunfo ante San Martín de San Juan

0

Telam- Talleres de Córdoba obtuvo su primer triunfo en el torneo de la Independencia de Primera División, al batir como visitante a San Martín de San Juan, por 3-1, en partido válido por la sexta fecha.

En el estadio Hilario Sánchez de la capital sanjuanina, el conjunto de Frank Kudelka pegó en los momentos adecuados y se llevó la victoria que le permite escapar de los últimos puestos y reunir ahora 5 unidades en la clasificación.

El tucumano Sebastián Palacios (Pt. 3m., de penal), el chileno Carlos Muñoz (St. 1m.) y Jonathan Menéndez (St. 38m.) anotaron para el conjunto albiazul.

El uruguayo Diego Chaves (St. 43m.), ex Sarmiento de Junín, concretó el descuento para el elenco ‘verdinegro’, que continúa sin ganar y con solamente 3 puntos.

Talleres castigó de entrada, cuando los espectadores todavía estaban acomodándose en sus asientos. Iban 2 minutos de juego y el juvenil Aldo Araujo ingresó al área, siendo rozado por un defensor local. El árbitro Patricio Loustau sancionó la pena máxima y Palacios la cambió por gol.

La diferencia obligó a San Martín a jugar más adelante en el terreno y, entonces, aparecieron los espacios para la contra. Pero el equipo cordobés no anduvo fino en la definición y se privó de ampliar la cuenta.

Pero en la segunda parte, el chileno Muñoz, quien había ingresado por Araujo (lesionado), conectó a la red, tras una pared en el área chica con Menéndez (que devolvió de taco), para poner el 2-0
El conjunto de Pablo Lavallén se mostró impotente para torcer la historia, porque se lo comieron los nervios y no halló la precisión suficiente.

Sobre los 38m., una contra bien resuelta constituyó el tercero de la ‘T’, con una certera definición de Menéndez.

Y a los 43m. llegó el descuento de San Martín, con un cabezazo de Chaves, pero la historia ya estaba juzgada.

De este modo, Talleres volvió a ganar después de siete encuentros oficiales y por primera vez derrotó a San Martín en San Juan, luego de nueve presentaciones, con cinco triunfos del ‘Verdinegro’ y tres empates.

Una simple práctica puede reducir hasta el 50% de las enfermedades infantiles

0
Washing her little hands

Diarreas e infecciones respiratorias que afectan la salud y son responsables de un alto número de muertes infantiles en todo el mundo, pueden prevenirse simplemente con el hábito de lavarse las manos para impedir la propagación de gérmenes, recordaron organizaciones sanitarias internacionales y nacionales al conmemorarse este sábado el «Día Mundial del Lavado de Manos».

El objetivo de fecha es reforzar e internalizar en el conjunto de la población este hábito, como práctica cotidiana y repetitiva, que puede disminuir un 50 por ciento las enfermedades infantiles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

La diarrea es una de las causas principales de morbi-mortalidad, el 88 por ciento de las muertes por diarrea se deben a la falta de acceso a facilidades de saneamiento y a la falta de disponibilidad de agua para higiene y para consumo, destacó el organismo internacional.

A su vez, las enfermedades infecciosas como la neumonía, que es la primera causa de muerte en niños menores de cinco años, podría reducirse entre un 21 y 47 por ciento si se potencia este hábito.

En este contexto, «cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas no llegan a celebrar su quinto aniversario de vida debido a la diarrea y a la enfermedad respiratoria aguda», advirtió la OMS.

«Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo, tocando a otra persona, o indirectamente, mediante superficies», señaló el Ministerio de Salud de la Nación.

La cartera sanitaria resaltó la necesidad de lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios, de tocar alimentos crudos, de ir al baño, de sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé.

A su vez, recomendó el lavado de manos luego de haber tocado objetos sucios o que pasaron por muchas manos como dinero, llaves, pasamanos; al llegar a su casa de la calle, el trabajo, la escuela, la plaza; antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas, y después de haber estado en contacto con animales.

