Messi, otra vez nominado al Balón de Oro

0

Los argentinos Lionel Messi, máximo ganador del trofeo, Sergio «Kun» Agüero, Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala fueron nominados este lunes para competir con otros 26 futbolistas del mundo por el tradicional Balón de Oro que distingue cada año al mejor jugador del planeta.

Los elegidos fueron dados a conocer por la prestigiosa revista France Football, que a partir de la edición 2016 volverá a ser exclusivo responsable del galardón tras finalizar el acuerdo que tenía con FIFA desde 2009 para otorgarlo de manera conjunta.

Esta novedad supone cambios en el proceso de adjudicación, que ya no contará con el voto de entrenadores y capitanes de seleccionados nacionales, sino sólo de periodistas especializados.

Además, quedó eliminada la eliminatoria intermedia de la que surgían los tres finalistas y la gala de entrega se realizará este mismo año, el 13 de diciembre en París, y no en enero del año siguiente en Zúrich como ocurría cuando mediaba la FIFA, que tiene previsto anunciar su propia distinción.

Messi, de 29 años, buscará su sexto Balón de Oro luego de conseguirlo 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015. Nuevamente la disputa surge polarizada con el portugués Cristiano Ronaldo (31), que lo levantó en 2008, 2013 y 2014.

Al considerar los méritos deportivos del año, el luso parece sacarle ventaja por la conquista de la Liga de Campeones de Europa con el Real Madrid y de la Eurocopa con el seleccionado de Portugal. Messi festejó con Barcelona la Liga de España, la Copa del Rey y la Supercopa de España, pero perdió la final de la Copa América Centenario en Estados Unidos con Argentina.

Por su parte, Agüero (28), de Manchester City, terminó a mediados de año como segundo máximo goleador de la Premier League (24 tantos) en la temporada 2015-2016; Higuaín (28), hoy en Juventus, marcó un récord de goles en la Serie A de Italia con 36 en su última temporada con Napoli, mientras que Dybala (22), lo escoltó en la tabla de máximos anotadores con 19 tantos tras su primera temporada en Juventus.

Los restantes futbolistas nominados por France Football fueron los siguientes: Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund), Gareth Bale (Real Madrid), Gianluigi Buffon (Juventus), Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Kevin De Bruyne (Manchester City), Diego Godín (Atlético de Madrid), Antoine Griezmann (Atlético de Madrid), Zlatan Ibrahimovic (PSG y Manchester United), Andrés Iniesta (Barcelona), Koke (Atlético de Madrid), Toni Kroos (Real Madrid), Robert Lewandowski (Bayern Munich), Hugo Lloris (Tottenham) y Riyad Mahrez (Leicester).

Luka Modric (Real Madrid), Thomas Müller (Bayern Munich), Manuel Neuer (Bayern Munich), Neymar (Barcelona), Dimitri Payet (West Ham), Pepe (Real Madrid), Paul Pogba (Juventus y Manchester United), Rui Patricio (Sporting Clube), Sergio Ramos (Real Madrid), Luis Suárez (Barcelona), Jamie Vardy (Leicester City) y Arturo Vidal (Bayern Munich).

Además de Messi, el otro argentino que ganó el premio al mejor jugador del mundo fue Alfredo Di Stéfano en las temporadas 1957 y 1959, pero lo hizo con la nacionalidad española que adoptó en su brillante etapa como jugador del Real Madrid.

Víctima de violencia de género sufrió el robo de su botón antipánico

0

Motochorros le arrebataron la cartera el domingo por la noche, en la zona del Andino. Además de documentos y elementos personales, se llevaron su botón antipánico.

Natalia sufre la hostigación de su ex pareja desde hace nueve años. Tras efectuar la denuncia recibió un botón antipánico, pero anoche motochorros se lo robaron.

Según precisó a Telediario, caminaba junto a sus hijos por calle Liniers cuando dos motociclistas le arrebataron la cartera.

