El volcán entró en actividad por tercera vez. El Comité de Emergencias en Bariloche se vuelve a reunir para delinear medidas de prevención.
El tercer pulso eruptivo se produjo hoy, en horas del mediodía, tras las dos erupciones consecutivas del pasado 22 de abril.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile, precisó que las características sísmicas y eruptivas de este tercer pulso eruptivo son similares a las anteriores.
Al momento del pulso, en la zona se registra viento hacia el sureste, razón por la cual la columna de ceniza se dirige hacia Río Este, Lago Chapo, Canutillar, Cochamó, Puelo, Llanada Grande (en el país vecino de Chile), y hacia El Bolsón, en la Argentina.
El volcán Calbuco está emplazado en el límite de las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt, entre los lagos Llanquihue y Chapo, en la región de Los Lagos, y tiene en su entorno a las localidades de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur, Correntoso y el camino internacional entre Puerto Varas (Chile) y San Carlos de Bariloche.
El Sernageomin indicó que a las 13.09 el macizo empezó a lanzar material piroclástico de color negro, mientras que la pluma podría alcanzar los cuatro kilómetros de altura.
Efectivos de seguridad chilenos evacúan Ensenada, en Puerto Varas, sector hasta donde se había permitido el paso de los habitantes para que revisaran sus viviendas, informó el portal Bio Bio.
El gobierno de Michelle Bachelet decretó nuevamente el “alerta roja” y estableció una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor del volcán.
El Calbuco entró en erupción por primera vez el 22 de abril a la tarde tras 43 años de inactividad y la precipitación de cenizas produjo la suspensión de vuelos y clases en ambos lados de la Cordillera de los Andes.
(Telam)