Aprender 2016 – UEPC: «Los resultados pueden ser limitados para el desarrollo de políticas de enseñanza

1

“No se pone en discusión si hay que evaluar o no, lo que discuten nuestras organizaciones es desde qué concepto de calidad producir la evaluación y qué, cuándo, cómo, por qué, para qué y con quiénes evaluar”, resaltaron.

Un atleta y cirujano argentino le reconstruyó la cara a un rival en plena carrera

1

Un tucumano de 46 años tuvo que operar a un competidor noruego en medio de la carrera por ausencia de cirujanos. Luego juntos terminaron la competencia. Es el caso de Jorge Rodríguez, un médico cirujano, que compite en las habituales “Ironman”, carreras de resistencia, que combinan la natación, el ciclismo y el maratón.
El increíble y admirable hecho ocurrió en León, en México. Hasta allí, Jorge, de 46 años, viajó para competir en la DecaultraTri, que consiste en nadar 3,8 kilómetros, recorrer 180 kilómetros en bicicleta y correr otros 42 sin parar en cada uno de los cinco días que dura la carrera.
Según cuenta el sitio TN.com.ar, el tucumano, único representante argentino en la competencia, se cruzó en el momento justo con el atleta noruego Henning Olsrund. Cuando llevaba recorridos 20 kms. de nado, otros 825 en bici y unos 168 a pie, Rodríguez sufrió una fuerte caída que lo mandó al hospital con algunos rasguños.
Allí se encontró con Olsrund, quien había sufrido otro accidente un poco más adelante. «Salí del agua junto al noruego en 1h09’12». Comencé bien la bici hasta el kilómetro 125, donde caí desde un puente vial sin barandas a los costados. Estaba mojado y se llegaba ahí en bajada; justo pasaba una camioneta. Patinó la rueda y caí abajo sobre unas piedras con la bicicleta. Dos kilómetros atrás cae Henning Olsrud, en una bajada rápida y peligrosa rompiéndose los labios, dientes y nariz. Él venía en el segundo lugar en la competencia», contó el argentino.

Fuente: Clarín

Diputados dará el primer paso en la legalización del Cannabis medicinal

1

La Cámara de Diputados dará este martes el primer paso en la legalización del Cannabis para uso medicinal, en un plenario de comisiones donde Cambiemos avanzará con un dictamen que habilita al Estado a proveer el aceite de marihuana a los pacientes que lo requieran.

Los proyectos de ley –pertenecientes a distintos bloques- serán debatidos desde las 18.30 en una reunión conjunta de las comisiones de Seguridad Interior, Salud y Legislación Penal, presidido por el radical Luis Petri, en el segundo piso del Anexo C.

La semana pasada, numerosos especialistas, familiares de pacientes y representantes de instituciones y organizaciones civiles expusieron sobre el uso del Cannabis para tratar enfermedades como, por ejemplo, la epilepsia refractaria.

En ese marco, Cambiemos adelantó su posición de que el Estado asuma la responsabilidad de proveer el aceite cannábico a los pacientes, y además se haga cargo de las investigaciones sobre el uso medicinal de esta sustancia.

Así, el oficialismo cerraría las puertas a la posibilidad del autocultivo, del cual se valieron varias madres para fabricar su propio aceite; en cambio, el Frente para la Victoria firmará un dictamen alternativo que contempla esta posibilidad.

“Es muy importante la investigación, pero ¿cómo hacen las universidades para poder investigar si está penado el cultivo, y cómo hacen para acceder a la sustancia?”, se preguntó la titular de la Comisión de Salud, Carolina Gaillard (FpV).

La entrerriana sostuvo además que “los más de 30 laboratorios públicos de medicamentos nucleados en la ANLAP están en condiciones de producir el aceite de Cannabis, pero para poder producirlo es necesario que haya cultivo, y para que lo haya necesitamos que el Estado cultive”.

Por último, el FpV propondrá “un registro en el que estén inscriptas todas las personas que padezcan las patologías que se tratan con el aceite cannábico, para que puedan realizar autocultivo en sus domicilios”, como funciona en Canadá y Chile.