Otros consejos plantean complementar la limpieza de las manos con alcohol en gel para eliminar cualquier bacteria, limpiar las uñas con un cepillo y evitar secarse con toallas de papel, ya que estas pueden quedarse pegadas a la piel.
Las recomendaciones no sólo son para los niños y las madres, también para médicos, instituciones educativas y la población en general.

La OMS puntualizó la importancia de la higiene en la atención quirúrgica, al plantear que limpiarse las manos salva vidas y asegurar que «la mejora de las prácticas de higiene de las manos en los servicios quirúrgicos es una prioridad».

En este sentido, la campaña internacional refirió que «la higiene de las manos en el momento adecuado salva vidas», y que esa higiene «es un indicador de calidad que destaca la seguridad de los sistemas de salud», y evita las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Por su parte, la empresa de Agua y Saneamientos Argentinos (AySa) informó a través de un comunicado que en sus 23 centros de atención «repartirá jabones y volantes con información acerca de la importancia de esta práctica, que aún continúa siendo la medida más económica y efectiva para prevenir enfermedades».

La conmemoración mundial de este día, que se lleva a cabo cada 15 de octubre, se estableció hace 8 años durante la Semana Mundial del Agua, con el objetivo de concientizar a la población sobre el uso de agua y jabón, que puede salvar muchas vidas en cualquier parte del mundo.

El cura brochero ya es santo: El Papa Francisco lo canonizó durante una ceremonia histórica

0

 

La ceremonia fue seguida por unas 70 mil personas en el Vaticano. Entre ellos, dos mil argentinos.

El Sumo Pontífice canonizó este domingo, durante una misa en la Plaza San Pedro, al sacerdote José Gabriel Brochero (1840-1914), convirtiéndolo en el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina.

En una emotiva ceremonia en Plaza San Pedro con casi 2000 fieles llegados de Argentina, el papa Francisco declaró  a las 10.32 de Roma (5.32 de Argentina) oficialmente Santo al “cura gaucho”  y pidió “que en toda la Iglesia sea devotamente honrado como Santo”.

Francisco “declaró y definió” Santo a Brochero junto a otros seis beatos de España, México, Francia e Italia y pidió “inscribirlos en el libro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honrados como Santos”.

Luego de la entrada de Francisco en la Plaza apenas pasadas las 10 locales, la misa había iniciado con las palabras del cardenal Alberto Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, leyendo una breve biografía de cada uno de los nuevos santos, incluido Brochero.

Durante la presentación de Brochero, Amato destacó que el nuevo santo “se empeñó principalmente en el anuncio del Evangelio y en la educación del pueblo” y “se esforzó intensamente para promover el desarrollo del territorio promoviendo la construcción de iglesias, capillas, escuelas rurales y caminos”.

Una multitud llegada desde Argentina ocupó la parte central de la plaza con banderas y estampitas con la imagen del cura “que se puso la Patria al hombro”, como lo describió a Télam el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera, antes de iniciar la vigilia por la canonización, el sábado a la noche.

Los dos chicos con los que argumentaron milagros de Brochero –Nicolás Flores y Camila Brusotti– estuvieron presentes en la ceremonia junto a la postuladora de la causa de canonización, Silvia Correale.

En medio de la multitudinaria vigilia que se organizó en la noche del sábado en la Iglesia argentina de Roma, la postuladora de la causa de canonización de Brochero reivindicó “el significado de esta causa que muestra el ser y la cultura de nuestro país”.

“El cura Brochero supo encarnar el Evangelio en Traslasierra pero que refleja algo muy de nuestra cultura”, afirmó momentos antes de la misa que encabezó Olivera.

Junto a Brochero (1840-1914) fueron canonizados otros seis beatos. El 14 de septiembre de 2013, Brochero había sido beatificado en una multitudinaria ceremonia en su Córdoba natal.

