El plan se iniciará en 35 lotes de «Mi Lugar Mi Sueño 2», en Alberdi, y en el barrio Sivendia. La medida complementa el programa oficial prometido por el intendente Juan Jure en campaña.
El municipio lanzó el plan de viviendas sociales, que tendrán un costo de 55 mil pesos y apuntarán a los sectores más vulnerables.
Según lo anunciado, las primeras se iniciarán «en poco tiempo más» en 35 los lotes de “Mi Lugar Mi Sueño 2” del barrio Alberdi y una cantidad similar en el futuro barrio del gremio de los “canillitas”, Sivendia.
En una segunda etapa se hará una convocatoria abierta a los dueños de terrenos particulares que estén interesados.
La medida complementa el programa oficial prometido por el intendente Juan Jure en campaña.
El director del IMV, Américo Balmaceda, adelantó a Telediario que “las casas se van a construir sobre terrenos municipales y también beneficiará a las familias con terreno propio”
Cómo serán las casas
Las casas tendrán un baño, un dormitorio, cocina y comedor en un total de 38 metros cuadrados. La platea se construirá de 50 metros cuadrados para permitir futuras ampliaciones.
El plan prevé la edificación por autoconstrucción, por administración municipal y por cogestión con organizaciones sociales. Habrá una financiación que puede ir de 4 hasta 10 años y los aportes se rendirán con equivalentes al costo de la bolsa de cemento.
Requisitos
Para poder acceder, los beneficarios deberán tener una residencia mínima en la ciudad de dos años de antigüedad y cumplir con los requisitos que deberán ser aprobados por ordenanza en el Concejo Deliberante.
Diferentes modalidades
El Director de Gestión Administrativa del IMV, Américo Balmaceda, dio a conocer los diferentes mecanismos para la construcción de los módulos habitacionales.
–Autoconstrucción Asistida: La levanta el propio beneficiario con materiales aportados por el municipio.
En este caso el beneficiario deberá abonar una cuota de 600 pesos ajustables (equivalente al valor de 10 bolsas de Pórtland) durante 10 años. El pago se inicia desde el momento de ingreso a la vivienda.
–Administración Municipal: La hace una empresa o una cooperativa. El valor de la cuota será de 800 pesos mensuales, con entrega del 50 % al momento de la firma del contrato. Se finaliza el pago a los12 años de la entrega de la casa.
–Cogestión con organizaciones sociales: Con organizaciones intermedias que aportarán materiales y/o mano de obra.
–Ampliación de viviendas ya iniciadas: El municipio otorga materiales y asesoramiento técnico. La cuota será de 500 pesos por mes, durante 4 años, desde el momento de ingresar a vivir.
En todos los casos tendrán un valor de 55 mil pesos.