Una nena murió electrocutada cuando manipulaba su notebook en su casa

1

Buenos Aires – Una nena de 11 años murió en las últimas horas al recibir una descarga eléctrica cuando intentaba hacer funcionar su notebook en su casa del partido bonaerense de Pilar.
El hecho ocurrió pasadas las 13 del domingo en una vivienda de la calle Río II, en el barrio Toro, de la localidad de Presidente Derqui.
Según informaron fuentes policiales a El Diario de Pilar, la víctima llamada Abril- no podía usar correctamente su notebook, por lo que decidió manipular el transformador y recibió una descarga eléctrica fatal. Los familiares llamaron a una ambulancia pero finalmente decidieron trasladarla por sus propios medios.
Fue llevada al Centro de Salud de Toro, adonde llegó sin vida. Como no había ambulancia ni morguera disponible, el cuerpo fue retirado varias horas más tarde en la parte trasera de una camioneta policial, lo que provocó malestar en los familiares de la menor.

Lanzan alerta meteorológico por fuertes vientos para el sur de Córdoba

1

Señalan que podría superar los 5o kilómetros por hora. Las condiciones se mantendrán hasta la madrugada del jueves.

Se realiza el operativo Aprender 2016 – «Evaluamos para mejorar», dijo Macri

0

Una evaluación nacional bautizada Aprender 2016, que abarca a 31.000 escuelas públicas y privadas y a 1.400.000 alumnos, se realizará este martes en todo el país y llegará a las escuelas de Río Cuarto.
El presidente Mauricio Macri volvió a defender los exámenes que rendirán este martes y jueves alumnos de escuelas primarias y secundarias en el marco del Operativo Aprender.
Dijo que la evaluación apunta a «mejorar» la educación y afirmó que «el único camino para salir de la pobreza es que todos los chicos, en cada rincón del país, tengan la misma posibilidad de aprender».
En una columna publicada en la agencia Noticias Argentinas, el mandatario aseguró que «nada es más importante para el futuro de una persona o de un país que lo que esa persona o ese país haga hoy por su educación» porque «mejor educación es una Argentina con más oportunidades y menos pobreza» tendiente a que los estudiantes puedan «tener un trabajo de calidad y desarrollarse en un mundo donde el talento y la creatividad son cada vez más importantes».
«Hoy sabemos que sólo dos de cada cuatro chicos que empiezan la escuela logran finalizarla. Y de los dos que llegan a esta meta, sólo uno comprende textos. Estos datos no pueden pasar desapercibidos», puntualizó Macri y llamó a no «perder un minuto más». «El único camino para salir de la pobreza es que todos los chicos, en cada rincón del país, tengan la misma posibilidad de aprender, de conectarse, de desafiar sus propios límites y de construir su futuro de la mano de sus docentes», añadió.

«Es necesaria»

«Es necesaria una política de evaluación anual. Es una herramienta que no va a resolver el problema, pero es la radiografía que dice si el hueso está quebrado», dijo el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich.
«Hoy no puedo decir con precisión cuántos alumnos hay en el sistema, ni dar cifras fiables de presentismo escolar y docente», ejemplificó para subrayar la carencia estadística. «Ninguno de mis antecesores puede decir con base científica que produjo un cambio cualitativo en la educación», desafió y no se privó de criticar la gestión kirchnerista: «Metieron más gente en el sistema, pero no hay mejor formación en los chicos que egresan del secundario, ni crece la tasa de graduados universitarios. En estos años se incluyó pero sin ningún cambio trascendente en la escuela».
El Ministerio informó que las pruebas se tomarán en más de 30.000 escuelas de todo el país, colaborarán 31.365 directivos como «veedores» y unos 71.606 docentes «aplicadores». Los test se tomarán a todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5° o 6° año del secundario, según el sistema de nivel de cada jurisdicción, y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria y de 2° o 3° año de nivel medio dependiendo también del sistema existente en cada provincia.
«Se trata del plan nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de la información acerca de algunas de las condiciones en las que ellos se desarrollan», afirmaron desde la cartera educativa.
Está previsto que para el 19 de octubre sólo los alumnos de 5° o 6° año del nivel secundario rendirán pruebas adicionales, ya que en esos años se evalúan cuatro áreas: lengua, matemática, naturales y sociales). El martes no habrá clases en los colegios primarios y secundarios de la Argentina. El miércoles solo afectará a los más grandes.

