El conjunto de nuestra ciudad perdió por 60-54 en el comienzo del Final Four.
Los del Celeste jugaron un buen encuentro y cayeron de pie ante un gran rival que hizo valer el gran porte físico de varios de sus jugadores. No obstante, el dueño de casa tendrá la posibilidad de recuperarse este sábado ante Poeta Lugones, desde las 21, en busca de una de las dos plazas que otorga este certamen para el Argentino de Clubes. En primer turno, a las 19, jugarán Sparta-San Martín.
Síntesis del encuentro
Estudiantes (54): Francisco Imaz 12, Joaquín Imaz 2, Mateo Tobares 0, Joaquín Arrebillaga 0, Bautista Diez 2, Bruno Farías 12, Santiago Lucero 4, Agustín Passone 18, Santiago Prieto 2, Marcelo Iglesias 0, Tomás Muñoz 0. DT: Dante Castagno.
Sparta de Villa María (60): Luciano Anselmo 0, Marcos Ceppo 21, Gonzalo Galli 11, Santiago Ghisolfi 0, Ariel Luisetti 11, Santiago Baliosian 8, Francisco Brusa 0, Joaquín Bueno 3, Federico Cravero 0, Facundo Menard 0, Santiago Scotta 2, Facundo Verra 4.
Progresión: 11-19, 19-9 (30-28), 6-11, 14-11 (50-50), 4-10 (54-60).
Árbitros: Jorge Guzmán y Ricardo Oviedo.
Estadio: Asociación Atlética Estudiantes.
Lo confirmó el subsecretario de Mantenimiento y Servicios, Mariano Mancinelli. Resaltó que el nuevo Código de Higiene Urbano habilita a los controles. Utilizará como prueba las fotografías «de escrache».
Detienen a un joven de 24 años de Vicuña Mackenna y lo acusan de haber matado a su madre en julio de 2014. Esther Trinidad Centeno (65) había sido hallada muerta en una vivienda de pasaje El Tala al 1.400, en barrio San Vicente y durante mucho tiempo el crimen quedó inmerso en una total incertidumbre.
El sospechoso, Ángel Gastón de Agustini (24), trabaja en un campo de la zona de Chaján y fue detenido sin oponer resistencia. Fue trasladado al alcaidía de la Departamental Río Cuarto por orden de la Fiscalía de Segundo Turno, a cargo del doctor Javier Di Santo, que el próximo lunes prevé tomarle indagatoria.
La hipótesis orientó la investigación hacia un drama pasional en función de que no se detectaron faltantes de elementos materiales ni desorden en el interior de la vivienda, ni tampoco signos de violencia para el acceso y salida del inmueble, según la investigación realizada y con los elementos mas claros se oriento a otra hipotesis, y los llevo a pensar en el vinculo familiar dando con el autor del hecho.
El deceso se produjo a causa de “estrangulamiento”, lo que motivó el traslado del cuerpo de la infortunada mujer a la morgue de Río Cuarto.
Vecinos de la víctima manifestaron que en el interior de la casa no se observó indicios de violencia para ingresar o que hubiera desorden.
El joven acusado fue detenido en una chancheria donde trabaja en la localidad de Chajan, y fue trasladado por efectivo policiales de Mackenna hacia Río Cuarto, donde fue alojado a disposición de la Fiscalía interviniente,el Fiscal de la causa es Jorge Di Santo
Intimaron al municipio por daños en 12 viviendas del plan de clase media que se desarrolló en Castelli y los damnificados evalúan una demanda judicial por daños y perjuicios, según precisó la doctora Fabiana Vallejos, asesora letrada de los demandantes.
Un plan con problemas sin techo – Pablo Callejón, Telediario
Susana Alija, amiga personal de Nora Dalmasso, acompañó al escritor Pablo Gavazza en la presentación del libro Hipopótamos, donde relata un amor adolescente con Nora. La publicación surge a casi una década del crimen, en el que está imputado el viudo Marcelo Macarrón.
En diálogo con Telediario, Susana destacó que «es un libro que resalta la figura y los valores de Nora»
Rosa Sabena acompañó a Graciela, la madre de Camila Carletti, en un reclamo en Tribunales al fiscal de Instrucción Walter Guzmán para que defina la causa como femicidio. Tal como anticipó en diálogo con Telediario, la madre de Nicolás decidió sumarse al pedido contra Guzmán por sus dichos ante la prensa durante la investigación por la desaparición y muerte de la joven de Adelia María.
«Como maltrató a la mamá de Camila -Carletti-, lo mismo hizo -el fiscal de Instrucción- Guzmán conmigo» Lo señaló en diálogo con Telediario Rosa, quien resaltó que «todo lo denunciado fue probado por el Tribunal Superior de Justicia y el fiscal General Alejandro Moyano»
Por su parte, el doctor José Sagarraga, abogado de la familia de Camila, confirmó que va a exigir la figura de femicidio «cuando se eleve a juicio la causa»
Guzmán a Jury
Entrevista a la legisladora Vilma Chiapello
El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.