Unas 40 mil personas permanecieron en vigilia para seguir la transmisión de la canonización del cura Brochero

0

La Catedral de la ciudad de Córdoba, Villa Cura Brochero y Santa Rosa de Río Primero, fueron los principales puntos de concentración de fieles.

Cerca de 40.000 personas permanecieron en vigilia en la noche del sábado y este domingo en el Parque Providencia del Obispado de Villa Cura Brochero para presenciar la transmisión en vivo desde el Vaticano por la canonización del «Cura Gaucho», declarado santo por el Papa Francisco.

La claridad de un cielo algo nublado le fue ganando a la noche en el Valle de Traslasierra, mientras los peregrinos afrontaban el frío (14 grados) con el tradicional mate y miraban atentos y en silencio las imágenes que llegaban por la señal de la TV Pública. La calma solo se modificaba cuando se escuchaba el nombre de José Gabriel Brochero a través de los parlantes que transmitían en directo desde el corazón de Roma y sus voces se multiplicaban en cada rincón de este pequeño poblado del oeste cordobés.

A  las 6.25 en punto los peregrinos congregados en el Parque Providencia de Villa Cura Brochero estallaron en aplausos y se fundieron en un abrazo de emoción cuando el papa Francisco dio la bendición a Nicolás Flores, quien había quedado en estado vegetativo tras un accidente en su niñez, y cuya recuperación sus padres la adjudican a un milagro del «Cura Gaucho».

El adolescente de 16 años había tenido un accidente vial cuando tenía solamente 11 meses de vida, y cuando los médicos ya no creían que podría tener una vida normal se recuperó ante todos los pronósticos de la ciencia.

Este domingo Nicolás estuvo presente en el Vaticano, ya que en 2013 su caso fue determinante para la beatificación de José Gabriel Brochero.

Cuando Nicolás Flores enmudeció a la ciencia, ha recuperado el habla y el movimiento, dos facultades que dependen exclusivamente de la parte del cerebro que perdió. Su familia le atribuye el milagro al Cura Brochero.

(Foto: Cadena3.com)

Promociones y pago en doce cuotas, claves para las ventas por el Día de la Madre

0

Comerciantes cerraron este sábado las ventas por el Día de la Madre. Aseguraron que el volumen se mantuvo estable respecto del año pasado.

Consultados acerca de la modalidad de pago, coincidieron en que la mayoría optó por las seis y doce cuotas.
Como cada año, el pico de ventas se dio en los tres días anteriores al festejo por el Día de la Madre, sostuvieron.

Doce cuotas, descuentos por pago en efectivo y promociones especiales fueron las principales estrategias para concretar las ventas.

Cesó el alerta meteorológico: Conozca los anticipos del tiempo para el comienzo de semana

0

Tras las tormentas del domingo por la madrugada, el SMN desactivó el alerta meteorológico para el sur de Córdoba.

Según anticipa el sitio, para este lunes se esperan 15° de mínima y 22° de máxima. Nubosidad variable.

Hacia el martes la mínima sería de 13° y la máxima treparía a los 19°. Se espera un cielo parcialmente nublado.

Más de dos mil argentinos participaron de la canonización de Brochero

0

Ocuparon la parte central de la Plaza San Pedro con banderas argentinas y del Cura Brochero.

La presencia de argentinos en el Vaticano que participaron de la ceremonia de canonización de José Gabriel del Rosario Brocher, más conocido como el Cura Brochero  se calcula en un número superior a los 2000, entre autoridades nacionales, provinciales, además de obispos y sacerdotes.

Los fieles llegados desde Argentina ocuparon la parte central de la plaza con banderas y estampitas con la imagen del cura «que se puso la Patria al hombro», como lo describió el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera.

Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada, se encuentran en el embajador ante la Santa Sede Rogelio Pfirter; el secretario de Culto de la Nación, doctor Santiago de Estrada y el gobernador de la provincia de Córdoba, Ricardo Schiaretti.