En Córdoba

Unos 97.136 estudiantes cordobeses de escuelas de gestión estatal y privada participarán del próximo operativo de Evaluación Nacional denominado Aprender 2016, que llevará adelante el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en todo el país.
Según informa el diario La Nueva Mañana, los alumnos que participarán de este operativo pertenecen a todos los sextos grados/años de la educación primaria y secundaria, incluidas las modalidades técnico profesional y la educación rural, sumados a una muestra representativa de los terceros grados y años de esos niveles.
Puntualmente, del exámen participarán unos 59.908 niños y niñas de 3.115 secciones de sexto grado. En tanto que, para el nivel secundario, serán evaluados 37.228 alumnos de 1.824 divisiones de sexto año.
Participarán, también, una muestra de terceros grados de 174 escuelas primarias y terceros años de otras tantas escuelas secundarias (una sola sección o división por institución educativa).
La evaluación se realizará el día 18 de octubre en los turnos correspondientes a cada sección/división, con suspensión de actividades, siendo Lengua y Matemática las áreas evaluadas ese día.
Mientras que el día 20, sólo lo harán los sextos años de la educación secundaria, en la que deberán dar cuenta, también, de los conocimientos en ciencias naturales y sociales. Ese día, no habrá suspensión de actividades.
Cabe aclarar que la suspensión de actividades es solamente para los niveles involucrados (primario y secundario). Los demás niveles y modalidades: superior, inicial, especial y jóvenes y adultos, tendrán clases y actividades de manera normal.
El objetivo de Aprender 2016 es proporcionar datos válidos y fiables que permitan realizar análisis e interpretaciones sobre los resultados de aprendizajes de los estudiantes de nivel primario y secundario del sistema educativo provincial, así como su comparación en el marco nacional y regional. Por ello, generar las condiciones para la implementación del proceso de evaluación exige ineludiblemente un abordaje dinámico, interdisciplinario y continuo.
«Será un indicador importante para aportar en la escuela y para mejorar las prácticas docentes y proyectos institucionales. Además, permitirá conocer las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema», afirmó la secretaria de Educación, Delia Provinciali, a medios de comunicación de la ciudad de Córdoba.

«No apela a la diversidad»

La licenciada en Educación Verónica González Penoncello, resaltó en diálogo con Póster Central de FM Gospel, que «la evaluación que pide el Gobierno sirve para cuantificar y se apunta a Lengua y Matemática».
«No apela ala diversidad, ni tiene en cuenta los aspectos sociales y regionales. Es como en Brasil, los colegios son evaluados y los padres tienen un ranking para elegir un colegio sobre ese indicador. Se apunta solo al coheficiente intelectual, sin tener en cuenta la educación emocional», subrayó.
La especialista también se refirió a la «sobrepoblación en las aulas» y resaltó que «es una preocupación desde hace tiempo con los docentes».
«Los maestros deben crear un directo con los alumnos y esto no se logra si hay sobrepoblación. Queda un contexto disperso. Cuando son tantos también hay mayor cantidad de hechos de violencia, porque no todos prestan atención. Cada alumno reacciona en forma diferente a determinados estímulos y el docente no logra trabajar en la diferencia a través de las inteligencias múltiples, despertar los intereses y generar niños que sean autónomos», destacó.
Agregó que «en la Ley Federal de Educación no se contempla un número de alumnos por aula» y precisó que «lo ideal sería 25 estudiantes para conocer al niño desde lo cognitivo y lo emocional».
«Hay muchas cosas que son propias al colegio y otras ajenas, pero que no se pueden separar. En principio las escuelas fueron en su organización una reproducción de las fábricas. Hoy existe una mirada y se contempla la diferencia para aprender y contemplar el mundo», señaló.

«Un dato censal»

“No va a dar un dato de la escuela, es simplemente un dato censal” dijo Elisa Musle, inspectora de enseñanza media acerca de la evaluación a nivel nacional que se hará mañana para los estudiantes de tercer y sexto grado; y tercer y sexto año.
En diálogo con FM Gospel explicó que mañana no habrá clases debido a esta situación y precisó que habrá luego una segunda etapa para los colegios secundarios el 20 de octubre.
Sobre el examen sostuvo que se viene tomando hace tiempo y “es un indicador importante”. En este sentido reconoció que “los números no están dando bien” porque hay pocos egresados. Afirmó que “la escuela fue creada para una elite y hoy es para todos” por lo que es necesario hacer modificaciones en el sistema.

La postura de la UES

Desde la UES rechazan la evaluación «Educar 2016» y advierten que entregarán la prueba en blanco, como una de las opciones de protesta ante la modalidad de la política que impulsa la Nación. Así lo señaló Tomás Vollenweider, integrante de la organización que nuclea a los estudiantes secundarios.