Mirá la nota completa:

Intento de femicidio de Melisa: 11 años de prisión para el agresor

0

La Cámara del Crimen condenó a 11 años de prisión al joven acusado de apuñalar y provocar graves lesiones a Melisa González, en un intento de femicidio ocurrido 16 de junio del año pasado.
La audiencia se demoró debido a fallas en el techo de la sala de audiencias y después del mediodía se realizó un juicio abreviado.
El joven condenado Juan Gabriel Herrera estaba acusado por los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa.
Según surge de la investigación del fiscal Javier Di Santo, en la jornada del brutal ataque, Melisa, de tan solo 17 años, fue abordada por el agresor en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear. La joven había salido del Colegio Ipem nº 95, Mariquita Sánchez de Thompson.
Melisa advirtió que dos jóvenes frenaban la motocicleta en que se conducían marca Motomel de 110. «En la ocasión, Herrera, quien miraba la moto como si estuviera rota, aprovechó para abordar a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso, momento en el cual se le cayó al piso de entre sus ropas un cuchillo, que inmediatamente recogió y volvió a ocultar», indicó el fiscal.
En la descripción del hecho, Di Santo precisó que «el acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío ubicado en la esquina Noroeste de las arterias citadas, para inmediatamente con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies»
«Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes diámetros y direcciones varias en tórax, antebrazos, manos, mejilla izquierda y región cervical derecha, siendo las de mayor gravedad las recibidas a nivel de hemitórax izquierdo y en cuello, con daños vasculonerviosos, que demandaron su prolongada internación en la unidad de terapia intensiva del policlínico San Lucas de esta ciudad con hemiplejía izquierda y asistencia respiratoria mecánica», indicó.
Luego, agregó: «Las lesiones descriptas pusieron en peligro la vida y dejaron secuelas importantes en la movilidad de sus extremidades izquierdas hallándose la joven a la fecha en proceso de rehabilitación. Una vez concluida la agresión, Herrera corrió hacia el motovehículo, para inmediatamente tomar su comando y alejarse rápidamente del lugar»

«Ensañamiento por razón de género»

Di Santo consideró que «existen elemento de convicción para afirmar que el accionar delictivo desplegado por el traído a proceso, encuadra en la figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa»
«La acción desplegada por el acusado se encaminó directamente a terminar con la vida de María Melisa González, por cuanto mediante una acción consiente y voluntaria, con evidente ánimo homicida y con un grado de violencia absolutamente irracional y desproporcionado, le habría propinado a la joven golpes de puños, patadas y veintidós heridas cortantes -entre puñaladas y cortes-, en distintas partes vitales del cuerpo y rostro, sobre todo en la región del tórax, antebrazo, manos, mejillas izquierda y en región cervical derecha, que pusieron en serio peligro su vida», indicó el fiscal.
Agregó que el agresor, «creyéndola muerta, dejó a la joven tendida en el suelo manando abundante sangre por sus heridas, para luego retirarse del lugar a bordo del motovehículo en el que se conducía».
«En conclusión, la armonización lógica de los aspectos objetivos -idoneidad del medio empleado- y subjetivo -intencionalidad que surge de la modalidad de ocurrencia del hecho-, autorizan a considerar «prima facie» que todo ello constituye un conato de homicidio, por ser suficientemente apto para atentar contra la vida ajena, cuando menos con el grado de probabilidad requerido en la etapa, ya que el imputado no logró su cometido por el rápido obrar de los vecinos y el personal policial que rápidamente tomaron las diligencias necesarias en pos de resguardar la vida de la joven», subrayó.
El fiscal precisó que «eñ acometimiento violento se vio marcado con un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”, elemento este que conforma ideológicamente la conexión subjetiva que la agravante requiere, a la par de lo objetivamente verificado en la innecesaria superabundancia de lesiones que Herrera le propinó».
«La conducta del acusado se enfrasca dentro de estos conceptos, pues su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía, conminándola a que lo besase aún en contra de su voluntad», aseveró.

