EL MUNDO – HORROR EN MADRID

0
Compartir

11.400.000 personas, según la Policía, salieron esta tarde a las calles de varias ciudades españolas para condenar el atentado más sangriento de la historia en España.Diario El Mundo (España) MADRID – 11.400.000 personas, según la Policía, salieron esta tarde a las calles de varias ciudades españolas para condenar el atentado más sangriento de la historia en España. «En ese tren íbamos todos» y «No estamos todos, faltan 200» fueron algunos de los gritos de rabia que resonaron bajo la lluvia en Madrid, donde se manifestaron 2.300.000 personas.
El centro de Madrid seguía siendo una manifestación pese a que la cabecera oficial ya ha llegado a su término, la Glorieta de Carlos V (Atocha) y los miembros del Gobierno, la oposición y la Casa Real se han retirado. La delegación de Gobierno de Madrid ha cifrado en 2.300.000 los participantes en la protesta de la capital. Según la Policía, 11.400.000 se han manifestado en toda España.
Antes de disolverse la cabecera, la multitud coreó: «Queremos la verdad antes del domingo».
«No estamos todos, faltan 200», «No está lloviendo, Madrid está llorando», «La sangre derramada jamás será olvidad», «España unida jamás será vencida», «No hay cojones sin pistolas», «ETA y Al Qaeda son la misma mierda», «Toda esa gente era inocente» «Asesinos, asesinos» «Queremos saber quién ha sido»… Los gritos de protesta, de rabia y de lamento resuenan en el centro de la capital. Ni el diluvio consigue amortiguarlos.
La confusión sobre la autoría de los atentados que se cobraron la vida de 199 personas y dejaron más de 1.400 heridos no ha impedido a los ciudadanos alzar su grito de protesta. Unos dicen creer que ha sido ETA, otros que Al Qaeda. Nadie se pone de acuerdo.
Hasta las 22.00 la gente fluyó masivamente por todas las calles adyacentes a lo que en principio iba a ser el recorrido de una manifestación que, como ya se preveía, se ha desbordado.
Desde las 18.00, los madrileños ya colpsaban la Plaza de Colón -la prevista cola de la manifestación- y todos los accesos por la calle Goya, la calle Génova, la calle jorge Juan y el Paseo de la Castellana. La verdadera cola llega ahora hasta el estadio Santiago Bernabéu, dos kilómetros más allá de Colón.
En Atocha, cerca de donde se produjeron las explosiones, la gente brotaba a borbotones de las bocas de metro. A las 18.30, los madrileños que llegaban al supuesto final del recorrido ya se mezclaban con la cola que hipotéticamente debía estar en Colón. Todo el recorrido previsto era un mar de gente antes de las 19.00, y de agua. En la capital está diluviando hasta el punto de que se pueden ver riadas al borde de las aceras.
Un kilómetro más allá de Colón, hacia el norte, a la altura del El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, el tráfico -que no ha sido cortado hasta las 19.00- se mezcla con las miles de personas que descienden desde Plaza de Castilla.
El lema de la manifestación figuraba en la pancarta de la cabecera: ‘Con las víctimas, con la Constitución, por la derrota del terrorismo’.
En las pancartas improvisadas de los manifestantes se leían frases como «Ayer morimos todos», «Víctimas somos todos», «ETA no», «No al terrorismo» o «No más muertos» y simplemente «Paz».
La cabecera de la manifestación
Nunca la Casa Real había participado en una manifestación en la vida democrática de este país. Hoy, el Príncipe Felipe y las Infantas Elena y Cristina encabezaban la protesta, junto al presidente del Gobierno, José María Aznar.
Otros que se estrenan en la protesta callejera son los miembros de la jerarquía eclesiástica. El cardenal Antonio María Rouco Varela camina al frente de la manifestación.
Con ellos están, entre otros, el secretario general del PP, Mariano Rajoy, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero; el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, junto a representantes de la asociación víctimas del terrorismo.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Madrid, el cardenal Antonio María Rouco, se sumará -por primera vez- a la manifestación.
Además, el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi; el secretario británico para Europa, Denis MacShane; el primer ministro francés, Jean-Pierre Raffarin y el presidente italiano, Silvio Berlusconi viajarán a Madrid para sumarse a la marcha. También lo harán el primer ministro portugués José Manuel Durao Barroso; el ministro de Asuntos Exteriores y vicecanciller alemán, Joschka Fischer, el ministro de Exteriores marroquí, Mohamed Benaisa y su homóloga sueca, Laila Freivalds.

Mucha era además la representación de diplomáticos de casi toda Latinoamérica, como Costa Rica, Ecuador, Brasil o Perú. Los representantes, muchos de ellos portando banderas de sus respectivos países, quisieron mostrar su apoyo con las víctimas.
A su paso, la gente que se agolpaba al otro lado de las vallas apaludía y gritaba: «El pueblo, unido, jamás será vencido!».
Además se ven rostros conocidos como el del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, Jorge Valdano y otros miembros de la plantilla blanca; el director de cine Pedro Almodóvar, Miguel Bosé, el ex presidente del BSCH José María Amusátegui o la duquesa de Alba con su hijo Cayetano y su novia Genoveva.
Todos los partidos políticos, las 17 comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla, asociaciones de diversa índole y sindicatos se se sumaron a la manifestación.
La Federación Española de Municipios y Provincias pidió a todos los ayuntamientos españoles la convocatoria de plenos extraordinarios y manifestaciones ante las casas consistoriales en repulsa por los atentados.

Commentarios

commentarios

Compartir