Aseguran que la saladita a metros de Plaza Roca comenzará a funcionar en 15 días

0

Representantes del gremio SIVARA compran predio de la Ex Gomar, ubicado sobre ruta 8, en jurisdicción de Holmberg, y buscan abrir un «Mercado Central» Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES, según precisó el sindicalista y empresario.

Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.

Una feria saladita y varios frentes de conflicto

Se conocen los fundamentos del fallo contra dos hombres que golpearon a un ladrón y lo dejaron inválido

0

Se conocen en la Cámara Segunda del Crimen los fundamentos del fallo en el caso de Justicia por mano propia y el doctor Pablo Muñóz, abogado de los hombres condenados por dejar inválido a un ladrón, buscará cambiar la imputación y bajar la pena para evitar que los imputados vuelvan a la cárcel.
José Romero y su primo, Jesús Garro, fueron condenados por intento de homicidio al golpear ferozmente a un ladrón que había ingresado junto a un cómplice a un taller, ubicado en Patricias Mendocinas al 240, para robar una moto y otros elementos.
Los imputados admitieron la responsabilidad del hecho y acordaron en un juicio abreviado con el fiscal de Cámara, Jorge Medina, la pena por la que fueron condenados.

«Hay que pensar»

«Me equivoqué, hay que pensar antes de actuar» resaltó en diálogo con Telediario José Romero, uno de los dos hombres condenados a 5 años y 4 meses de prisión por golpear a un ladrón y dejarlo inválido. El hecho ocurrido el 2 de noviembre del 2015 y generó un profundo debate sobre el flagelo de la Justicia por mano propia.

Entrevista a Garro pocas horas después del hecho

Según surge de la investigación, Garro y Romero y habían regresado de un baile y al llegar al taller observaron a dos personas protagonizando un robo. Uno de los ladrones huyó y el otro, Darío Villarruel (27) fue atrapado por los imputados.
Tras recibir una feroz golpiza, el joven intentó escapar pero fue perseguido varias cuadras por los propietarios de lugar, quienes lo encerraron en un predio baldío y lo golpearon en el cráneo con un elemento contundente. Villarruel sufrió gravísimas lesiones, de carácter irreversible, que le provocaron una severa discapacidad por lo que permanece postrado en una cama.
Tras escuchar el fallo, Deolinda, la madre de Garro, admitió en diálogo con Telediario que es una situación en «la que todos pierden».

La lección judicial y la derrota social – Pablo Callejón – Telediario

Más información:
* “Le arruinaron la vida a mi hermano, tiene que haber Justicia”

«Situación social muy grave»

El juez Emilio Andruet, quien condenó a 5 años y 4 meses de prisión a dos hombres por golpear hasta dejar inválido a un ladrón en un taller ubicado al sur de la ciudad, sostuvo que «estamos viviendo una situación social muy grande, donde algún sector cree que la única manera de defender sus bienes es este modo».
«Tenemos que respetar la norma y la ley. Hoy la gente puede decir que es un ciudadano honesto y debo vivir encarcelado, pero esta es una cuestión social. No podemos aceptar el «autorevanchismo», como si estuviéramos en la época de los cowboy», subrayó. En diálogo con el programa Póster Central, Andruet dijo que «la sociedad debe tomar conciencia y frenar estas actitudes porque el resultado será un estado de inseguridad terrible, donde cada uno que se sienta afectada toma un arma y mata el otro»
«Los jueces somos personas y debemos juzgar de acuerdo a la norma y la ley. Debemos ser severos con todas las conductas y con este caso en particular, también. Quien actúa violentamente sobre otro ha cometido un delito. En este caso, los dos hombres casi provocaron la muerte de un presunto ladrón», indicó.
Andruet recordó que fue el magistrado del proceso en el que un comerciante en calle Gobernador Guzmán mató a un ladrón y aunque se consideró el hecho como legístima defensa, el autor del disparo fue imputado por portación ilegítima de un arma.
«No podemos nosotros de manera alguna aceptar estas conductas. Deben ser severamente penadas. Yo fui víctima de un hecho delictivo en mi casa, pero no puedo armarme y salir a buscar delincuentes», opinó.
Andruet subrayó que «estas sentencias -por la condena tras el hecho ocurrido en Patricias Mendocinas al 200- son ejemplificadoras para que la gente entienda que no puede actuar así»
«El Poder Judicial no hace prevención, hace represión. Son palabras muy lindas decir que la exclusión social genera delincuencia, pero no estoy tan de acuerdo con eso. Falta educación y políticas de Estado. La sociedad debe reclamarle a los políticos que actúen», indicó.
Andruet afirmó que «lamentablemente hoy en Río Cuarto no se puede andar con un portafolio en el centro porque pasa un motochorro y te lo lleva».
«En mi cámara el 99 por ciento de la gente que condeno son adictos. ¿Qué hace el Estado con respecto a eso? ¿La Policía no sabe donde se vende la droga? Hay que aceitar los mecanismos para exista la prevención», afirmó.