Juicio por violenta agresión a Melisa – Acusan al agresor de intento de femicidio

0

La Cámara del Crimen comienza a juzgar al joven acusado de apuñalar y provocar graves lesiones a Melisa González, en un intento de femicidio ocurrido 16 de junio del año pasado. La audiencia se demoró debido a fallas en el techo de la sala de audiencias y podría reiniciarse después del mediodía.
El acusado Juan Gabriel Herrera está acusado por los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa.
Según surge de la investigación del fiscal Javier Di Santo, en la jornada del brutal ataque, Melisa, de tan solo 17 años, fue abordada por el agresor en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear. La joven había salido del Colegio Ipem nº 95, Mariquita Sánchez de Thompson.
Melisa advirtió que dos jóvenes frenaban la motocicleta en que se conducían marca Motomel de 110. «En la ocasión, Herrera, quien miraba la moto como si estuviera rota, aprovechó para abordar a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso, momento en el cual se le cayó al piso de entre sus ropas un cuchillo, que inmediatamente recogió y volvió a ocultar», indicó el fiscal.
En la descripción del hecho, Di Santo precisó que «el acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío ubicado en la esquina Noroeste de las arterias citadas, para inmediatamente con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies»
«Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes diámetros y direcciones varias en tórax, antebrazos, manos, mejilla izquierda y región cervical derecha, siendo las de mayor gravedad las recibidas a nivel de hemitórax izquierdo y en cuello, con daños vasculonerviosos, que demandaron su prolongada internación en la unidad de terapia intensiva del policlínico San Lucas de esta ciudad con hemiplejía izquierda y asistencia respiratoria mecánica», indicó.
Luego, agregó: «Las lesiones descriptas pusieron en peligro la vida y dejaron secuelas importantes en la movilidad de sus extremidades izquierdas hallándose la joven a la fecha en proceso de rehabilitación. Una vez concluida la agresión, Herrera corrió hacia el motovehículo, para inmediatamente tomar su comando y alejarse rápidamente del lugar»

«Ensañamiento por razón de género»

Di Santo consideró que «existen elemento de convicción para afirmar que el accionar delictivo desplegado por el traído a proceso, encuadra en la figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa»
«La acción desplegada por el acusado se encaminó directamente a terminar con la vida de María Melisa González, por cuanto mediante una acción consiente y voluntaria, con evidente ánimo homicida y con un grado de violencia absolutamente irracional y desproporcionado, le habría propinado a la joven golpes de puños, patadas y veintidós heridas cortantes -entre puñaladas y cortes-, en distintas partes vitales del cuerpo y rostro, sobre todo en la región del tórax, antebrazo, manos, mejillas izquierda y en región cervical derecha, que pusieron en serio peligro su vida», indicó el fiscal.
Agregó que el agresor, «creyéndola muerta, dejó a la joven tendida en el suelo manando abundante sangre por sus heridas, para luego retirarse del lugar a bordo del motovehículo en el que se conducía».
«En conclusión, la armonización lógica de los aspectos objetivos -idoneidad del medio empleado- y subjetivo -intencionalidad que surge de la modalidad de ocurrencia del hecho-, autorizan a considerar «prima facie» que todo ello constituye un conato de homicidio, por ser suficientemente apto para atentar contra la vida ajena, cuando menos con el grado de probabilidad requerido en la etapa, ya que el imputado no logró su cometido por el rápido obrar de los vecinos y el personal policial que rápidamente tomaron las diligencias necesarias en pos de resguardar la vida de la joven», subrayó.
El fiscal precisó que «eñ acometimiento violento se vio marcado con un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”, elemento este que conforma ideológicamente la conexión subjetiva que la agravante requiere, a la par de lo objetivamente verificado en la innecesaria superabundancia de lesiones que Herrera le propinó».
«La conducta del acusado se enfrasca dentro de estos conceptos, pues su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía, conminándola a que lo besase aún en contra de su voluntad», aseveró.