«Fiscales en la mira»- Pablo Callejón, Telediario
La denuncia
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Indagatoria
Emiliano Cahuana, el concubino de Samantha Yoerg, la joven mamá asesinada en General Cabrera, admitió ser el autor del crimen al ser indagado por el fiscal de Instrucción Fernando Moine. Cahuana está imputado de homicidio agravado por el vínculo.
El homicida dijo que había salido a caminar con Samantha por el sector descampado de la ruta hacia Alcira Gigena y que comenzó a golpearla ferozmente a puñetazos. Así lo precisó el doctor Rolby Valdivieso, abogado del acusado, en diálogo con Telediario.
Samantha murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza con puñetazos y puntapiés, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
Autopsia
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
Agec cerró el acuerdo por el 19% de aumento para la segunda etapa del año (un 39 por ciento en total) y no se incluyó un bono de $2 mil pesos para los empleados de comercio. Lo confirmó José Luis Oberto, secretario general de Agec.
Por el crimen de Esther Trinidad Centeno, quien fue asesinada en 2014. El detenido es el hijo de la víctima.
En las últimas horas detuvieron a un vecino de Vicuña Mackenna, pero que trabaja en Chaja. Se tarta del presunto homicida de Esther Trinidad Centeno.
En julio de 2014, la mujer de 65 años fue hallada sin vida en la cocina de su vivienda. Tras practicarle la autopsia confirmaron que se trataba de un crimen, y que Centeno había sido asesinada por estrangulamiento.
En el lugar no se detectaron signos de violencia, tampoco faltantes.
El detenido es el hijo de la víticma. Se trata de Ángel Gastón Deagustini, de 24 años.
Dos autos chocaron anoche en ruta A005 y dos personas resultaron con lesiones, aunque leves.
Fue a las 22,15 horas. Pablo y Agustín Zoni viajaban en un Renault 11 y chocaron contra un Renaul 19, conducido por Rafael Balmaceda de 47 años.
Los hermanos resultaron con lesiones y fueron trasladados al Hospital de Río Cuarto.
Rosa Sabena acompañó a Graciela, la madre de Camila Carletti, en un reclamo en Tribunales al fiscal de Instrucción Walter Guzmán para que defina la causa como femicidio. Tal como anticipó en diálogo con Telediario, la madre de Nicolás decidió sumarse al pedido contra Guzmán por sus dichos ante la prensa durante la investigación por la desaparición y muerte de la joven de Adelia María.
«Como maltrató a la mamá de Camila -Carletti-, lo mismo hizo -el fiscal de Instrucción- Guzmán conmigo» Lo señaló en diálogo con Telediario Rosa, quien resaltó que «todo lo denunciado fue probado por el Tribunal Superior de Justicia y el fiscal General Alejandro Moyano»
Entrevista a la legisladora Vilma Chiapello
El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.
«Fiscales en la mira»- Pablo Callejón, Telediario
La denuncia
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Emiliano Cahuana, el concubino de Samantha Yoerg, la joven mamá asesinada en General Cabrera, admitió ser el autor del crimen al ser indagado por el fiscal de Instrucción Fernando Moine. Cahuana está imputado de homicidio agravado por el vínculo.
El homicida dijo que había salido a caminar con Samantha por el sector descampado de la ruta hacia Alcira Gigena y que comenzó a golpearla ferozmente a puñetazos. Así lo precisó el doctor Rolby Valdivieso, abogado del acusado, en diálogo con Telediario.
Samantha murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza con puñetazos y puntapiés, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
Se realizó en las provincias de Salta y Jujuy la Jornada Federal de Comunicaciones, que contó con la participación de los gobernadores de ambas provincias, Juan Manuel Urtubey y Gerardo Morales respectivamente; el ministro Oscar Aguad; el presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo; el presidente del ENACOM, Miguel de Godoy; titulares de las principales entidades de ambas provincias y equipos técnicos del ministerio de Comunicaciones.
En el marco de la Jornada, el ministro Aguad mantuvo un encuentro con el gobernador Urtubey en el que firmaron un convenio para promover e impulsar en la provincia el desarrollo de las comunicaciones móviles y de infraestructura fija.
“En un futuro cercano, la región del norte argentino será un ejemplo vivo de lo que están logrando las nuevas tecnologías: una transformación absoluta de los países, las ciudades y las personas. Queremos terminar con la brecha digital, y para eso necesitamos que todos los pueblos puedan estar conectados con el mundo. La búsqueda de la pobreza cero está plenamente relacionada con el concepto de que todos los argentinos cuenten con las mismas oportunidades; desde nuestro sector, debemos encarar ese camino a partir de la lucha contra la desigualdad digital en nuestro país”, destacó Aguad.