«Ola de inseguridad»

El gobernador Juan Schiaretti afirmó que «la Justicia por mano propia es consecuencia de la ola de inseguridad que azota a los argentinos, pero no se debe hacer»
En diálogo con Telediario, Schiaretti hizo referencia a los casos que conmueven a la sociedad cordobesa y destacó: «No se debe hacer Justicia por mano propia, porque es retroceder como sociedad. Lo primero que se estableció cuando se organizaron las sociedad fue la Justicia. Esto nos permite convivir en forma civilizada».
«Además, cuando un delincuente llega a un lugar a robar està armado y preparado para tirar. El que será asaltado siempre está mas descuidado y generalmente lleva las de perder. Desde el Estado tenemos que trabajar para reducir la inseguridad», enfatizó.
El mandatario sostuvo que «la inseguridad es hija de la exclusión social y en la medida que hay más pobres aumenta la cantidad de delitos».
«Con el ingreso del narcotráfico los delitos son más violentos. Hasta que no acabemos con la exclusión social no vamos a ganar la batalla de la inseguridad», expresó.

Trabajadores bancarios realizan asambleas y no habrá atención desde las 10

0

La Asociación Bancaria argumentó: «Nuestro acuerdo salarial de este año dice que si las variaciones económicas son importantes, cualquiera de las partes puede pedir la reapertura de paritarias».

Denuncian que se filtraron algunas preguntas de la evaluación nacional Aprender

0

Según informó La Nación, circulan por WhatsApp parte de las pruebas que el ministerio de Educación tomará el martes en las escuelas de todo el país.

«La situación nos hace sentir vulnerables y queremos rechazar la violencia de género»

0

Lo dijo Rosa Cattana, decana de la Facultad de Ciencias Exactas. La unidad académica resolvió sumarse a la marcha por «Ni una menos» que se realizará el miércoles en la ciudad.

Schiaretti se reunió con el papa Francisco

0

El gobernador de Córdoba se reunió con el Papa. Fue antes de la canonización del cura Brochero. Fue un «encuentro informal y distendido», según el parte de prensa del Gobierno.

En otra jornada de lucha, Rosa Sabena juró como abogada

0

La madre de Nicolás había comenzado a estudiar para avanzar en la investigación por la desaparición del joven. Hoy se vivió un emotivo acto en el Colegio de Abogados.

Las ventas por el Día de la Madre cayeron un 1,8% en Córdoba

0

Es según el relevamiento que realiza la Federación Comercial Córdoba (Fedecom) en base a los datos suministrados por los Centros Comerciales asociados.

Una violenta agresión a un jardinero revela el drama de las drogas y la marginalidad

0

Una violenta agresión a Julio Gutiérrez, un jardinero que reside en el barrio Las Delicias, revela el drama de las drogas y la marginalidad en algunos sectores de la ciudad.
Julio fue sorprendido en la noche del viernes por un joven de 22 años que lo golpeó ferozmente en la cabeza con puñetazos y patadas, hasta provocarle severas lesiones que le desfiguraron el rostro.
El agresor, quien ni siquiera intentó robarle al sexagenario, caminó hasta su casa y le contó a su madre lo sucedido. La mujer decidió denunciar a su hijo a la Policía y minutos después se produjo su detención.
En diálogo con Telediario Julio admite que en numerosas oportunidades ayudó, incluso económicamente, al agresor quien vive «perdido por las drogas».
«Me pegó un puñetazo en la cara, me volteó y me agarró a patadas. Yo estaba sola en mi casa, nunca mantuve ninguna disputa con este chico. Yo soy un trabajador, ni siquiera me sacó dinero», enfatizó.
El hijo del hombre golpeado señaló que «la denuncia en la Policía la realizó la madre de este chico pero a las dos horas lo dejaron libre»
«Mi papá ahora no vive en su casa, está encerrado, y este pibe ya está libre. La ley debe ser justa para todos, porque este chico va a salir a matar. Esa no es una ley justa», subrayó.