La cantidad de gases del efecto invernadero en la atmósfera batió récord en 2015

0
FILE - In this Dec. 16, 2009 file photo, steam and smoke rise from a coal burning power plant in Gelsenkirchen, Germany. A United Nations report on rising greenhouse gas emissions reminded world governments Wednesday, Nov. 21, 2012 that their efforts to fight climate change are far from enough to meet their stated goal of limiting global warming to 2 degrees C (3.6 F). (AP Photo/Martin Meissner, File)

Telam – La cantidad de gases de efecto invernadero presente en la atmósfera batió un nuevo récord en 2015, por lo que continúa el aumento incesante que alimenta el cambio climático, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

En 2015, la concentración atmosférica de CO2 -principal gas de efecto invernadero de larga duración- alcanzó 400 partes por millón (ppm), según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la OMM.

Según informa la agencia EFE, el informe también destacó que los niveles de CO2 se dispararon de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del fenómeno de El Niño, que ha tenido devastadores efectos en distintas zonas del mundo entre 2015 y los primeros meses de 2016.

«En los años en que hay El Niño los niveles aumentan, pero en los que no existe este fenómeno, la concentración también crece, por lo que la única manera de reducir la concentración en la atmósfera es cortando las emisiones y aumentando la forestación», dijo en una rueda de prensa el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

«Hay que pasar de la voluntad política a la acción y reducir las emisiones de forma radical, es la única manera de reducir la curva de crecimiento», sostuvo Taalas.

Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawai), las concentraciones de CO2 permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante «muchas generaciones».

«Si no nos ocupamos de las emisiones de CO2, no podemos hacer frente al cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura a 2ºC con respecto al nivel preindustrial», especifica el texto.

Aproximadamente, un cuarto de las emisiones totales de CO2 son absorbidas por el océano y otro cuarto por la biosfera, reduciéndose de ese modo la cantidad de ese gas en la atmósfera.

Su concentración en la era preindustrial, de alrededor de 278 ppm, representaba un equilibrio entre la atmósfera, los océanos y la biosfera.

Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, han alterado el equilibrio natural y en 2015 el promedio mundial de CO2 se situó en un 144 % de su nivel en la era preindustrial y su concentración media mundial alcanzó las 400 ppm.

De 2014 a 2015 el incremento de CO2 fue mayor que el año anterior y que la media de los diez años anteriores.

Dos muertos tras el choque entre un colectivo y un auto

0

Ocurrió en Huerta Grande. El siniestro ocurrió alrededor de las 0.30 sobre ruta 38, a la altura del kilómetro 58, donde colisionaron un colectivo de la empresa Lumasa y un Renault 12.

El viernes no habrá bancos en todo el país

0

La Bancaria ratificó la huelga nacional bancaria para el 28 próximo. El gremio reclama reabrir la discusión salarial y que se elimine el impuesto a las Ganancias sobre los sueldos.

Los artistas independientes rindieron homenaje a Charly García

0

En el día del cumpleaños del homenajeado, Rosal, Melina Moguilevsky, Jalfin y Los Alquimistas, Lucio Mantel, Santiago Vázquez, Javier Maldonado, Tatadios con Florencia Ruiz como invitada, ChauCoco! y Alfonso Barbieri ofrecieron lecturas de famosas canciones que no sólo no hicieron extrañar a las originales, sino que permitieron un acercamiento desde otros lugares, al punto de realzar una obra que resiste cualquier formato.

Es que cada uno de los músicos realizó interpretaciones desde su particular estilo, en cruces que aportaron elementos del folk, el pop, el jazz y el tango contemporáneo, a las ya de por sí ricas composiciones de Charly García.

Estos mismos protagonistas fueron quienes animaron las cuatro fechas anteriores de esta celebración, en la que en cada una se repasaron algunos de los discos más emblemáticos de García, con algunas licencias que permitieron también echar mano a alguna canción de otra álbum no incluido en esta revisión.

