Bomberos se reunieron con Llamosas y le pidieron más fondos
Fernando Luján, titular de Bomberos, confirmó que necesitan aumentar la partida que llega desde el municipio y resaltó que «la clave, es un trabajo en conjunto»
Fernando Luján, titular de Bomberos, confirmó que necesitan aumentar la partida que llega desde el municipio y resaltó que «la clave, es un trabajo en conjunto»
El intendente Juan Manuel Llamosas confirmó el envío de un proyecto al Concejo Deliberante para lanzar concursos municipales para planta permanente. Según precisó el mandatario en diálogo con Telediario se realizará en los primeros días de noviembre y la medida fundamentará las bases para el ingreso al estado municipal.
«Tal cual nos habíamos comprometido, en los primeros días de noviembre vamos a presentar el proyecto de ordenanza para la convocatoria a concurso público, abierto y transparente para que se incorpore a planta permanente personal municipal», indicó.
Llamosa confirmó que la Universidad Nacional de Río Cuarto va a integrar el jurado de selección. «El proceso se dará en dos etapas: la primera fija las reglas de juego y la segunda, es el decreto de convocatoria para cubrir cada vacante», enfatizó.
Añadió que «habrá un convenio con la Provincia para el Ciudadano Digital para garantizar con las nuevas tecnologías un concurso transparente y abierto»
«Tenemos toda la expectativa para iniciar el concurso antes de fin de año y si no llegamos, será el primer mes hábil, en febrero, cuando se produzca el lanzamiento del concurso. Estamos evaluando sumar personal operativo en mantenimiento y areas administrativas y para programas como el Ente de Prevención Urbano», resaltó.
Llamosas admitió que «habrá una preferencia para quienes ocuparon cargos en el municipio pero todos los vecinos tendrán una oportunidad».
Blanquear el acceso al Estado – Pablo Callejón, Telediario
Matías Paloma, director de ANSES Río Cuarto, confirmó en diálogo con Telediario que comenzó la inscripción para la segunda etapa del PROCREAR y dio precisiones sobre cómo acceder al plan.
El Comité Ejecutivo de Procrear informó la apertura de la segunda etapa inscripción on line al programa “Solución Casa Propia”, que estará disponible hasta el próximo 30 de noviembre y al cual está adherido el Banco de Córdoba.
Bancor, a través de su presidente Daniel Tillard, firmó el convenio de adhesión con ANSES el pasado 1 de septiembre, y ya tiene conformados en la actualidad un total de 124 legajos ingresados y recibe en promedio entre 80 y 90 consultas diarias.
Primera etapa
En la primera etapa de inscripción -que registró más de 100 mil aspirantes-, el programa nacional seleccionó a 25.002 familias, que recibirán junto al crédito hipotecario un subsidio del Estado Nacional.
De este total, la Región Centro, que conforman Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, tuvo 7.002 familias seleccionadas, de las cuales 3.162 pertenecen a nuestra provincia, es decir, más del 45 por ciento.
Hasta el 30 de noviembre próximo, las familias interesadas podrán inscribirse a través de la página de Procrear, opción solución Casa Propia. Se recomienda, revisar previamente que los datos ingresados estén correctamente registrados junto a la Clave de Seguridad Social.
Características del Programa
“Procrear, Solución Casa Propia” es un programa nacional que combina una bonificación del Estado Nacional de hasta 300 mil pesos, ahorro del grupo familiar y un crédito hipotecarios bancario.
Se otorgan cuotas iniciales bajas y plazos de pago de hasta 20 años para la compra de viviendas nuevas o usadas con un valor de hasta 1.500.000 pesos.
Son parte activa de la implementación Anses, la Agencia de Administración de Bienes del Estado y los ministerios del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y el de Hacienda.
Rosa Sabena será abogada de Graciela, la madre de Camila Carletti, y apartarían al fiscal de Instrucción Walter Guzmán de la causa por «enemistad manifiesta» con la madre de Nicolás Sabena.
