Tras el fracaso de la audiencia, duros cruces entre De la Sota y la Nación

0
Compartir

“Nosotros no somos destituyentes”, dijo el mandatario provincial en conferencia de prensa. «De la Sota parecía más un caudillo provincial que un gobernador», le respondió el ministro de Economía.

 

Tras la audiencia del Gobierno de Córdoba con la Nación, el gobernador José Manuel De la Sota lanzó: “No tuvimos respuesta”. Así comenzó el mandatario su alocución ante la prensa.
Con fuertes críticas a la presidenta Cristina Fernández, De la Sota volvió a pedirle a la Nación “que pague lo que debe”. Una deuda que hasta 2011 alcanza los 1.040 millones de pesos.
“Nosotros no somos destituyentes”, dijo De la Sota, quien volvió a decir que no hubo respuestas por parte de los funcionarios nacionales que asistieron a la audiencia.
De la Sota dijo que el único mensaje de la Nación fue “el spot en el entretiempo de Fútbol para Todos”.

«Caudillo»

El ministro de Economía Hernán Lorenzino dijo que no se propuso «ni un ajuste ni un recorte» y aseguró que «los problemas del gobernador de Córdoba no tienen nada que ver con lo que hizo el Gobierno en los últimos años».
El ministro Hernán Lorenzino señaló que «las transferencias han crecido más de 600%» y se preguntó: «¿qué busca el gobierno de Córdoba? ¿Tener un chivo expiatorio, alguien a quien acusar de algo, o una proyección nacional, la necesidad de salir en los medios nacionales?».
«De la Sota parecía más un caudillo provincial que un gobernador que articula política en pos del bien de los cordobeses», subrayó.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Abal Medina, sostuvo hoy que el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, es «Robin Hood al revés», y que hoy «lanzó su pretendida campaña presidencial desde la Corte”.
En relación al reclamo que en el día de hoy efectuó el gobernador de Córdoba, Abal Medina recomendó que el primer mandatario cordobés “en lugar de ocuparse de conseguir fondos revirtiendo el sistema tributario regresivo que tiene su provincia reclama fondos que la Nación no le debe. Por eso es el Robin Hood al revés, le saca a los que meneos tienen y nada a los que más ganaron en estos años. Si se anima a revertir esa situación, va a poder tener una provincia fuerte que se haga cargo de sus obligaciones”.
En ese sentido, Abal Medina recordó que “en Córdoba los que más tienen son los que menos impuestos pagan. El impuesto inmobiliario rural solo aportan el 3% de la recaudación total”.
Abal Medina recalcó que “De la Sota no dice que le 85% de los jubilados cordobeses dependen del Estado nacional y reclama una monto que dice que le debe la Nación. Nuevamente utiliza la lógica de quitarle a los que menos tiene para darle a los que más tienen»

Commentarios

commentarios

Compartir