De ese modo, se revisitó “Confesiones de invierno”, de Sui Generis; “Peperina”, de Seru Giran; y “Yendo de la cama al living” y “Piano Bar”, de su etapa solista.

María Ezquiaga, al frente de Rosal, abrió la noche con un intimista set acústico de guitarras, con el que interpretó “Necesito tu amor”, “No se va a llamar mi amor” y “Love is love”, en un combo que permitió poner la lupa en las letras y en algunos motivos musicales escondidos en las intensas melodías.

Acto seguido, Melina Moguilevsky, con brazalete de Say No More en el brazo, se hizo cargo de las emotivas “Cinema Verité”, “Adela en el Carrousel” y “Plateado sobre plateado”, en tres preciosas versiones que combinaron la dulce voz de la cantante con la fuerza de la banda.

El anfitrión de la noche, Darío Jalfin, y su banda Los Alquimistas le aportaron sonidos de jazz a la noche, sobre todo por la combinación de arreglos de clarinete y flauta, en sus lecturas de “Ojos de video tape”, “Nuevos Trapos” y una refinada “Peperina”, uno de los puntos musicales más altos de la velada, con una engañosa introducción que citó a “De mí”.

La primera parte del show cerró con Lucio Mantel, que con una banda bien guitarrera recreó el espíritu rockero del disco “Piano Bar”, con eléctricas revisiones del tema que da título al disco, “Promesas sobre el bidet” y “Demoliendo hoteles”, con una batería que en vez de apelar al famoso machacante beat del original, optó por un ritmo marchoso.

Tras un breve intervalo, Santiago Vázquez abrió la segunda parte con versiones tribales de “Rezo por vos” y “Ángeles y predicadores”, acompañado por un berimbau, con lo que logró una conexión con el estado más puro de esas composiciones.
Si hasta el momento, todos los artistas habían elegido composiciones de los años ´80 en adelante, cuando García ejercía como nadie el rol de gran lector de la realidad, Javier Maldonado repasó canciones de Sui Generis, y no pudo evitar trazar un paralelo entre varias de esas letras y el actual momento del homenajeado.

En ese tono, casi como cantadas directamente para él, Maldonado versionó “El tuerto y los ciegos” y “Confesiones de invierno”, con el oportuno cambio de letra que lo llevó a recitar “la fianza la pagó Palito” (Ortega), en obvia alusión al papel jugado por el cantautor tucumano en los cuidados de salud de Charly. Para luego, dar un salto en el tiempo, y cerrar con “Influencia”, composición de Todd Rundgren, que le cae al dedillo al homenajeado.

“Tatadios”, con Florencia Ruiz en la voz, abordaron en tono de tango contemporáneo, el “Lado A” de “Yendo de la cama al living”, con este tema, “Superhéroes”, “No bombardeen Buenos Aires” y “Vos también estabas verde”; ChauCoco! siguió con “Canción del 2 por 3”, “Yo no quiero volverme tan loco”, en una versión cercana a la de Seru Girán, y “Say no more”.

El cierre fue a puro rock, con Alfonso Barbieri, quien en tono incendiario abordó “Mr. Jones”, “Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario o no” y la más reciente “No importa”, previo recuerdo con audio del momento en que Charly mantuvo hace varios años un picante cruce verbal con el periodista Jorge Lanata.

Todos juntos, con Darío Jalfin al piano, y la ayuda del público, entonaron “Inconsciente colectivo” a modo de cierre de un ciclo que, a juzgar por el tamaño y valor de la obra del homenajeado, podría no haber tenido nunca fin. Telam

Triple femicidio en Mendoza: Un niño de 8 años se escondió en un baúl para salvar su vida

0

Por teléfono, logró dar aviso por teléfono a un familiar sobre lo que había ocurrido. El hecho ocurrió el domingo alrededor de las 8.30 en el barrio Trapiche de Godoy Cruz.