Rosa había acompañado a la mamá de la joven asesinada en Adelia María en el reclamo hacia el fiscal Guzmán para que defina la causa como femicidio.
La madre de Nicolás, quien se recibió de abogada, fue además la impulsora de la denuncia contra el fiscal que derivó en un jury de Enjuiciamiento que comenzará el próximo 31 de octubre.
La denuncia
Para el fiscal General Alejandro Moyano, Guzmán «maltrató» a Rosa Sabena y cometió graves irregularidades en la investigación por la desaparición de Nicolás. Así lo señala en la denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento a la que tuvo acceso TD Digital.
«Cabe señalar que el reproche que aquí se hace no apunta al mérito que hizo de la prueba, sino al desempeño de su cargo al llevar adelante la investigación», señaló Moyano.
El fisal General resaltó que «si Rosa Sabena no hubiera emprendido el reclamo por la falta o deficiente investigación sobre la desaparición de su hijo, es muy probable que el Fiscal Guzmán hubiera mantenido la convicción que tenía, y que le manifestó textualmente al Fiscal Medina: «… que había agotado la pista relacionada a los Vargas… y que inclusive era posible que al joven lo hubiese asesinado el padre..»
Para Moyano, hubo «lesión a los derechos de la querellante particular» e «irregularidades e inobservancias técnico procesales.
«Segun la denunciante -Rosa Sabena- el Fiscal Walter Guzmán nunca atendió sus reclamos. Por el contrario, desde el inicio los menospreció. En tal sentido, Sabena relató que estuvo seis horas sentada en la Unidad Judicial, insistiendo en que le tomaran la denuncia, porque se negaban a hacerlo argumentando que se trataba de una desaparición voluntaria. Iniciadas las actuaciones y comenzada la búsqueda de Nicolás, el Fiscal Guzmán seguía convencido de que se trataba de una desaparición voluntaria, y posteriormente comenzó a considerar otras hipótesis criminales, que llegaron a tener al padre de Nicolás como presunto autor de la desaparición», advirtió.
Agregó que «estas manifestaciones, motivaron que el Fiscal General de entonces, Darío Vezzaro designara un Director para la investigación: el doctor Jorge Medina».
«Maltrato y desprecio»
En su denuncia surge un dato estremecedor ligado al informe de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que da cuenta de las circunstancias padecidas por Sabena: «la extensa demora en recibirle la denuncia,la información que publicaba la Fiscalía en distintos medios de comunicación, violando el derecho a la intimidad de las personas -por ejemplo: Nicolás Sabena era adicto a las drogas, homosexual, que era un auto-secuestro, etc-; publicaciones periodísticas donde constan manifestaciones de la Fiscalía diciendo que «los Vargas no eran sospechosos», la insistencia que tenía que poner la mujer para que se tomaran medidas procesales, el maltrato recibido por parte de los funcionarios que incluyó agresiones verbales y de desprecio hacia ella, su hijo y su familia»
Moyano también cuestionó que Guzmán le haya enviado a Rosa una carta documento para que no lo cuestionara públicamente. «El Fiscal Guzmán esgrimió esa razón -entre otras- como fundamento para apartarse de la investigación».
«Esta conducta, además de ser levisa de los legítimos derechos del querellante particular, no se corresponde con el desempeño que debe esperarse de un Funcionario del Ministerio Público Fiscal, toda vez que está obligado a respetar la libertad de opinión de todo ciudadano -sea o no parte en el proceso-, y sólo debe expresase en relación a las investigaciones que conduce, por las vías procesales corespondientes y adecuadas», subrayó.
El fiscal General resaltó que «evidentemente el maltrato que le daba el doctor Guzmán a Sabena también era advertido por sus superiores».
«En definitiva, las actitudes del Fiscal para con la denunciante Rosa Flores de Sabena, no se condicen con el desempeño que es exigible a un Funcionario del Ministerio Público Fiscal», sentenció.
Irregularidades
Entre las irreuglaridades técnico procesales se suman los avisos a los Vargas previo a los allanamientos y rastrillajes: «La gravedad de esta conducta es inusitada».