Más allá de los 35 obispos y 150 sacerdotes de todo el país, y de la presencia del presidente Mauricio Macri, otros centenares de fieles cruzaron el Atlántico para asistir a este momento considerado «histórico, con un papa argentino canonizando a un santo argentino», como lo describió en la Plaza San Pedro una de las argentinas presentes, Silvia Correale.

(Foto: LaVoz.com.ar)

El cura Brochero ya es santo: El Papa Francisco lo canonizó durante una ceremonia histórica

0

 


El Papa Francisco canonizó este domingo, durante una misa en la Plaza San Pedro, al sacerdote José Gabriel Brochero (1840-1914), convirtiéndolo en el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina.

En una emotiva ceremonia en Plaza San Pedro con casi 2000 fieles llegados de Argentina, el papa Francisco declaró  a las 10.32 de Roma (5.32 de Argentina) oficialmente Santo al «cura gaucho»  y pidió «que en toda la Iglesia sea devotamente honrado como Santo».

Francisco «declaró y definió» Santo a Brochero junto a otros seis beatos de España, México, Francia e Italia y pidió «inscribirlos en el libro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia sean devotamente honrados como Santos».

Luego de la entrada de Francisco en la Plaza apenas pasadas las 10 locales, la misa había iniciado con las palabras del cardenal Alberto Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, leyendo una breve biografía de cada uno de los nuevos santos, incluido Brochero.

Durante la presentación de Brochero, Amato destacó que el nuevo santo «se empeñó principalmente en el anuncio del Evangelio y en la educación del pueblo» y «se esforzó intensamente para promover el desarrollo del territorio promoviendo la construcción de iglesias, capillas, escuelas rurales y caminos».

Una multitud llegada desde Argentina ocupó la parte central de la plaza con banderas y estampitas con la imagen del cura «que se puso la Patria al hombro», como lo describió a Télam el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera, antes de iniciar la vigilia por la canonización, el sábado a la noche.

Los dos chicos con los que argumentaron milagros de Brochero –Nicolás Flores y Camila Brusotti– estuvieron presentes en la ceremonia junto a la postuladora de la causa de canonización, Silvia Correale.

En medio de la multitudinaria vigilia que se organizó en la noche del sábado en la Iglesia argentina de Roma, la postuladora de la causa de canonización de Brochero reivindicó «el significado de esta causa que muestra el ser y la cultura de nuestro país».

«El cura Brochero supo encarnar el Evangelio en Traslasierra pero que refleja algo muy de nuestra cultura», afirmó momentos antes de la misa que encabezó Olivera.

Junto a Brochero (1840-1914) fueron canonizados otros seis beatos. El 14 de septiembre de 2013, Brochero había sido beatificado en una multitudinaria ceremonia en su Córdoba natal.

Miles de cordobeses celebran la vigilia Brocheriana

0

La “Cantata Brocheriana”, un concierto organizado para celebrar la canonización del Cura José Gabriel del Rosario Brochero, fue acompañado  por miles de personas en el parque de las Tejas de la capital cordobesa,  para festejar mañana la canonización del sacerdote que será presidida por el papa Francisco en el Vaticano.

La cantata contó con la actuación del guitarrista cordobés, Carlos Di Fulvio, autor de la música y la letra de la canción, el Seminario de Canto, que dirige Matías Saccone, y la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, con dirección general de Finlay Ferguson.

Por otra parte, La Municipalidad de Córdoba decidió por mal tiempo, cambiar el lugar donde se llevará a cabo la «Vigilia Brocheriana» en la Capital.

En la plaza central de Villa Cura Brochero ya se presentan en el escenario diferentes números folclóricos que dan clima de fiesta la vigilia oficial en el poblado donde hizo su mayor obra José Gabriel Brochero.

Los que no se quedan en la plaza del pueblo escuchando a los grupos musicales se reúnen dentro de la iglesia, donde el cura local confiesa a quien lo solicite, como así también se brinda para bendecir los artículos que cada uno trae.

