PROCREAR: Las claves de la segunda etapa y la vinculación con el Banco de Córdoba
Se otorgan cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de viviendas nuevas o usadas con un valor de hasta 1.500.000 pesos.
Se otorgan cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de viviendas nuevas o usadas con un valor de hasta 1.500.000 pesos.
El Gobierno de Córdoba impulsará un programa de prevención de la violencia de género, en el sistema educativo formal, que apunta a capacitar a los docentes en la temática y a incorporar contenidos en las currículas escolares de todos los niveles y modalidades. El programa “Aulas libres
de violencias” involucra a los ministerios de Educación y de Justicia y Derechos Humanos.
Buscarán capacitar de directivos,supervisores y docentes, además de incorporar el tema violencia de género en los lineamientos curriculares. El objetivo de fondo será contribuir a la transformación de patrones socioculturales que naturalizan la violencia y a hacer un aporte serio a la prevención.
Otra acción será la elaboración de un Protocolo de Actuación en el ámbito educativo que establezca con claridad lo que se debe hacer al tomar conocimiento de un caso de violencia.
«Parece descontrolado»
Tras la multitudinaria marcha «Ni una Menos» contra los hechos de femicidio y maltrato, Claudia Martínez, Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, admitió que «el fenómeno parece descontrolado» y resaltó que «a pesar de los reclamos sociales, siguen aumentando los casos»
«Estamos muy preocupados. Hay cada vez más casos y la violencia sigue creciendo. Es un fenómeno que parece estar descontrolado. Mientras más gente toma conciencia, lamentablemente los casos siguen aumentando. Por las denuncias que tenemos, se han triplicado los casos en lo que va del año», admitió en diálogo con el programa Póster Central.
Martínez añadió que el área «es un espacio de contención y protección a las víctimas, pero también recibe denuncias» y destacó que «en marzo se recibió a 500 víctimas y ahora hay más de 2.300»
«Lo más difícil es combatir un flagelo que ocurre en la intimidad del hogar. La víctima debe tomar el coraje de denunciar y pedir ayuda. Hay herramientas tecnológicas que son muy útiles. El botón antipánico ha sido fundamental en los casos de alto riesgo y ha salvado muchas vidas. Las tobilleras duales nos permiten prevenir aún más y la Policía tiene más tiempo para llegar y asistir a la víctima», enfatizó.
La funcionaria precisó que «hay que trabajar con el golpeador para evitar la reincidencia» y manifestó que «en Córdoba hay un centro que atiene a 300 varones por mes, con grupos que permiten reflexionar sobre los casos de violencia y favorecen el control de la ira»
«Cuando se conoce la información de una mujer asesinada, enseguida se la empieza a prejuzgar. Creo que los medios de comunicación tienen un rol fundamental porque instalan modelos y esteriotipos. Hay que reformular sobre cómo se informan los femicidios. En algunos casos, se han dado tantos detalles que se la ha matado dos ó tres veces a la mujer», indicó.
Para Martínez, falta un mayor acercamiento de la problemática en las escuelas aunque sostuvo que «a veces se pretende que la escuela lo resuelva todo»
«El próximo martes se va a lanzar un plan provincial de prevención de la violencia en todas las escuelas», anticipó.
Teléfonos para denuncias:
0800 888 9898
En medio de las intensas lluvias que afectan a la ciudad, los vecinos de Castelli que recibieron las viviendas del plan de clase media municipal lamentan el ingreso de agua en el interior de las unidades habitacionales.
Al menos 12 afectados intimaron al Gobierno y evalúan una demanda judicial por daños y perjuicios, según precisó en diálogo con Telediario la doctora Fabiana Vallejos, asesora letrada de los demandantes.
Liliana, una de las afectadas, resaltó que «el agua se filtra en el interior y provoca deterioro y riesgos»
«En dos oportunidades mi casa fue reparada por Incisa y los resultados están a la vista. He pedido audiencia con el intendente -Juan Manuel Llamosas- y hasta ahora no tuve respuestas», lamentó.
