La realidad del campo se desplegó imponente sobre el predio de la Sociedad Rural, como un reflejo inequívoco del sector productivo con mayor desarrollo en el país. Mas de 125 mil personas colmaron la muestra.La realidad del campo se desplegó imponente sobre el predio de la Sociedad Rural, como un reflejo inequívoco del sector productivo con mayor desarrollo en el país. Mas de 125 mil personas colmaron la muestra y disfrutaron de la mayor vidriera del sector agropecuario.
El contador Julio Echenique, Comisario de la muestra dijo que: «Indudablemente la rural de Río Cuarto es la segunda en importancia detrás de la de Palermo. Hemos trabajado muchísimo y nuestra organización fue excelente».
Las ventas también tuvieron sus records y no faltó el toque de calidad en la oferta de fue de aves, porcinos, ovinos y equinos. El precio mas destacado lo alcanzó un conejo regordete, que fue campeón en Palermo, pero en Río Cuarto quedó fuera del trono debido a que estaba excedido en 20 gramos. El animal alcanzó un valor de dos mil pesos.
Echenique sostuvo que las ventas en comercio e industria provocaron que los empresarios estuvieran muy conformes por el número de contactos.
Entre tanta satisfacción, también hubo lugar para las críticas de los dirigentes ruralistas. El gobierno nacional quedó en el ojo de la tormenta.
En los discursos, el presidente de la Sociedad Rural Delfor Maldonado destacó que: ?El gobierno nacional carece de políticas para la seguridad, el orden, la estructura tributaria y la educación. Para los que tenemos que tomar medidas empresarias tenemos que esperar en los milagros.
Desde Cartez también llovieron los cuestionamientos sobre un campo sembrado de pesos por las retenciones al agro.
Nestor Roulet, presidente de la entidad, dijo que el gobierno nacional ya recaudó lo suficiente como para bajar las retenciones.
Los funcionarios provinciales escucharon distraídos las críticas a la nación y anunciaron eufóricos nuevas líneas de créditos.
Juan Schiaretti, vice gobernador de Córdoba, anticipó créditos blandos para aumentar el rebaño ganadero, con el objetivo de mejorar en números y en calidad a la producción de animales.
Se trata de créditos a cuatro años y medio de plazo, con el 9,5 por ciento de interés anual por una cifra inicial de 20 millones de pesos. En el caso de los pequeños productores la tasa de interés es del 7,5 por ciento.