Castelli: Amenazan con ir a la Justicia por daños en casas y el municipio busca cuantificar los reclamos

0

Intimaron al municipio por daños en 12 viviendas del plan de clase media que se desarrolló en Castelli y los damnificados evalúan una demanda judicial por daños y perjuicios, según precisó en diálogo con Telediario la doctora Fabiana Vallejos, asesora letrada de los demandantes.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro, resaltó a FM Gospel que buscan «cuantificar los reclamos para abordar una solución”
El funcionario sostuvo que la evaluación de los casos se realizaría por medio de colegios profesionales de la ciudad y advirtió que pretenden obtener “una mirada más objetiva sobre el tema”.
Admitió «el 45% de los adjudicatarios no están pagando” y expresó que la mayor parte de los vecinos que tienen inconvenientes quieren un acuerdo para que les condonen parte de las cuotas.

Un plan con problemas sin techo – Pablo Callejón, Telediario

Ni una menos – «El fenómeno parece estar descontrolado y siguen aumentando los casos»

0

Tras la multitudinaria marcha «Ni una Menos» contra los hechos de femicidio y maltrato, Claudia Martínez, Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, admitió que «el fenómeno parece descontrolado» y resaltó que «a pesar de los reclamos sociales, siguen aumentando los casos»
«Estamos muy preocupados. Hay cada vez más casos y la violencia sigue creciendo. Es un fenómeno que parece estar descontrolado. Mientras más gente toma conciencia, lamentablemente los casos siguen aumentando. Por las denuncias que tenemos, se han triplicado los casos en lo que va del año», admitió en diálogo con el programa Póster Central.
Martínez añadió que el área «es un espacio de contención y protección a las víctimas, pero también recibe denuncias» y destacó que «en marzo se recibió a 500 víctimas y ahora hay más de 2.300»
«Lo más difícil es combatir un flagelo que ocurre en la intimidad del hogar. La víctima debe tomar el coraje de denunciar y pedir ayuda. Hay herramientas tecnológicas que son muy útiles. El botón antipánico ha sido fundamental en los casos de alto riesgo y ha salvado muchas vidas. Las tobilleras duales nos permiten prevenir aún más y la Policía tiene más tiempo para llegar y asistir a la víctima», enfatizó.
La funcionaria precisó que «hay que trabajar con el golpeador para evitar la reincidencia» y manifestó que «en Córdoba hay un centro que atiene a 300 varones por mes, con grupos que permiten reflexionar sobre los casos de violencia y favorecen el control de la ira»
«Cuando se conoce la información de una mujer asesinada, enseguida se la empieza a prejuzgar. Creo que los medios de comunicación tienen un rol fundamental porque instalan modelos y esteriotipos. Hay que reformular sobre cómo se informan los femicidios. En algunos casos, se han dado tantos detalles que se la ha matado dos ó tres veces a la mujer», indicó.
Para Martínez, falta un mayor acercamiento de la problemática en las escuelas aunque sostuvo que «a veces se pretende que la escuela lo resuelva todo»
«El próximo martes se va a lanzar un plan provincial de prevención de la violencia en todas las escuelas», anticipó.

Teléfonos para denuncias:
0800 888 9898

A pesar de la polémica con el Cecis, desde el Sivara afirman tener la habilitación para la «saladita»

0

Representantes del gremio SIVARA confirmaron la apertura de una feria de compras «tipo saladita» en calle Sarmiento y aseguraron que cuentan con una habilitación provisoria.
«Ahora falta que cada uno de los comerciantes logre la habilitación individual de cada local, aunque ya contamos con el aval del área de Planeamiento. Quienes ocupen los stand deben tener el monotributo al día», indicó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Dmytrowsky resaltó en diálogo con TD Digital que también presentaron la documentación para la Expo Feria que se realizará desde el 5 al 14 de noviembre en el predio frente a la Terminal.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad. Pablo Dama, presidente de la Cámara Mercantil, señaló que «es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»
«Van a permanecer rotativamente, afectando a los comercios que desde hace mucho tiempo están en la ciudad. No me parece nada bueno, ni un aporte en absoluto. Lo hemos hablado con el intendente y estamos en agenda abierta para tratar esta problemática», enfatizó.