«Somos conscientes»
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro, resaltó que buscan «cuantificar los reclamos para abordar una solución”
«Somos conscientes de los problemas que generó Ivecor en la primera etapa de la obra. Hubo una serie de acuerdos con parte de esos adjudicatarios. Buscamos un procedimiento para generar una instancia de valoración de las dificultades», indicó.
El funcionario sostuvo que la evaluación de los casos se realizaría por medio de colegios profesionales de la ciudad y advirtió que pretenden obtener “una mirada más objetiva sobre el tema”.
Admitió «el 45% de los adjudicatarios no están pagando” y expresó que la mayor parte de los vecinos que tienen inconvenientes quieren un acuerdo para que les condonen parte de las cuotas.
Un plan con problemas sin techo – Pablo Callejón, Telediario
En una conferencia, convocada a última hora de lunes, desde Epec explicaron que el aumento sería en tres etapas: 14 % en diciembre, y luego en 2017, 7% en febrero, y 6,15 % en abril.
El presidente Mauricio Macri afirmó este lunes que «en estos términos, Venezuela no puede ser parte del Mercosur» porque allí «no se respetan los derechos humanos», durante la conferencia de prensa que compartió con su par uruguayo, Tabaré Vázquez, en la quinta de Olivos.
Macri sostuvo que ambos presidentes están “muy preocupados de cómo han ido escalando las cosas, lo mal que están” y agregó que “la declaración del Congreso de Venezuela ha sido muy contundente y nos acerca a confirmar cada vez más que Venezuela en estos términos no puede ser parte del Mercosur”.
Agregó que el gobierno de ese país ha recibido “la condena de las naciones de América” porque “en Venezuela no se están respetando los derechos humanos”.
Tabaré Vázquez en tanto precisó que la preocupación de lo que pasa en Venezuela “aumenta día a día” y mencionó la declaración de la Organización de Estados Americanos (OEA) que firmó Uruguay con un “explícito posicionamiento. Aspiramos que haya una solución pacífica de las controversias, con un diálogo entre el gobierno y la oposición”.
Macri, con Tabaré: «Lo que hicimos fue ratificar la vocación de trabajar juntos» para solucionar «empleo» y «pobreza»
Mencionó además que está en marcha “una mediación del papa Francisco” y valoró todo lo que “contribuya en una situación tan delicada”.
Macri, al ser consultado después si se aplicará la «cláusula democrática» a Venezuela, respondió que «si uno lee la declaración del Congreso (de ese país) queda claro que están todas las condiciones para la cláusula democrática» pero aclaró que se va a resolver en una próxima reunión.
Macri y Vázquez tuvieron este mediodía su segundo encuentro bilateral como presidentes -el primero fue en enero pasado en Colonia del Sacramento- en un clima informal con un asado poco protocolar en el comedor de la Quinta de Olivos, como había adelantado Télam la semana pasada.
Fuentes que participaron de la reunión relataron que Macri y Tabaré «estuvieron charlando a solas en dos momentos, un rato antes y otro después de comer», y en el almuerzo estuvieron los embajadores de ambos países y seis ministros (cuatro uruguayos y dos argentinos), además de haber bromeado sobre fútbol y la voluntad -ratificada hoy por ambos- de organizar en forma binacional el Mundial FIFA 2030.
«Reafirmamos en esta reunión la vocación de trabajar juntos, me sentí muy cómodo con el presidente Vázquez en estos meses, hay muchas cosas para colaborar», señaló Macri, y su par devolvió la gentileza: «Quiero dar mi profundo agradecimiento por la hospitalidad y confraternidad del presidente argentino, encontramos amplios caminos de entendimiento».
En conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, los dos jefes de Estado confirmaron la voluntad de construir un nuevo puente binacional, pero esta vez más cerca de Buenos Aires y que una las localidades de Zárate y la uruguaya Nueva Palmira.
«Se planteó el estudio de esta alternativa al puente con Colonia, que con los costos de hoy sería imposible. Esta parece más viable, y con créditos de organismos multilaterales vamos a pedir que se haga el estudio (de factibilidad)», anunció Macri.
