«Uno de los principales motores que genera trabajo es la obra pública, que contiene a la económica en momentos complejos», dijo Adrián Garraza, titular de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
La provincia de San Luis cerró el 2013 con sólo un 1,3% de desocupación y cumplió así una década con tasas inferiores a 3%, cifra que representa el pleno empleo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió ayer los datos que pertenecen al último trimestre del año pasado.
“Se entiende que esa desocupación es propia del movimiento del mercado del trabajo”, explicó Adrián Garraza, titular de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
“En el cuarto trimestre del año pasado hubo una baja importante en relación al tercer trimestre. Los números cayeron del 2% al 1,3%. Uno de los principales motores que genera trabajo es la obra pública, que contiene a la económica en momentos complejos. También hay que tener en cuenta que en esa época comienza a mostrarse fuertemente la actividad turística y muchas personas empiezan a trabajar en el rubro”, dijo el funcionario en diálogo con el diario La República.
La reducción también se refleja a nivel interanual. En el período octubre-diciembre de 2012 la desocupación ascendía al 2%. “Es importante recalcar que hace más de diez años que San Luis tiene ocupación plena. Desde el segundo semestre de 2003 que se mantiene con estos índices. Ese año veníamos de una desocupación altísima: en el primer semestre la cifra era de 11,7% y, en promedio, para los seis meses posteriores bajó a 3,7%. Los tres últimos meses ya estaba por debajo de 3% y se ha mantenido así”, agregó Garraza sobre el impacto que tuvieron la creación del Plan de Inclusión Social y el lanzamiento de Seguridad Comunitaria. Y comentó que la provincia ya alcanzó índices más bajos, de entre 1% y 1,2%; pero explicó que “las décimas son relativamente irrelevantes. Lo importante es estar por debajo de 3%”.