El Sivara inaugura una «saladita» a metros de la Plaza y confirman compra de la ex Gomar para «un mercado central»

0

Representantes del gremio SIVARA compran predio de la Ex Gomar, ubicado sobre ruta 8, en jurisdicción de Holmberg, y buscan abrir un «Mercado Central» Lo confirmó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Además, reabrirán la Expo Feria y una galería de venta de ropa en cercanías del ANSES, según precisó el sindicalista y empresario.

Femicidio de Samantha – La defensa dijo que el homicida «va a contar ante el fiscal su versión del hecho»

0
Foto: Archivo

El doctor Rolby Valdivieso, abogado defensor de Emiliano Alberto Cahuana, quien confesó haber asesinado a Samantha Yoerg, resaltó en diálogo con Telediario que durante la indagatoria, el acusado «va a contar ante el fiscal su versión del hecho»

«Debe ser tomado como un femicidio»

Florencia Boni, amiga de Samantha, la madre asesinada en General Cabrera por su concubino, resaltó que el crimen «debe ser tomado como un femicidio, no puede quedar como un homicidio simple porque esto fue premeditado»
«Estar en su sepultura es horrible, estoy en shock. No lo puedo creer. Nos tocó muy de cerca, nunca me lo esperé en mi vida. Somos alumnas del profesorado de educación primaria y vamos a concientizar para que no haya más muerte como las de Samantha», indicó en diálogo con Póster Central.
La joven cuestionó, además, a quienes buscan «una razón» para lo sucedido. «No hay motivos para un femicidio. Convivimos en una sociedad muy machista. Hay muchos caminos para salir de una relación cuando algo no está bien. Pedimos que se haya Justicia», señaló.
Luego, agregó: «Samantha era la que más garra le ponía para ir a clases. La que más ganas de recibirse tenía. Vamos a seguir por ella ese camino tan lindo que es la docencia. Queremos guardar el mejor recuerdo de Samantha»

Murió por los golpes

Samantha Yoerg murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años con quien compartían la paternidad de dos niños, presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.

Fiscal de Instrucción, Fernando Moine

La joven de 22 años que era intensamente buscada desde el miércoles fue hallada sin vida el viernes en cercanías de la localidad de General Cabrera. El hallazgo se produjo en horas del mediodía en un cañaveral ubicado frente al hipódromo de la localidad, a escasos metros de la ruta provincial E90.
Según confirmó el comisario inspector Walter Huerta, “el cuerpo estaba semitapado por cañas” y los investigadores llegaron a ese lugar luego de que el concubino de Samantha se presentara junto a un abogado en la dependencia policial y reconociera ser el autor del crimen. «Su concubino se autoincriminó como el responsable del fallecimiento», señaló.
En diálogo con la FM Sensaciones en el Aire, Huerta indicó que Emiliano Alberto Cahuana fue inmediatamente detenido y trasladado a la Unidad Penitenciaria Nº6, de la ciudad de Río Cuarto.
El cuerpo de la joven fue también trasladado hasta la morgue de Río Cuarto, donde se le practicará la autopsia y se intentará determinar la forma en que Cahuana la asesinó.
Además, en el cañaveral ubicado a la vera de la ruta E90 se están realizando rastrillajes en procura de hallar elementos que permitan dilucidar el hecho.
Samantha Yoerg (22), era madre de dos niños y desapareció de su hogar el miércoles alrededor de las 15.30. Su pareja y padre de los dos niños, Emiliano Alberto Cahuana, había denunciado su desaparición y en la oportunidad había indicado que Yoerg había dejado el hogar tras una discusión.
En horas del mediodía y luego de que la búsqueda se intensificara, Cahuana confesó el asesinato e indicó el lugar donde se encontraba el cuerpo.

Crónica de una muerte que nos responsabiliza a todos

Pablo Callejón, Telediario

Desde la UES rechazan la evaluación «Aprender 2016» y advierten que entregarán la prueba en blanco

0

Una evaluación nacional bautizada Aprender 2016, que abarca a 31.000 escuelas públicas y privadas y a 1.400.000 alumnos, se realizará este martes en todo el país y llegará a las escuelas de Río Cuarto.
Desde la UES rechazan la evaluación «Educar 2016» y advierten que entregarán la prueba en blanco, como una de las opciones de protesta ante la modalidad de la política que impulsa la Nación. Así lo señaló Tomás Vollenweider, integrante de la organización que nuclea a los estudiantes secundarios.