Sobre la negociación preliminar de Montevideo con el gobierno chino para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC), Macri se diferenció: «Entendemos la visión de Uruguay, producen alimentos diez veces más de los que consumen, pero lo ideal sería plantear esto en el seno del Mercosur y tener una agenda como la que hay con la Unión Europea».
Igualmente, agregó que se comprometió «a tener una actitud abierta» al respecto, lo que el presidente uruguayo agradeció y recordó que el Mercosur «aún no ha respondido, siquiera diciendo no», al pedido de su país para que se entablen esas negociaciones con Beijing.
Sin embargo, Vázquez admitió que China «todavía no ha enviado» un borrador de propuesta para un acuerdo comercial, pero que «mientras» el Mercosur no se pronuncie al respecto, Uruguay «seguirá explorando un TLC con China en forma individual».
Al responder sobre la convulsión interna en Venezuela, Macri exhibió un endurecimiento de su postura y consideró que «existen todas las condiciones dadas para ejercer la cláusula democrática».
«Estamos muy preocupados por la situación en Venezuela, no se están respetando los derechos humanos y en estos términos no puede ser parte del Mercosur», sostuvo el jefe de Estado argentino, a lo que el presidente uruguayo añadió: «Tengo una gran preocupación, reitero el pedido que exista diálogo. Creemos que hay que defender la democracia tanto en su forma directa como indirecta».
En diálogo con Télam y otros medios presentes al concluir la reunión, el embajador argentino en Montevideo, Guillermo Montenegro, explicó que el estudio de factibilidad por un nuevo puente a la altura de Zárate «no invalida» la concreción del que está en planes para unir la ciudad correntina de Monte Caseros con la uruguaya Bella Unión.
Además, calificó de «inédito que los propios gabinetes estén charlando en forma constante» por asuntos bilaterales y mostró cautela sobre el nuevo informe de la comisión binacional sobre el Río Uruguay (CARU) sobre el estado ambiental de ese afluente: «Que vaya a ser publicado y todos tengan acceso nos tranquilizará a todos».
Por su parte, en diálogo con Télam, el embajador uruguayo en Argentina, Héctor Lescano, dijo sobre la posible venta de gas licuado excedente por parte de Uruguay a nuestro país, que a pesar del rechazo momentáneo de la Casa Rosada -por el precio no competitivo-, Montevideo «no oculta que necesita la viabilidad de Argentina como cliente».
«Una vez que el tema del precio se vuelva más competitivo, se va a poder avanzar. Pero (la posibilidad de compra) no se cayó. Llegado el momento, se estudiará», concluyó.
En el almuerzo -que constó de matambrito, lomo y chorizos acompañado por papas-, también participaron los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Juan José Aranguren (Energía), con la ausencia con aviso de la canciller Susana Malcorra (se encuentra en República Dominicana), mientras que por Uruguay estuvieron el canciller Rodolfo Nin Novoa y los ministros Víctor Rossi (Transporte), Carolina Cosse (Industria y Energía) y Jorge Basso (Salud).
El SMN anticipa: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias, chaparrones y tormentas, algunas fuertes. Mejorando hacia la noche. Vientos moderados o regulares del sector sur con algunas ráfagas.
Será coordinado por la Secretaría de Gobierno. Mauricio Dova señaló que el objetivo es sumar a las instituciones y hacer una evaluación conjunta de las políticas para la problemática.
Por causas que aún no han sido establecidas, un Volkswagen Gol Trend impactó frontalmente con un camión Iveco con Semi, que circulaba cargado de cianuro.
Rolo Sartorio, el cantante de la banda, interpretó un tema junto a Luz Ana, quien tiene una lesión a nivel neurológico. El momento generó profunda emoción entre el público.
La Cámara del Crimen condenó a 11 años de prisión al joven acusado de apuñalar y provocar graves lesiones a Melisa González, en un intento de femicidio ocurrido 16 de junio del año pasado. La audiencia se demoró debido a fallas en el techo de la sala de audiencias y después del mediodía se realizó un juicio abreviado.
El joven condenado Juan Gabriel Herrera estaba acusado por los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa. En un testimonio conmovedor, su madre pidió disculpas entre lágrimas.
