La titular del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Graciela Ocaña, dijo hoy que en Córdoba se han aplicado «fuertes» sanciones que se aproximan a los 150 mil pesos a clínicas cuyos médicos cobran plus.La titular del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Graciela Ocaña, dijo hoy que en Córdoba se han aplicado «fuertes» sanciones que se aproximan a los 150 mil pesos a clínicas cuyos médicos cobran plus, pero aseguró que la intención «no es cobrar multa» sino que los prestadores se comprometan a cumplir lo que han firmado.
«No queremos cobrar multa solo queremos que los prestadores se comprometan a cumplir lo que han firmado y en las condiciones que lo han hecho, y una de las condiciones es que todos los servicios que el PAMI da son gratuitos», precisó la funcionaria.
Ocaña, que esta tarde estará en Río Cuarto donde firmará un convenio con la Municipalidad local, indicó que por cada médico que cobra plus se cobran 10 mil pesos de multa, aunque reconoció que la medida «es aberrante» aclaró que es una forma de corregir.
En tal sentido, manifestó que la detección se complica debido a que muchas veces al paciente le cuesta denunciar a su médico. «Esa confianza que se entabla esconde el hecho, pero yo lo que les pido simplemente a los afiliados que cuando le cobren plus le pidan el comprobante, nosotros le vamos a reintegrar lo que le cobró el medico y tomaremos las medidas correspondientes», dijo.
La titular del PAMI ratificó además que este fin de año se intentará lanzar el nuevo modelo prestacional para mejorar la atención médica de los jubilados y pensionados con el dinero que «hoy queda en el camino» en alusión a las gerenciadoras.
«Nosotros estamos llamando a la inscripción abriendo un registro de prestadores para que acrediten las condiciones que el PAMI reclama y poder hacer los contratos directos. Esto implicará el dinero que la entidad paga para que atiendan el servicio y no se pierda nada en el camino y esto va a hacer que mejore la calidad en la prestación porque evidentemente el médico que de los 2, 10 peso que hoy paga el PAMI le queda un peso no va a dar la atención que corresponde», sostuvo Ocaña.
La funcionaria aseveró que «hay muchos que están preocupados porque dejan en el camino una cantidad de dinero que hoy embolsan», pero aseguró que a partir del mes de octubre el nuevo sistema se comenzará a aplicar en distintas regiones, en las cuáles incluyó a la ciudad de Córdoba y Río Cuarto.
Ocaña firmará a las 19:30 un convenio con la Municipalidad de Río Cuarto en la sede social del PAMI, ubicada en la calle Alvear 842, donde estará presente además el Secretario de Desarrollo Humano, Roberto Birri.
El convenio prevé la incorporación al PAMI y acceso a su cobertura a las personas mayores de 70 años que nunca han realizado aportes y que no tienen obra social. Además se realizará un relevamiento conjunto entre la municipalidad y el PAMI para detectar esta franja de población. Por otra parte, se llevará a cabo una campaña contra el tabaquismo