«Por más nobel o inexperto que sea un investigador, es una norma de práctica común, de lógica diaria y de experiencia de vida que si se practica un allanamiento en un lugar, se hace justamente para ingresar al domicilio por sorpresa, a fin de procurar el éxito de la búsqueda».
«Si le avisa al presunto sospechado o investigado es prácticamente imposible suponer que éste dejará las pruebas que lo incriminan al alcance de quienes realizará el allanamiento. La sorpresa es un factor fundamental e imprescindible en este tipo de procedimientos. Avisar con anterioridad a su realización es, como hipótesis de mínima, una clara muestra de mal desempeño, y como hipótesis de máxima la comisión de un delito», argumentó.
También enumeró Moyano una serie de incumplimientos de normas procesales por parte del fiscal Guzmán y resaltó que «las conductas reprochadas, tanto la lesión de derechos del querellante particular, como las irregularidades e inobservancias técnico procesales, no obedecen a un excesivo rigorismo o formalidad, sino que constituyen una conducta del Fiscal que debe ser analizada bajo la lupa del mal desempeño previsto en la Constitución Provincial»
Indagatoria
Emiliano Cahuana, el concubino de Samantha Yoerg, la joven mamá asesinada en General Cabrera, admitió ser el autor del crimen al ser indagado por el fiscal de Instrucción Fernando Moine. Cahuana está imputado de homicidio agravado por el vínculo.
El homicida dijo que había salido a caminar con Samantha por el sector descampado de la ruta hacia Alcira Gigena y que comenzó a golpearla ferozmente a puñetazos. Así lo precisó el doctor Rolby Valdivieso, abogado del acusado, en diálogo con Telediario.
Samantha murió por un paro cardiorrespiratorio, tras una violenta golpiza con puñetazos y puntapiés, según surge de la autopsia realizada al cuerpo de la víctima.
Autopsia
El informe al que accedió Telediario, destacó que la víctima murió por «un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de un traumatismo craneo encefálico y hematomas en el hemitórax superior, con signos de lucha y defensa»
Además, la autopsia confirmó «fractura a la altura del hueso frontal lado derecho extendido hacia la sutura parietal, lesión orbital derecha de 6 centímetros, con desgarros producto de probable golpe de puño»
En el mediodía del viernes 14 de octubre, Emiliano Cahuana, concubino de la joven de 22 años -con quien compartían la paternidad de dos niños- presentó un escrito ante el fiscal de Instrucción Fernando Moine en el que reconoció haber sido el autor del hecho. El homicida fue detenido en la Unidad Penitenciaria Número 6 y el fiscal lo imputó de homicidio simple, agravado por el vínculo.
El municipio resolverá esta semana si habilita la saladita y la feria frente a la Terminal. Lo confirmó el secretario de Gobierno, Mauricio Dova, quien sostuvo que falta la reglamentación para la normativa vigente.
Dova advirtió en diálogo con Telediario que «se han escuchado todas las voces y la decisión del intendente -Juan Manuel Llamosas- es defender al comerciante local».
«Existen dos peticiones, una feria estable y otra temporaria, regulada por una ordenanza específica. Estamos evaluando ambos pedidos y sobre el final de la semana vamos a resolverlo. Tenemos una profunda convicción de defender al comercio local y fijar reglas de juego», señaló.
Desde el CECIS confirmaron que este miércoles, su titular, Armando Becerra, se reunirá con funcionarios municipales ante la creciente polémica por la radicación de las ferias.
Sin embargo, José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes y uno de los responsables de las ferias, aseguró que cuentan con la habilitación para el paseo de compras en calle Sarmiento y que tienen «todo en regla» para abrir la Expo Feria.
«Provisoria»
Representantes del gremio SIVARA confirmaron la apertura de una feria de compras «tipo saladita» en calle Sarmiento y aseguraron que cuentan con una habilitación provisoria.
«Ahora falta que cada uno de los comerciantes logre la habilitación individual de cada local, aunque ya contamos con el aval del área de Planeamiento. Quienes ocupen los stands deben tener el monotributo al día», indicó Dmytrowsky.