Jorge Valverde, abogado del agresor de Melisa
Miguel Martínez, abogado de la familia de Melisa
Femicidio
Según surge de la investigación del fiscal Javier Di Santo, en la jornada del brutal ataque, Melisa, de tan solo 17 años, fue abordada por el agresor en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear. La joven había salido del Colegio Ipem nº 95, Mariquita Sánchez de Thompson.
Melisa advirtió que dos jóvenes frenaban la motocicleta en que se conducían marca Motomel de 110. «En la ocasión, Herrera, quien miraba la moto como si estuviera rota, aprovechó para abordar a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso, momento en el cual se le cayó al piso de entre sus ropas un cuchillo, que inmediatamente recogió y volvió a ocultar», indicó el fiscal.
En la descripción del hecho, Di Santo precisó que «el acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío ubicado en la esquina Noroeste de las arterias citadas, para inmediatamente con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies»
«Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes diámetros y direcciones varias en tórax, antebrazos, manos, mejilla izquierda y región cervical derecha, siendo las de mayor gravedad las recibidas a nivel de hemitórax izquierdo y en cuello, con daños vasculonerviosos, que demandaron su prolongada internación en la unidad de terapia intensiva del policlínico San Lucas de esta ciudad con hemiplejía izquierda y asistencia respiratoria mecánica», indicó.
Luego, agregó: «Las lesiones descriptas pusieron en peligro la vida y dejaron secuelas importantes en la movilidad de sus extremidades izquierdas hallándose la joven a la fecha en proceso de rehabilitación. Una vez concluida la agresión, Herrera corrió hacia el motovehículo, para inmediatamente tomar su comando y alejarse rápidamente del lugar»
«Ensañamiento por razón de género»
Di Santo consideró que «existen elemento de convicción para afirmar que el accionar delictivo desplegado por el traído a proceso, encuadra en la figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa»
«La acción desplegada por el acusado se encaminó directamente a terminar con la vida de María Melisa González, por cuanto mediante una acción consiente y voluntaria, con evidente ánimo homicida y con un grado de violencia absolutamente irracional y desproporcionado, le habría propinado a la joven golpes de puños, patadas y veintidós heridas cortantes -entre puñaladas y cortes-, en distintas partes vitales del cuerpo y rostro, sobre todo en la región del tórax, antebrazo, manos, mejillas izquierda y en región cervical derecha, que pusieron en serio peligro su vida», indicó el fiscal.
Agregó que el agresor, «creyéndola muerta, dejó a la joven tendida en el suelo manando abundante sangre por sus heridas, para luego retirarse del lugar a bordo del motovehículo en el que se conducía».
«En conclusión, la armonización lógica de los aspectos objetivos -idoneidad del medio empleado- y subjetivo -intencionalidad que surge de la modalidad de ocurrencia del hecho-, autorizan a considerar «prima facie» que todo ello constituye un conato de homicidio, por ser suficientemente apto para atentar contra la vida ajena, cuando menos con el grado de probabilidad requerido en la etapa, ya que el imputado no logró su cometido por el rápido obrar de los vecinos y el personal policial que rápidamente tomaron las diligencias necesarias en pos de resguardar la vida de la joven», subrayó.
El fiscal precisó que «eñ acometimiento violento se vio marcado con un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”, elemento este que conforma ideológicamente la conexión subjetiva que la agravante requiere, a la par de lo objetivamente verificado en la innecesaria superabundancia de lesiones que Herrera le propinó».
«La conducta del acusado se enfrasca dentro de estos conceptos, pues su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía, conminándola a que lo besase aún en contra de su voluntad», aseveró.
Ante el crecimiento de las denuncias por violencia de género en Río Cuarto y toda la provincia, desde el Colegio de Abogados piden un Juzgado en Derecho de Familia y una unidad Judicial específica para la problemática. Así lo señaló Angel Bassino, presidente del Colegio de Abogados de Río Cuarto.