«Es necesaria»

«Es necesaria una política de evaluación anual. Es una herramienta que no va a resolver el problema, pero es la radiografía que dice si el hueso está quebrado», dijo el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich.
«Hoy no puedo decir con precisión cuántos alumnos hay en el sistema, ni dar cifras fiables de presentismo escolar y docente», ejemplificó para subrayar la carencia estadística. «Ninguno de mis antecesores puede decir con base científica que produjo un cambio cualitativo en la educación», desafió y no se privó de criticar la gestión kirchnerista: «Metieron más gente en el sistema, pero no hay mejor formación en los chicos que egresan del secundario, ni crece la tasa de graduados universitarios. En estos años se incluyó pero sin ningún cambio trascendente en la escuela».
El Ministerio informó que las pruebas se tomarán en más de 30.000 escuelas de todo el país, colaborarán 31.365 directivos como «veedores» y unos 71.606 docentes «aplicadores». Los test se tomarán a todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5° o 6° año del secundario, según el sistema de nivel de cada jurisdicción, y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria y de 2° o 3° año de nivel medio dependiendo también del sistema existente en cada provincia.
«Se trata del plan nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de la información acerca de algunas de las condiciones en las que ellos se desarrollan», afirmaron desde la cartera educativa.
Está previsto que para el 19 de octubre sólo los alumnos de 5° o 6° año del nivel secundario rendirán pruebas adicionales, ya que en esos años se evalúan cuatro áreas: lengua, matemática, naturales y sociales). El martes no habrá clases en los colegios primarios y secundarios de la Argentina. El miércoles solo afectará a los más grandes.

En Córdoba

Unos 97.136 estudiantes cordobeses de escuelas de gestión estatal y privada participarán del próximo operativo de Evaluación Nacional denominado Aprender 2016, que llevará adelante el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, en todo el país.
Según informa el diario La Nueva Mañana, los alumnos que participarán de este operativo pertenecen a todos los sextos grados/años de la educación primaria y secundaria, incluidas las modalidades técnico profesional y la educación rural, sumados a una muestra representativa de los terceros grados y años de esos niveles.
Puntualmente, del exámen participarán unos 59.908 niños y niñas de 3.115 secciones de sexto grado. En tanto que, para el nivel secundario, serán evaluados 37.228 alumnos de 1.824 divisiones de sexto año.
Participarán, también, una muestra de terceros grados de 174 escuelas primarias y terceros años de otras tantas escuelas secundarias (una sola sección o división por institución educativa).
La evaluación se realizará el día 18 de octubre en los turnos correspondientes a cada sección/división, con suspensión de actividades, siendo Lengua y Matemática las áreas evaluadas ese día.
Mientras que el día 20, sólo lo harán los sextos años de la educación secundaria, en la que deberán dar cuenta, también, de los conocimientos en ciencias naturales y sociales. Ese día, no habrá suspensión de actividades.
Cabe aclarar que la suspensión de actividades es solamente para los niveles involucrados (primario y secundario). Los demás niveles y modalidades: superior, inicial, especial y jóvenes y adultos, tendrán clases y actividades de manera normal.
El objetivo de Aprender 2016 es proporcionar datos válidos y fiables que permitan realizar análisis e interpretaciones sobre los resultados de aprendizajes de los estudiantes de nivel primario y secundario del sistema educativo provincial, así como su comparación en el marco nacional y regional. Por ello, generar las condiciones para la implementación del proceso de evaluación exige ineludiblemente un abordaje dinámico, interdisciplinario y continuo.
«Será un indicador importante para aportar en la escuela y para mejorar las prácticas docentes y proyectos institucionales. Además, permitirá conocer las fortalezas y las debilidades de nuestro sistema», afirmó la secretaria de Educación, Delia Provinciali, a medios de comunicación de la ciudad de Córdoba.