“Nos hemos planteado el desafío, a través del Plan Federal de Internet que está llevando adelante Arsat, de que cada uno de los hogares de la Argentina pueda contar con acceso a internet. Afortunadamente, cada vez son más los hogares conectados a un bajo costo y a alta velocidad. Apuntamos a generar un verdadero cambio de vida en las personas, una revolución tecnológica que una cada día más a los argentinos”, afirmó el ministro de Comunicaciones.
Aguad y Urtubey firmaron un convenio para promover e impulsar en la provincia el desarrollo de las comunicaciones móviles y de infraestructura fija.
Con relación a la Ley de Comunicaciones Convergentes, el presidente de ENACOM, Miguel de Godoy, indicó que “se está trabajando para brindarle seguridad y reglas de juego claras a las cooperativas y pymes para que puedan seguir prestando servicio y ser competitivas frente a las grandes empresas”.
Por último, Aguad le manifestó a Antonio Fernández, rector de la Universidad Nacional de Salta, la importancia de preparar a los jóvenes de su provincia para afrontar juntos los desafíos propuestos.
“Tenemos mucho trabajo por hacer, y sabemos que nuestras universidades cuentan con un capital que no debe ser desaprovechado. Estamos afrontando un cambio de paradigma tecnológico, por eso es muy importante que los estudiantes se vuelquen a carreras afines a la ingeniería y las telecomunicaciones. Nosotros sentaremos las bases para el cambio y ellos serán los artífices del futuro”, comentó Aguad.
Del encuentro participaron, también en representación del ENACOM, el gerente ejecutivo Agustín Garzón y el director Miguel Giubergia.
Rosa Sabena acompañó a Graciela, la madre de Camila Carletti, en un reclamo en Tribunales al fiscal de Instrucción Walter Guzmán para que defina la causa como femicidio. Tal como anticipó en diálogo con Telediario, la madre de Nicolás decidió sumarse al pedido contra Guzmán por sus dichos ante la prensa durante la investigación por la desaparición y muerte de la joven de Adelia María.
«Como maltrató a la mamá de Camila -Carletti-, lo mismo hizo -el fiscal de Instrucción- Guzmán conmigo» Lo señaló en diálogo con Telediario Rosa, quien resaltó que «todo lo denunciado fue probado por el Tribunal Superior de Justicia y el fiscal General Alejandro Moyano»
Entrevista a la legisladora Vilma Chiapello
El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.
«Fiscales en la mira»- Pablo Callejón, Telediario
La denuncia
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Rosa Sabena acompañará a Graciela, la madre de Camila Carletti, en un reclamo en Tribunales. Tal como anticipó en diálogo con Telediario, la madre de Nicolás decidió sumarse al pedido contra el fiscal Walter Guzmán por sus dichos ante la prensa durante la investigación por la desaparición y muerte de la joven de Adelia María.
«Como maltrató a la mamá de Camila -Carletti-, lo mismo hizo -el fiscal de Instrucción- Guzmán conmigo» Lo señaló en diálogo con Telediario Rosa, quien resaltó que «todo lo denunciado fue probado por el Tribunal Superior de Justicia y el fiscal General Alejandro Moyano»
Entrevista a la legisladora Vilma Chiapello
El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió que el próximo 31 de octubre comenzará el jury al fiscal de Instrucción Walter Guzmán por las graves denuncias sobre su actuación en el caso Nicolás Sabena.
«Fiscales en la mira»- Pablo Callejón, Telediario
La denuncia
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
La mujer, de 53 años, fue sorprendida en Mitre al 1100 por dos motochorros que ingresaron en contramano. Le arrebataron el celular y la golpearon. Luego se dieron a la fuga en contramano. Preocupan los hechos de inseguridad en el sector.
Un relato en primera persona de una mujer desde niña hasta convertirse en adulta que describe como el deseo de su padre de protejerla se ve interpelado por el machismo a través de la «complicidad graciosa» sobre ciertos chistes. Con el paso del tiempo eso se convirtirá en su «problema», como describe la joven luego de haber sido violada por un conocido.
Ingresaron a robar a la Granja Siquem y dejaron «un panorama desolador», según admitieron los responsables del lugar de contención.
«Anoche entraron a la Granja, hicieron destrozos en las instalaciones, mataron animales y se robaron herramientas de trabajo», lamentaron.
Entre los elementos robados surgen una batidora planetaria, máquinas de cortar fiambre (una manual y una eléctrica), balanza de precisión, moledoras manuales, un motor de amoladora, esquiladora eléctricam cuchillas y afiladora.
Además se llevaron pollos, lechones, asado y chorizos, todo esto producido por La Soberana Cooperativa.
«Si alguien sabe algo, escucha o ve se agradece información al respecto ya que son elementos que diariamente necesitamos para la producción de nuestro propio alimento, para la formación de los jóvenes en pos de su futura inserción laboral», subrayaron.