Homicidio no es igual que femicidio – Pablo Callejón, Telediario
«Parece descontrolado»
Tras la multitudinaria marcha «Ni una Menos» contra los hechos de femicidio y maltrato, Claudia Martínez, Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, admitió que «el fenómeno parece descontrolado» y resaltó que «a pesar de los reclamos sociales, siguen aumentando los casos»
«Estamos muy preocupados. Hay cada vez más casos y la violencia sigue creciendo. Es un fenómeno que parece estar descontrolado. Mientras más gente toma conciencia, lamentablemente los casos siguen aumentando. Por las denuncias que tenemos, se han triplicado los casos en lo que va del año», admitió en diálogo con el programa Póster Central.
Martínez añadió que el área «es un espacio de contención y protección a las víctimas, pero también recibe denuncias» y destacó que «en marzo se recibió a 500 víctimas y ahora hay más de 2.300»
«Lo más difícil es combatir un flagelo que ocurre en la intimidad del hogar. La víctima debe tomar el coraje de denunciar y pedir ayuda. Hay herramientas tecnológicas que son muy útiles. El botón antipánico ha sido fundamental en los casos de alto riesgo y ha salvado muchas vidas. Las tobilleras duales nos permiten prevenir aún más y la Policía tiene más tiempo para llegar y asistir a la víctima», enfatizó.
La funcionaria precisó que «hay que trabajar con el golpeador para evitar la reincidencia» y manifestó que «en Córdoba hay un centro que atiene a 300 varones por mes, con grupos que permiten reflexionar sobre los casos de violencia y favorecen el control de la ira»
«Cuando se conoce la información de una mujer asesinada, enseguida se la empieza a prejuzgar. Creo que los medios de comunicación tienen un rol fundamental porque instalan modelos y esteriotipos. Hay que reformular sobre cómo se informan los femicidios. En algunos casos, se han dado tantos detalles que se la ha matado dos ó tres veces a la mujer», indicó.
Para Martínez, falta un mayor acercamiento de la problemática en las escuelas aunque sostuvo que «a veces se pretende que la escuela lo resuelva todo»
«El próximo martes se va a lanzar un plan provincial de prevención de la violencia en todas las escuelas», anticipó.
Teléfonos para denuncias:
0800 888 9898
El municipio resolverá esta semana si habilita la saladita y la feria frente a la Terminal. Lo confirmó el secretario de Gobierno, Mauricio Dova, quien sostuvo que falta la reglamentación para la normativa vigente.
Dova advirtió que «se han escuchado todas las voces y la decisión del intendente -Juan Manuel Llamosas- es defender al comerciante local».
«Provisoria»
Representantes del gremio SIVARA confirmaron la apertura de una feria de compras «tipo saladita» en calle Sarmiento y aseguraron que cuentan con una habilitación provisoria.
«Ahora falta que cada uno de los comerciantes logre la habilitación individual de cada local, aunque ya contamos con el aval del área de Planeamiento. Quienes ocupen los stands deben tener el monotributo al día», indicó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Dmytrowsky resaltó en diálogo con TD Digital que también presentaron la documentación para la Expo Feria que se realizará desde el 5 al 14 de noviembre en el predio frente a la Terminal.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad. Pablo Dama, presidente de la Cámara Mercantil, señaló que «es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»
«Van a permanecer rotativamente, afectando a los comercios que desde hace mucho tiempo están en la ciudad. No me parece nada bueno, ni un aporte en absoluto. Lo hemos hablado con el intendente y estamos en agenda abierta para tratar esta problemática», enfatizó.
«Vamos a tener todo en regla»
Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.
Intimaron al municipio por daños en 12 viviendas del plan de clase media que se desarrolló en Castelli y los damnificados evalúan una demanda judicial por daños y perjuicios, según precisó en diálogo con Telediario la doctora Fabiana Vallejos, asesora letrada de los demandantes.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro, resaltó que buscan «cuantificar los reclamos para abordar una solución”
«Somos conscientes de los problemas que generó Ivecor en la primera etapa de la obra. Hubo una serie de acuerdos con parte de esos adjudicatarios. Buscamos un procedimiento para generar una instancia de valoración de las dificultades», indicó.
El funcionario sostuvo que la evaluación de los casos se realizaría por medio de colegios profesionales de la ciudad y advirtió que pretenden obtener “una mirada más objetiva sobre el tema”.