«Vamos a tener todo en regla»

Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta meteorológico para toda la Provincia

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta meteorológico por lluvias y tormentas intensas para la provincia de Córdoba.
El parte indica que “se prevé que se generen áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes sobre el área de cobertura, las mismas estarán acompañadas de fuertes ráfagas, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Las condiciones de inestabilidad en la región se mantendrán hasta la noche del martes 25, con mejoramientos temporarios”.

Zona de Cobertura: ESTE DE CATAMARCA. CHACO. CORDOBA. CORRIENTES. NORTE DE ENTRE RIOS. FORMOSA. NORTE DE SAN LUIS. CENTRO Y NORTE DE SANTA FE. SANTIAGO DEL ESTERO. TUCUMAN.

Situación:

SE PREVE QUE SE GENEREN AREAS DE LLUVIAS Y TORMENTAS, ALGUNAS LOCALMENTE FUERTES SOBRE EL AREA DE COBERTURA, LAS MISMAS ESTARAN ACOMPAÑADAS DE FUERTES RAFAGAS, OCASIONAL CAIDA DE GRANIZO Y ABUNDANTE CAIDA DE AGUA EN CORTOS PERIODOS. LAS CONDICIONES DE INESTABILIDAD EN LA REGION SE MANTENDRAN HASTA LA NOCHE DEL DIA MARTES 25 CON MEJORAMIENTOS TEMPORARIOS. SOBRE LA PROVINCIA DE MISIONES SE DETERMINA TEMPORARIAMENTE EL CESE DE ALERTA.

Se abrió la segunda inscripción para el programa “Solución Casa Propia” del PROCREAR

1

En la primera etapa de inscripción -que registró más de 100 mil aspirantes-, el programa nacional seleccionó a 25.002 familias, que recibirán junto al crédito hipotecario un subsidio del Estado Nacional.

Juventud Unida empató con Alumni

0
????????????????????????????????????

La “juve” rescató un punto de Villa María al igualar 0 a 0 con el conjunto de aquella ciudad.

Torneo Federal 2016-2017
Resultados – Región Centro – Zona B – Fecha 15:

Las Palmas (Cba) 1 – Atenas 0
Gol: Agustín Griguol (LP).

Racing (Cba) 2 – Arg. Peñarol (Cba) 0
Goles: Hernán Olocco y Francisco Biasutti (R).

Tiro Federal (M) 4 – Sarmiento (L) 1
Goles: Maximiliano López, Luis Meyer, Abrahim Hesar y Rodrigo Meyer (TF) // Pablo Cuello (S).

Alumni (VM) 0 – Juventud Unida 0

Libre: Estudiantes.

Programa – Región Centro – Zona B – Fecha 16:

Estudiantes – Racing (Cba)
Atenas – Alumni (VM)
Sarmiento (L) – Las Palmas (Cba)
Arg. Peñarol (Cba) – Tiro Federal (M)
Libre: Juventud Unida.

Murió un motociclista en barrio Alberdi

0

Se trata de un hombre de 57 años. Falleció tras caerse de una motocicleta.

Un trágico suceso se produjo esta tarde en Río Cuarto, donde un hombre de 57 años perdió la vida tras caerse de su motocicleta en barrio Alberdi.

Pasadas las 15 el señor identificado como Daniel Orlando circulaba solo y sin casco de seguridad por las calles Perón y Pirovano, pero por causas que se tratan de establecer perdió el control de su rodado y cayó al piso, recibiendo un fuerte golpe en su cabeza.

En primera instancia fue asistido por servicios de emergencia en el lugar y luego lo trasladaron al Hospital San Antonio de Padua, lugar donde finalmente perdió la vida alrededor de las 18. Habría sufrido un fuerte traumatismo de cráneo y una fractura de una costilla que le comprometió el bazo.

Según informó el oficial Jorge Baseggio, la caída de la motocicleta podría haber sido por una descompensación.

