Según los familiares, los médicos comentaron que reciben de forma constante a pacientes con picaduras de alacrán, que no llegan a ser fatales, aunque la corta edad del niño influyó para que no pueda resistir el veneno.
Un niño de tres años murió ayer por la mañana a causa de la picadura de un alacrán en el barrio Juan Pablo II, en la zona sur de la ciudad de Salta. El nene falleció pese a que fue rápidamente llevado a una clínica ubicada en Urquiza al 900. Se trata del primer caso fatal en lo que va del año.
Según informa el diario El Tribuno, el arácnido picó al niño el lunes por la noche, y una vez en la clínica los médicos reconocieron las lesiones típicas provocadas por el alacrán y dispusieron los cuidados correspondientes para salvar la vida del menor. Sin embargo, a lo largo de la noche el chico sufrió varios paros cardíacos hasta que falleció.
Según los familiares, los médicos comentaron que reciben de forma constante a pacientes con picaduras de alacrán, que no llegan a ser fatales, aunque la corta edad del niño influyó para que no pueda resistir el veneno. El tipo de alacrán, Titus trivittatus, puede ser de riesgo mortal y hay, aunque escasos, registros de casos de muertes infantiles por su picadura. El veneno del alacrán es una neurotoxina que actúa sobre el sistema nervioso, afectándolo gravemente.
El toxicólogo salteño Jorge Borelli explicó que en los niños menores de seis años y los adultos mayores de 75 el riesgo de mortalidad está presente debido a que inmunológicamente están disminuidos, aunque no padezcan enfermedades.
La pediatra y toxicóloga del Hospital Público Materno Infantil, Adriana Flores Blasco, advirtió a El Tribuno que «en Salta todos los días estamos teniendo casos graves. Hay variables que se repiten en algunas zonas del país: hemos notado que con los años aumenta la gravedad de la picadura del alacrán. La misma especie cada año provoca casos más graves». En lo que va del año, Flores Blasco señaló que «en el Materno Infantil se atendieron más de 50 casos de picadura de alacrán, leves, moderadas y graves. Hay un nene de 2 años internado que está saliendo de un cuadro severo».