Admitió «el 45% de los adjudicatarios no están pagando” y expresó que la mayor parte de los vecinos que tienen inconvenientes quieren un acuerdo para que les condonen parte de las cuotas.
Un plan con problemas sin techo – Pablo Callejón, Telediario
(Foto Mauri Busso)
Permanece vigente al menos, hasta las 23.30 horas.
El aviso advierte que continúan desarrollandose áreas de lluvias y tormentas, pudiendo ser algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas intensas, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica.
«Las condiciones de inestabilidad se mantendrán por lo menos hasta la nochje del día martes 25, con mejoramientos temporarios», predica el comunicado.
Los argentinos Lionel Messi, máximo ganador del trofeo, Sergio «Kun» Agüero, Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala fueron nominados este lunes para competir con otros 26 futbolistas del mundo por el tradicional Balón de Oro que distingue cada año al mejor jugador del planeta.
Los elegidos fueron dados a conocer por la prestigiosa revista France Football, que a partir de la edición 2016 volverá a ser exclusivo responsable del galardón tras finalizar el acuerdo que tenía con FIFA desde 2009 para otorgarlo de manera conjunta.
Esta novedad supone cambios en el proceso de adjudicación, que ya no contará con el voto de entrenadores y capitanes de seleccionados nacionales, sino sólo de periodistas especializados.
Además, quedó eliminada la eliminatoria intermedia de la que surgían los tres finalistas y la gala de entrega se realizará este mismo año, el 13 de diciembre en París, y no en enero del año siguiente en Zúrich como ocurría cuando mediaba la FIFA, que tiene previsto anunciar su propia distinción.
Messi, de 29 años, buscará su sexto Balón de Oro luego de conseguirlo 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015. Nuevamente la disputa surge polarizada con el portugués Cristiano Ronaldo (31), que lo levantó en 2008, 2013 y 2014.
Al considerar los méritos deportivos del año, el luso parece sacarle ventaja por la conquista de la Liga de Campeones de Europa con el Real Madrid y de la Eurocopa con el seleccionado de Portugal. Messi festejó con Barcelona la Liga de España, la Copa del Rey y la Supercopa de España, pero perdió la final de la Copa América Centenario en Estados Unidos con Argentina.
Por su parte, Agüero (28), de Manchester City, terminó a mediados de año como segundo máximo goleador de la Premier League (24 tantos) en la temporada 2015-2016; Higuaín (28), hoy en Juventus, marcó un récord de goles en la Serie A de Italia con 36 en su última temporada con Napoli, mientras que Dybala (22), lo escoltó en la tabla de máximos anotadores con 19 tantos tras su primera temporada en Juventus.
Los restantes futbolistas nominados por France Football fueron los siguientes: Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund), Gareth Bale (Real Madrid), Gianluigi Buffon (Juventus), Cristiano Ronaldo (Real Madrid), Kevin De Bruyne (Manchester City), Diego Godín (Atlético de Madrid), Antoine Griezmann (Atlético de Madrid), Zlatan Ibrahimovic (PSG y Manchester United), Andrés Iniesta (Barcelona), Koke (Atlético de Madrid), Toni Kroos (Real Madrid), Robert Lewandowski (Bayern Munich), Hugo Lloris (Tottenham) y Riyad Mahrez (Leicester).
Luka Modric (Real Madrid), Thomas Müller (Bayern Munich), Manuel Neuer (Bayern Munich), Neymar (Barcelona), Dimitri Payet (West Ham), Pepe (Real Madrid), Paul Pogba (Juventus y Manchester United), Rui Patricio (Sporting Clube), Sergio Ramos (Real Madrid), Luis Suárez (Barcelona), Jamie Vardy (Leicester City) y Arturo Vidal (Bayern Munich).
Además de Messi, el otro argentino que ganó el premio al mejor jugador del mundo fue Alfredo Di Stéfano en las temporadas 1957 y 1959, pero lo hizo con la nacionalidad española que adoptó en su brillante etapa como jugador del Real Madrid.