Dmytrowsky resaltó en diálogo con TD Digital que también presentaron la documentación para la Expo Feria que se realizará desde el 5 al 14 de noviembre en el predio frente a la Terminal.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad. Pablo Dama, presidente de la Cámara Mercantil, señaló que «es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»
«Van a permanecer rotativamente, afectando a los comercios que desde hace mucho tiempo están en la ciudad. No me parece nada bueno, ni un aporte en absoluto. Lo hemos hablado con el intendente y estamos en agenda abierta para tratar esta problemática», enfatizó.
«Vamos a tener todo en regla»
Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.
Tras el reclamo de vecinos de calles Cochancharava y Avenida Argentina por la falta del servicio de luz a pesar de contar con pilares y medidores, funcionarios de Desarrollo Social del municipio se reunieron con directivos de EPEC para avanzar en una solución.
Así lo señaló en diálogo con Telediario el secretario de Desarrollo Social, Camilo Vieyra, quien admitió que «se necesita una intervención para evitar que las conexiones ilegales provoquen situaciones de riesgo para las viviendas y los vecinos»
Reclamo
En diálogo con Telediario, damnificados señalaron que «hicieron hacer los pilares pero no hay respuesta sobre nuestro pedido»
«Supuestamente este proyecto estaba pago por la gestión de -Juan- Jure, pero no se hizo. Tenemos la tarifa social, pero no llegó la luz. Estamos todos colgados y en los días de tormenta se nos queman las cosas», destacó una de las vecinas.
Otra afectada resaltó que «no hay ninguna razón para que no pongan la luz porque todos los vecinos queremos pagar y ya tenemos los medidores»
«Queremos tener electricidad en forma urgente. Nos han querido robar hasta los pilares. Hay familias con niños discapacitados que no pueden estar sin luz. Estamos todos conectados a donde hay un árbol y cuando hay lluvia se corta. Esto puede terminar en un accidente», lamentó una vecina quien advirtió que cortarán el puente carretero si no les dan una respuesta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta ´por lluvias y tormentas fuertes, que en el átrea de cobertura incluye a toda la provincia de Córdoba.
El aviso advierte que el sector sigue afectado por formación de tormentas, algunas de ellas podrían ser localmente intensas, acompañadas principalmente de abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo y ráfagas.
«Estas condiciones comenzarían a mejorar de oeste a este a partir de la madrugada del miércoles 26», indica el comunicado.
El fuerte viento de anoche, dejó sus consecuencias en el lago Villa Dalcar.
Javier:
A estas fotos las tomé el sábado, en rotonda Tejerina y ruta 158, Un peligro.
La actividad económica en su conjunto cayó el 2,6% durante agosto, producto del menor consumo, y el retroceso en la producción fabril y en la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Desde enero acumula una baja del 2,3%.
«El Estimador Mensual de Actividad Económica de agosto de 2016 muestra una variación negativa de 2,6% con relación al mismo período del año anterior», se afirma en el informe del Indec.
En lo que respecta a la actividad industrial, el Indec informó que en agosto bajó 5,7% en relación con igual mes del año pasado, impulsado por el magro desempeño de la industria pesada.
Por su parte, la actividad de la construcción retrocedió 3,7% durante agosto y recortó el nivel de pérdida de dos dígitos que venía mostrando el indicador en los meses previos: en abril bajó 24%, casi 13% en mayo, 19% en junio y 23,1% en julio.
Intentarán determinar si hubo sobreprecios en la obra pública. ASí lo dispuso el fiscal federal Ramiro González.
En las últimas horas el fiscal dispuso la imputación del ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en la investigación que ya estaba iniciada en el juzgado federal de Rodolfo Canicoba Corral, vinculada a irregularidades en la construcción del anfiteatro de Villa María.
Además amplió la investigación ya en curso sobre De Vido, el ex intendente de Villa María y presidente del Ente para el Desarrollo Regional Luis Accastello, el director del Eninder, Edgar Bernaus, el ya detenido por otro caso ex secretario de Obra Pública de la Nación José López, entre otros.