«No apela a la diversidad»

La licenciada en Educación Verónica González Penoncello, resaltó en diálogo con Póster Central de FM Gospel, que «la evaluación que pide el Gobierno sirve para cuantificar y se apunta a Lengua y Matemática».
«No apela ala diversidad, ni tiene en cuenta los aspectos sociales y regionales. Es como en Brasil, los colegios son evaluados y los padres tienen un ranking para elegir un colegio sobre ese indicador. Se apunta solo al coheficiente intelectual, sin tener en cuenta la educación emocional», subrayó.
La especialista también se refirió a la «sobrepoblación en las aulas» y resaltó que «es una preocupación desde hace tiempo con los docentes».
«Los maestros deben crear un directo con los alumnos y esto no se logra si hay sobrepoblación. Queda un contexto disperso. Cuando son tantos también hay mayor cantidad de hechos de violencia, porque no todos prestan atención. Cada alumno reacciona en forma diferente a determinados estímulos y el docente no logra trabajar en la diferencia a través de las inteligencias múltiples, despertar los intereses y generar niños que sean autónomos», destacó.
Agregó que «en la Ley Federal de Educación no se contempla un número de alumnos por aula» y precisó que «lo ideal sería 25 estudiantes para conocer al niño desde lo cognitivo y lo emocional».
«Hay muchas cosas que son propias al colegio y otras ajenas, pero que no se pueden separar. En principio las escuelas fueron en su organización una reproducción de las fábricas. Hoy existe una mirada y se contempla la diferencia para aprender y contemplar el mundo», señaló.

«Un dato censal»

“No va a dar un dato de la escuela, es simplemente un dato censal” dijo Elisa Musle, inspectora de enseñanza media acerca de la evaluación a nivel nacional que se hará mañana para los estudiantes de tercer y sexto grado; y tercer y sexto año.
En diálogo con FM Gospel explicó que mañana no habrá clases debido a esta situación y precisó que habrá luego una segunda etapa para los colegios secundarios el 20 de octubre.
Sobre el examen sostuvo que se viene tomando hace tiempo y “es un indicador importante”. En este sentido reconoció que “los números no están dando bien” porque hay pocos egresados. Afirmó que “la escuela fue creada para una elite y hoy es para todos” por lo que es necesario hacer modificaciones en el sistema

Realizan colecta en Río Cuarto para ayudar a los afectados por el temporal en Huinca

0

Frente a los temporales que azotaron a la localidad de Huinca Renancó durante los últimos días, desde Río Cuarto se impulsa una colecta en la Casa de la Memoria ( Bv. Ameghino y Pringles).

14729120_10153860362981472_1283532601549693061_n

Los organizadores receptan donaciones de calzado, frazadas, ropa y artículos de limpieza. También, a causa del derrumbe del techo del Centro Comunitario Ex Boreal y varias viviendas de dicha localidad, se necesitan chapas; tirantes; bolsas de cemento; bolsas de cal ; bolsas de clavos de techo ; rollos de nylon; rollos de membrana.
Uno de los objetivos es asistir al Centro Comunitario ex Boreal es un espacio de usos múltiples enclavado en el corazón del popular Barrio Sur. Allí funcionan, desde hace cuatro años, diferentes actividades sociales y educativas. Entre ellas, las extensiones áulicas del primario y secundario para adultos, donde concurren los vecinos de la barriada. Además, los sábados aloja a más de 40 niños en su copita de leche. Actualmente se encuentra clausurada por los daños producidos.

Contacto: 0358-155094630

Estado de emergencia

El intendente de Huinca Renancó, Oscar Saliba, decretó el estado de emergencia climática por el que «se recomienda suspender las clases en todos los Centros Educativo el día lunes a fin de verificar el estado edilicio de las Escuelas, algunas con daños visibles tras el temporal de esta madrugada. La determinación de suspender las clases al menos por mañana ya ha sido tomada».
Otro de los puntos del decreto recomienda a los clubes no realizar las actividades normales hasta tanto se verifique el estado del edificio donde se desarrollan las actividades.
También se aconseja a la población a no deambular por la vía publica en caso de tormentas que pongan en riesgo la vida humana.
“Estos fenómenos meteorológicos han causado graves daños materiales, en viviendas particulares, comercios, edificios educativos y han generado una enorme zozobra en la Comunidad de Huinca Renancó”, fundamenta el decreto 328/16.-
Por otro lado, desde el Municipio se agradeció «a la gente que se puso a disposición para prestar colaboración a los afectados y se señaló que aun hay personas evacuadas en el Centro Comunitario de la Ciudad, en tanto se han tratado de prestar solución al menos momentáneamente a los casos de emergencia, los daños principales son en techos de viviendas».
Bomberos, Defensa Civil, Policía, CEHR y Municipio seguían trabajando ininterrumpidamente para descomprimir la situación.