Motochorros le arrebataron la cartera el domingo por la noche, en la zona del Andino. Además de documentos y elementos personales, se llevaron su botón antipánico.
Natalia sufre la hostigación de su ex pareja desde hace nueve años. Tras efectuar la denuncia recibió un botón antipánico, pero anoche motochorros se lo robaron.
Según precisó a Telediario, caminaba junto a sus hijos por calle Liniers cuando dos motociclistas le arrebataron la cartera.
Mirá la nota completa:
La Cámara del Crimen condenó a 11 años de prisión al joven acusado de apuñalar y provocar graves lesiones a Melisa González, en un intento de femicidio ocurrido 16 de junio del año pasado.
La audiencia se demoró debido a fallas en el techo de la sala de audiencias y después del mediodía se realizó un juicio abreviado.
El joven condenado Juan Gabriel Herrera estaba acusado por los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa.
Según surge de la investigación del fiscal Javier Di Santo, en la jornada del brutal ataque, Melisa, de tan solo 17 años, fue abordada por el agresor en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear. La joven había salido del Colegio Ipem nº 95, Mariquita Sánchez de Thompson.
Melisa advirtió que dos jóvenes frenaban la motocicleta en que se conducían marca Motomel de 110. «En la ocasión, Herrera, quien miraba la moto como si estuviera rota, aprovechó para abordar a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso, momento en el cual se le cayó al piso de entre sus ropas un cuchillo, que inmediatamente recogió y volvió a ocultar», indicó el fiscal.
En la descripción del hecho, Di Santo precisó que «el acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío ubicado en la esquina Noroeste de las arterias citadas, para inmediatamente con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies»
«Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes diámetros y direcciones varias en tórax, antebrazos, manos, mejilla izquierda y región cervical derecha, siendo las de mayor gravedad las recibidas a nivel de hemitórax izquierdo y en cuello, con daños vasculonerviosos, que demandaron su prolongada internación en la unidad de terapia intensiva del policlínico San Lucas de esta ciudad con hemiplejía izquierda y asistencia respiratoria mecánica», indicó.
Luego, agregó: «Las lesiones descriptas pusieron en peligro la vida y dejaron secuelas importantes en la movilidad de sus extremidades izquierdas hallándose la joven a la fecha en proceso de rehabilitación. Una vez concluida la agresión, Herrera corrió hacia el motovehículo, para inmediatamente tomar su comando y alejarse rápidamente del lugar»
«Ensañamiento por razón de género»
Di Santo consideró que «existen elemento de convicción para afirmar que el accionar delictivo desplegado por el traído a proceso, encuadra en la figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa»
«La acción desplegada por el acusado se encaminó directamente a terminar con la vida de María Melisa González, por cuanto mediante una acción consiente y voluntaria, con evidente ánimo homicida y con un grado de violencia absolutamente irracional y desproporcionado, le habría propinado a la joven golpes de puños, patadas y veintidós heridas cortantes -entre puñaladas y cortes-, en distintas partes vitales del cuerpo y rostro, sobre todo en la región del tórax, antebrazo, manos, mejillas izquierda y en región cervical derecha, que pusieron en serio peligro su vida», indicó el fiscal.
Agregó que el agresor, «creyéndola muerta, dejó a la joven tendida en el suelo manando abundante sangre por sus heridas, para luego retirarse del lugar a bordo del motovehículo en el que se conducía».
«En conclusión, la armonización lógica de los aspectos objetivos -idoneidad del medio empleado- y subjetivo -intencionalidad que surge de la modalidad de ocurrencia del hecho-, autorizan a considerar «prima facie» que todo ello constituye un conato de homicidio, por ser suficientemente apto para atentar contra la vida ajena, cuando menos con el grado de probabilidad requerido en la etapa, ya que el imputado no logró su cometido por el rápido obrar de los vecinos y el personal policial que rápidamente tomaron las diligencias necesarias en pos de resguardar la vida de la joven», subrayó.
El fiscal precisó que «eñ acometimiento violento se vio marcado con un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”, elemento este que conforma ideológicamente la conexión subjetiva que la agravante requiere, a la par de lo objetivamente verificado en la innecesaria superabundancia de lesiones que Herrera le propinó».