Otra actividad que se desarrolla intensamente, es la venta de todo tipo de recuerdos del ‘Cura Gaucho’, además de las banderas alusivas a este día, que nadie quiere dejar de tener.

Entre música y baile, cada tanto bajan los decibeles de los presentes cuando desde el escenario principal se comienza a rezar el rosario, respetuosamente seguido por los fieles, que aguardan la celebración de la misa de las 20, que podrá ser seguida por pantalla gigante en la plaza.

Además de las actividades a desarrollarse en Villa Cura Brochero por la canonización del ‘Cura Gaucho` habrá programaciones especiales en Villa Santa Rosa, donde nació el Padre, y en la Catedral de Córdoba, en el centro de la capital provincial.

Argentinos en Roma

La presencia de argentinos en el Vaticano, para participar de la ceremonia de canonización de José Gabriel del Rosario Brocher, más conocido como el Cura Brochero  se calcula en un número superior a los 2000, entre autoridades nacionales, provinciales, además de obispos y sacerdotes.

Junto al presidente de la Nación Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada, se encuentran en el embajador ante la Santa Sede Rogelio Pfirter; el secretario de Culto de la Nación, doctor Santiago de Estrada y el gobernador de la provincia de Córdoba, Ricardo Schiaretti.

Según consigna la agencia AICA, la participación de representantes de la Iglesia argentina asciende a 38 obispos y unos 200 sacerdotes, provenientes de distintas diócesis del país.

La ceremonia de canonización está prevista para las 5 de la madrugada, hora argentina.

Aprender 2016: Unos 97 mil alumnos de la provincia serán evaluados

0

La evaluación nacional Aprender examinará a 1 millón 400 mil alumnos de sexto grado y año de todo el país. El rechazo de padres y docentes.

El 18 de octubre próximo no habrá clases para la mayoría de las escuelas, porque se pondrá en marcha en todo el país el Operativo Aprender, en donde 1.400.000 chicos de 31.000 escuelas serán evaluados con pruebas estandarizadas con el objeto de saber su nivel de aprendizaje.

Serán evaluados todos los alumnos de 6° grado de primaria y los del último año de secundaria (para estos, la prueba dura dos días). También, una muestra representativa de estudiantes de 3° grado de primaria y de 2° o 3° de secundaria.

Esto generó rechazos de algunos sindicatos que impugnaron el operativo con el argumento de que sólo buscaba la promoción de «rankings» y que se manifestaron en contra de una «cultura evaluadora y meritocrática».

«Vamos a garantizar este Operativo, es una pena esta postura, es como enojarse con una radiografía porque el hueso esta quebrado», dijo al respecto el ministro de Educación de la nación, Esteban Bullrich.

 

Permanece vigente un alerta meteorológico por tormentas fuertes

0
Río Cuarto

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que para la tarde, y principalmente durante la noche, se generen áreas de lluvias y tormentas,  algunas de las cuales podrían ser fuertes, estando acompañadas de abundante caída de agua, ocasional caída de granizo, fuertes ráfagas e importante actividad eléctrica.

«Las condiciones tenderán a mejorar durante la tarde del domingo», predica el comunicado.

El alerta incluye además, en su área de cobertura al noroeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, este de La Rioja y este de Mendoza.

El Cura Brochero, a horas de la santidad

0

El papa Francisco presidirá en Roma la ceremonia de canonización del «Cura Gaucho» José Gabriel del Rosario Brochero, que se convertirá en el primer santo nacido y muerto en Argentina.

La ceremonia en el Vaticano será este domingo a las 0.00 a.m., hora argentina, y se estima que la misa, que se llevará a cabo en la Plaza San Pedro, se prolongará durante unas tres horas.

Se espera que unas 300 mil personas asistan a la ceremonia, entre ellas, unos dos mil argentinos.

Además, una comitiva integrada por el Presidente Mauricio Macri, el gobernador Juan Schiaretti y el Intendente de Córdoba, Ramón Mestre-entre otros- viajó a Roma para presenciar la ceremonia.