También están imputados el ex subsecretario de Obras Públicas nacional Abel Fatala, el ex secretario de Obras Púbicas, Carlos Santiago Kirchner y el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti.
En el caso de Fernández, el fiscal pidió investigarlo porque según la denuncia presentada por Juan Carlos Zazzetti, habría tenido responsabilidad para la asignación de partidas presupuestarias para las obras denunciadas.
En la causa se investiga si hubo desvíos de fondos nacionales y sobreprecios en la obra pública, según un informe de la Auditoría General de la Nación sobre la “Gerencia de Control de Transferencias de Fondos Nacionales – Departamento de Control de
Transferencia a Municipios, CABA y Sector Privado”.
En ese trabajo se auditaron las transferencias de fondos para tres proyectos del Eninder: la remodelación del anfiteatro de Villa María, la construcción del puente Villa María-Villa Nueva y las obras de pavimentación urbana y rural por un total de 183,8 millones de pesos.
Fotos gentileza de Jorge Alegre
Si bien no se dispuso el corte de ruta, se recomienda circular con extrema precaución.
El agua generó además anegamientos en los caminos rurales de la región, por lo que las entidades agropecuarias se reunirán este miércoles en la sede de INTA Huinca Renancó, para analizar una solicitud de Emergencia.
Huinca Renancó
Las consecuencias de un nuevo Temporal del lunes dejaron graves daños en la zona rural de Huinca Renancó. En las últimas 24 horas cayeron 120 milímetros de lluvia sobre la localidad.
En el establecimiento “El Tropezon”, ubicado a unos 10 km al este de la ciudad, sobre ruta 26, las ráfagas de viento voltearon alrededor de 42 arboles de gran tamaño.
Además, hubo lesiones en animales de cria y daños estructurales, según informó el sitio HRTVDigital.
Realicó
Más de 115 milímetros de lluvia cayeron en esa localidad, por lo que desbordó la laguna Bobiese y el agua llegó a la ruta 35.
Se recomienda circular con precaución.
Las consecuencias de un nuevo Temporal del lunes dejaron graves daños en la zona rural de Huinca Renancó. En las últimas 24 horas cayeron 120 milímetros de lluvia sobre la localidad.
En el establecimiento “El Tropezon”, ubicado a unos 10 km al este de la ciudad, sobre ruta 26, las ráfagas de viento voltearon alrededor de 42 arboles de gran tamaño.
Además, hubo lesiones en animales de cria y daños estructurales, según informó el sitio HRTVDigital.
«Esta situación también se dio en otros puntos de la zona rural, que ya había sido severamente afectada tras soportar tres temporales violentos en un lapso de tan solo 10 días», indicaron desde el medio huinquense.
Nuevamente las trabajadoras sociales del Municipio se vieron desbordadas por los pedidos de auxilio en casas que sufren las consecuencias de los últimos temporales, en la jornada de este lunes cayeron unos 50 milímetros mas lo que profundizó la situación de emergencia.
A lo largo de al menos dos horas en las que simularon asfixiar con bolsas plásticas a niños y golpearon a una jubilada enferma.
En una conferencia, desde Epec explicaron que el aumento sería en tres etapas: 14 % en diciembre, y luego en 2017, 7% en febrero, y 6,15 % en abril.
El Vaticano y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) anunciaron que se concluyó con el «proceso de organización y digitalización» de sus archivos sobre la dictadura y que próximamente se abrirán a la consulta de las «víctimas y familiares directos de los desaparecidos».
En Río Cuarto cayeron 10 milímetros, según la Unidad Departamental de Policía. El mal tiempo continuará, al menos, hasta mañana.
El municipio resolverá esta semana si habilita la saladita y la feria frente a la Terminal. Lo confirmó el secretario de Gobierno, Mauricio Dova, quien sostuvo que falta la reglamentación para la normativa vigente.