«La conducta del acusado se enfrasca dentro de estos conceptos, pues su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía, conminándola a que lo besase aún en contra de su voluntad», aseveró.
La Cámara del Crimen comienza a juzgar al joven acusado de apuñalar y provocar graves lesiones a Melisa González, en un intento de femicidio ocurrido 16 de junio del año pasado. La audiencia se demoró debido a fallas en el techo de la sala de audiencias y podría reiniciarse después del mediodía.
El acusado Juan Gabriel Herrera está acusado por los delitos de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa.
Según surge de la investigación del fiscal Javier Di Santo, en la jornada del brutal ataque, Melisa, de tan solo 17 años, fue abordada por el agresor en la esquina de Berutti y Marcelo T. de Alvear. La joven había salido del Colegio Ipem nº 95, Mariquita Sánchez de Thompson.
Melisa advirtió que dos jóvenes frenaban la motocicleta en que se conducían marca Motomel de 110. «En la ocasión, Herrera, quien miraba la moto como si estuviera rota, aprovechó para abordar a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso, momento en el cual se le cayó al piso de entre sus ropas un cuchillo, que inmediatamente recogió y volvió a ocultar», indicó el fiscal.
En la descripción del hecho, Di Santo precisó que «el acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío ubicado en la esquina Noroeste de las arterias citadas, para inmediatamente con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies»
«Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes diámetros y direcciones varias en tórax, antebrazos, manos, mejilla izquierda y región cervical derecha, siendo las de mayor gravedad las recibidas a nivel de hemitórax izquierdo y en cuello, con daños vasculonerviosos, que demandaron su prolongada internación en la unidad de terapia intensiva del policlínico San Lucas de esta ciudad con hemiplejía izquierda y asistencia respiratoria mecánica», indicó.
Luego, agregó: «Las lesiones descriptas pusieron en peligro la vida y dejaron secuelas importantes en la movilidad de sus extremidades izquierdas hallándose la joven a la fecha en proceso de rehabilitación. Una vez concluida la agresión, Herrera corrió hacia el motovehículo, para inmediatamente tomar su comando y alejarse rápidamente del lugar»
«Ensañamiento por razón de género»
Di Santo consideró que «existen elemento de convicción para afirmar que el accionar delictivo desplegado por el traído a proceso, encuadra en la figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa»
«La acción desplegada por el acusado se encaminó directamente a terminar con la vida de María Melisa González, por cuanto mediante una acción consiente y voluntaria, con evidente ánimo homicida y con un grado de violencia absolutamente irracional y desproporcionado, le habría propinado a la joven golpes de puños, patadas y veintidós heridas cortantes -entre puñaladas y cortes-, en distintas partes vitales del cuerpo y rostro, sobre todo en la región del tórax, antebrazo, manos, mejillas izquierda y en región cervical derecha, que pusieron en serio peligro su vida», indicó el fiscal.
Agregó que el agresor, «creyéndola muerta, dejó a la joven tendida en el suelo manando abundante sangre por sus heridas, para luego retirarse del lugar a bordo del motovehículo en el que se conducía».
«En conclusión, la armonización lógica de los aspectos objetivos -idoneidad del medio empleado- y subjetivo -intencionalidad que surge de la modalidad de ocurrencia del hecho-, autorizan a considerar «prima facie» que todo ello constituye un conato de homicidio, por ser suficientemente apto para atentar contra la vida ajena, cuando menos con el grado de probabilidad requerido en la etapa, ya que el imputado no logró su cometido por el rápido obrar de los vecinos y el personal policial que rápidamente tomaron las diligencias necesarias en pos de resguardar la vida de la joven», subrayó.
El fiscal precisó que «eñ acometimiento violento se vio marcado con un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”, elemento este que conforma ideológicamente la conexión subjetiva que la agravante requiere, a la par de lo objetivamente verificado en la innecesaria superabundancia de lesiones que Herrera le propinó».
«La conducta del acusado se enfrasca dentro de estos conceptos, pues su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía, conminándola a que lo besase aún en contra de su voluntad», aseveró.