Perdió Atenas 1 a 0

0

Le ganó Las Palmas en Córdoba. Los albos no pueden escapar de la zona de descenso.

El marcador lo abrió el jugador Agustín Griguol a los 17 minutos de la primera etapa.

El encuentro correspondiente a la fecha 15 de la Zona B de la Región Centro será dirigido por Gastón Monsón Brizuela de Río Tercero.

Ganó Del Potro

0

El argentino venció al estadounidense Joel Sock por 7-5 y 6-1 en la final del torneo de Suecia. Su anterior consagración había sido el 11 de enero de 2014 en Sydney.

El argentino Juan Martín Del Potro festejó hoy el primer título desde que regresó al circuito ATP tras una larga ausencia por lesión, tras vencer al estadounidense Joel Sock por 7-5 y 6-1 en la final del torneo de Estocolmo, Suecia.

Pasaron 1.017 días desde su última consagración, el 11 de enero de 2014 en Sydney, y muchos ellos con la amarga incertidumbre de no saber si volvería a jugar por esos dolores en la articulación que parecen definitivamente sepultados.

Del Potro, de 28 años, volvió en febrero de este año a las canchas luego de pasar tres veces por el quirófano y tuvo un andar progresivo en el circuito hasta su consagratoria actuación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde se alzó con la medalla de plata tras dejar en el camino al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, y también al multicampeón español Rafael Nadal.

Desde entonces, el tandilense luce con el protagonismo de los viejos tiempos, tal como lo demostró en la semifinal de Copa Davis con Gran Bretaña para vencer al escocés Andy Murray, su verdugo en la final olímpica, y también esta semana en Estocolmo, un ATP 250 de enorme valor simbólico en lo personal.

«Este torneo significa mucho para mí porque es mi primer título después de mucho tiempo. Estoy muy feliz de poder volver a ganar un título. Quiero agradecerle a toda la gente que me dio apoyo en los momentos difíciles, a quienes no dejaron que bajara los brazos, gracias de corazón», declaró durante la ceremonia de premiación con sus ojos húmedos.

Del Potro se presentó en Suecia gracias a un «wild card» (invitación) concedido por los organizadores y marchó con los 250 puntos más el cheque de 100.800 euros reservado para el campeón. En su camino al título eliminó al estadounidense John Isner (séptimo favorito), al español Nicolás Almagro, al croata Ivo Karlovic (3), al búlgaro Grigor Dimitrov (2) y a Sock, con quien había perdido este año en la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, en mayo.

La final la ganó al cabo de una hora y 16 minutos sobre el court central de un torneo jugado sobre canchas duras y cubiertas. No tuvo un juego brillante pero sí confiable, que le permitió conservar su saque y quebrar por primera vez en el undécimo game del primer set.

A partir de ese 6-5 parcial, el estadounidense perdió su cabeza y entregó todo tipo de facilidades para que Del Potro se encaminara rumbo a la decimonovena conquista de su carrera profesional.

Sus títulos anteriores fueron: Stuttgart, Kitzbühel, Los Ángeles y Washington en 2008; Auckland, Washington y US Open en 2009; Estoril y Delray Beach en 2011; Marsella, Estoril, Viena y Basilea en 2012; Rotterdam, Washington, Tokio y Basilea en 2013 más Sydney a principios de 2014.

El próximo objetivo, el único que le resta en este año inolvidable, será la conquista de la Copa Davis con Argentina por primera vez en la historia. El capitán Daniel Orsanic lo acompañó en Estocolmo en una clara señal de que su objetivo ya está puesto sobre la serie con Croacia, prevista del 25 al 27 de noviembre en Zagreb.

Destrozaron parte de un vehículo en Huanchilla

0

La familia damnificada es de apellido Dominguez. Inadaptados destrozaron el parabrisas de una camioneta de alta gama arrojándole ladrillos. El episodio provocó bronca e indignación en los habitantes del pueblo.

La familia radicó la denuncia en Río Cuarto.