Por otra parte, en Argentina, una multitud seguirá la transmisión en vivo de la canonización desde Villa Cura Brochero y otros puntos del país.

En Río Cuarto, el Centro Cultural Leonardo Favio invita a los vecinos a compartir la ceremonia desde las 04.00 a.m.

Carta del arzobispo de Córdoba, Monseñor Carlos Ñáñez

Nos acercamos al momento en que el Papa Francisco canonizará a un compatriota suyo y a un pastor -como le gusta decir- «con olor a oveja», el primer Santo cordobés. Esta obra maravillosa fruto de la misericordia del Señor acontece precisamente en el Año de la Misericordia que estamos transitando.

Brochero y vivió en una familia normal, luchadora, junto a nueve hermanos. La suya era una familia verdaderamente cristiana, trabajadora. En ella se vivía el respeto y el cariño mutuo. Allí se supo amado. En ese clima Brochero recibió el bautismo y desarrollo su vida cristiana. En el rostro de su padre trabajador, aprendió a reconocer la imagen del Padre Misericordioso.

Desde joven fue un ejemplo de constancia y esfuerzo. Junto a sus estudios colaboraba en los Ejercicios Ignacianos. Era como una especie de catequista de adultos. De ahí seguramente fue adentrándose en las bondades de los ejercicios espirituales.

También en ese tiempo mostró rasgos de heroicidad cuando una fuerte epidemia de cólera azotó a la ciudad de Córdoba y lo tuvo a José Gabriel como a un gran servidor, aun arriesgando su vida.

Muchos consideran que el milagro más importante de Brochero fue el ser instrumento de la conversión de todos los que alcanzaron el perdón y resucitaron a la vida de los hijos de Dios, a los que contagió la alegría de vivir y servir.  Fue indudablemente un promotor de la misericordia y de la solidaridad entre su gente. Hizo lo que debía y trató de enseñar a hacer lo que se debe, con toda la fuerza de su convicción. No por imposición sino por un amor que enciende los corazones.

El cura tenía este plan: vivir hasta el final dedicado a la obra evangelizadora, a su obra sacerdotal. Desde allí encaró la realización de todas sus empresas, de los templos, de la casa de ejercicios, de los caminos vecinales, de los acueductos y de tantas obras más, por amor a su pueblo, a su ministerio y muy especialmente a Dios.

Sus últimos días transcurrieron en la extrema pobreza y enfermedad, y allí también en lo que parecía una calamidad Brochero vio una oportunidad. En esas dolorosas circunstancias el Cura le escribe a su compañero de seminario: «Dios me da la oportunidad de prepararme para mi fin, y me da la oportunidad de rezar por todos los hombres, los pasados, los presentes, y los que han de venir».

Si nos preguntáramos cuál puede ser el mensaje que Brochero y su obra nos dejan a los argentinos del siglo XXI, me parece que deberíamos responder diciendo que este bendito cura nos recuerda que buscado a Jesús, que encontrando a Jesús, se puede vivir de una manera nueva, distinta. Que buscándolo y encontrándolo se puede escribir una historia diferente. Es lo que aconteció en Traslasierra, en Córdoba, partir de la predicación y la obra apostólica de este sacerdote.

Decimos buscar, encontrar a Jesús, aunque en realidad es Jesús mismo quien nos busca y quien quiere encontrarse con cada uno de nosotros. El señor nos dice con gran sencillez y calidez: «Estoy a la puerta y llamo, si alguno me abre entraré y cenaremos juntos» (cf. Apoc 3, 20). La iniciativa es de Él. A nosotros nos toca responder, abrir.

Acogiendo a Jesús, tomando en serio su palabra, su evangelio, en pleno siglo XXI, podemos construir una Patria más justa, más solidaria, más fraterna.