Dova advirtió en diálogo con Telediario que «se han escuchado todas las voces y la decisión del intendente -Juan Manuel Llamosas- es defender al comerciante local».
«Existen dos peticiones, una feria estable y otra temporaria, regulada por una ordenanza específica. Estamos evaluando ambos pedidos y sobre el final de la semana vamos a resolverlo. Tenemos una profunda convicción de defender al comercio local y fijar reglas de juego», señaló.
«Provisoria»
Representantes del gremio SIVARA confirmaron la apertura de una feria de compras «tipo saladita» en calle Sarmiento y aseguraron que cuentan con una habilitación provisoria.
«Ahora falta que cada uno de los comerciantes logre la habilitación individual de cada local, aunque ya contamos con el aval del área de Planeamiento. Quienes ocupen los stands deben tener el monotributo al día», indicó José María Dmytrowsky, delegado del gremio de trabajadores ambulantes.
Dmytrowsky resaltó en diálogo con TD Digital que también presentaron la documentación para la Expo Feria que se realizará desde el 5 al 14 de noviembre en el predio frente a la Terminal.
Para el Cecis, la Saladita «no generará recursos ni puestos de trabajo» para la ciudad. Pablo Dama, presidente de la Cámara Mercantil, señaló que «es gente foránea que se va a llevar el dinero de la ciudad»
«Van a permanecer rotativamente, afectando a los comercios que desde hace mucho tiempo están en la ciudad. No me parece nada bueno, ni un aporte en absoluto. Lo hemos hablado con el intendente y estamos en agenda abierta para tratar esta problemática», enfatizó.
«Vamos a tener todo en regla»
Dmytroswky sostuvo que «en el paseo de compras que la gente va a llamar la saladita van a poder tener un local por 6 mil pesos y tener todo en regla, pagando monotributo e impuestos».
«El lugar ya está habilitado. Tuvimos la última inspección el lunes de Obras Privadas. Vamos a tener 25 locales y 9 serán de gente de Río Cuarto», afirmó.
Por su parte, Leonardo Arias, titular del Sivara, precisó que compraron el predio de la ex Gomar y buscarán «invitar a los productores de la zona y empresas de alimentos para generar un Mercado Central, donde se venda del productor al consumidor»
«Se va a hacer un mercado mayorista con verduras, lacteos, fideos, pescado, pollos y hasta materiales de construcción. Ya tenemos la factibilidad de la Municipalidad de Holmberg, todavía no tenemos la habilitación», indicó.
Las claves del primer fallo por femicidio -en grado de tentativa – en Río Cuarto
(*) Dictamen del fiscal de Instrucción Javier Di Santo
– “-El agresor- abordó a Melisa a la altura de la esquina exigiéndole que le diera un beso”.
– “El acoso se prolongó por alrededor de unos treinta metros, y ante la negativa de la joven a acceder a sus propósitos, sorpresivamente la tomó con sus manos de los cabellos y la tiró al suelo arrastrándola por la fuerza hacia el interior de un baldío”
– “Con ánimo homicida, por su sola condición de mujer, y con la intención de causar un mayor dolor y padecimiento, comenzar a golpearla con puños y pies”
– “Además, le asestó con el arma blanca que portaba veintidós heridas de diferentes “.
– “Hubo un plus deliberado de causar mayor dolor y sufrimiento a su víctima, como la propia Melisa lo interpretara y se lo hiciera saber a su madre al referirle “que la habían atacado por maldad…”””.
– “Su obrar responde a un estereotipo perfectamente delimitado, en el que la agresión devino hacia el sexo más débil exclusivamente por razón de género, por negarse la mujer a responder a las exigencias a las que por su sola condición de varón entendía que le correspondía»
– “La figura prescripta como delito de homicidio calificado por ensañamiento y en razón de género, en grado de tentativa”
Homicidio no es igual que femicidio – Pablo Callejón, Telediario
Vecinos de calles Cochancharava y Avenida Argentina, en la costa norte del río Cuarto, reclamaron por la falta del servicio de luz a pesar de contar con pilares y medidores de EPEC.