Una Patria «nueva», verdaderamente reconciliada. Una patria en la que seamos capaces de caminar juntos, de trabajar juntos. Una Patria que nos demanda la honestidad, el amor a la verdad, la sana preocupación por la observancia de las leyes y de las normas en la convivencia cotidiana, que nos invita al amor al trabajo, más aún, a una verdadera «cultura» del trabajo y a una sincera disposición para el esfuerzo generoso y sostenido.

El Beato Brochero nos anima a soñar a lo grande. Este gran sacerdote y pastor es un ejemplo de magnanimidad, de grandeza de alma. Él se animó a cosas grandes y la gracia divina que lo inspiró, lo acompañó constantemente e hizo fecunda su obra. Es el legado que nos deja. Nos toca a nosotros continuarlo y profundizarlo.

Los invito a que nos preparemos espiritualmente para la inminente canonización del beato José Gabriel del Rosario Brochero. No olvidemos que él «rezó por nosotros» y que ahora también «reza y rezará por nosotros».

 

 

«Yo me río Cuarto» Conozca la programación del Festival de Circo

0

(Foto Leo Fagiano)

Durante todo el fin de semana y hasta el domingo, continúan las funciones del décimo encuentro circense «Yo me río Cuarto».

Compañías de la ciudad y de otras geografías del país, se presentan en Río Cuarto en el marco del Festival, con presentaciones en distintos escenarios, libres y a la gorra.

Conozca la programación completa:

Sábado 15 de Octubre
17:00 Hs: Cia. El Alegre Turulo (Jujuy) presenta “Soy Moooyy Bueno” –P. Parque Evita
18:00 Hs: Malabaryarte (Sta. Rosa La Pampa) presenta “Vagabundos” – P. Parque Evita
19:00 Hs: Cía. Variedades Escénicas (Bs. As) presenta “Una Sonrisa Vale Mas Que Mil Palabras” – Plaza Roca
21:00 Hs: Noche de Gala – Teatro Municipal
00:00 Hs: Punto de Encuentro – Casa Cultural El Hormiguero
Domingo 16 de Octubre
17:00 Hs: Malabaryarte (Sta. Rosa La Pampa) presenta “Vagabundos”– Plaza Roca
17:00 Hs: Circo Piskui (C. Paz) presenta “Air Track” – Parque del Centro Cívico
18:00 Hs: Circo Moskito (Villa Maria) presenta “Punto Mongol” – C.C Leonardo Favio.
19:00 Hs: Cia Simpañia (C. Paz) presenta “Mucho mas que circo” – Plaza Roca

 

«Mercado urbano» y «Feria Rodante» exponen durante todo el fin de semana en la Plaza Roca

0

Desde el viernes y hasta el domingo, los feriantes, vendedores y artesanos que conforman los programas “Mercado Urbano” y “Feria Rodante” van a exponer sus productos en la Plaza Roca.

El Secretario de Desarrollo Económico y Social, Camilo Vieyra, y el Subsecretario de Trabajo, Marcelo Dutto, recorrieron los más de 50 puestos que van a quedar instalados en la plaza central el fin de semana.

El Intendente Llamosas le cantó a las madres en su Día

0

Fue durante los festejos de AGEC. El mandatario se puso en la piel de Cacho Castaña e interpretó «Garganta con arena». Mirá el video.

El Intendente municipal sorprendió este jueves durante los festejos de AGEC por el Día de la Madre.
De la mano del Secretario General del gremio, José Luis Oberto
interpretó «Garganta con arena» en karaoke. Las mujeres del salón ovacionaron al mandatario.
Mirá el video:

Golpe al juego clandestino: Secuestraron 50 mil pesos y 18 personas fueron aprehendidas

0

Fue durante un operativo que se llevó a cabo en la madrugada de este sábado, en calle Tejerina Norte.

Por orden del Juzgado de Control y Faltas, la policía allanó el domicilio. En el lugar secuestraron más de 50 mil pesos y elementos relacionados al juego, entre ellos 42 dados, un mesón, una tabla y 254 naipes.

Tras el operativo, 18 personas resultaron aprehendidas, entre ellas un menor de edad, según informó el SubComisario David Vega.