Crearán el fuero de «Lucha contra el Narcotráfico» en Córdoba

0
Compartir

Estará integrado en el Centro Judicial Capital de la Primera Circunscripción Judicial, por un Juzgado de Control y tres Fiscalías de Instrucción, con competencia en los delitos previstos por el artículo 34 de la Ley N° 23.737.

El gobernador José Manuel De la Sota lanzó un plan para combatir el narcotráfico en Córdoba, que se propone facultar al Estado provincial para la investigación, persecución y juzgamiento de delitos relacionados con el tráfico, venta o distribución de drogas en escala menor.
La propuesta elevada al Poder Legislativo Provincial plantea la Adhesión Provincial a la Ley Nacional 23.737 de Estupefacientes y sus modificatorias, «con el objetivo de lograr autonomía para investigar, perseguir y juzgar el tráfico de estupefacientes en sus distintas modalidades; penar los delitos relacionados con la venta o distribución en escala menor; incrementar la capacidad de respuesta contra el narcotráfico; contar con un sistema de investigación y juzgamiento provincial para la persecución de estas actividades delictivas y lograr mayor presencia en localidades de la provincia afectadas por este flagelo».
También se propone la creación del fuero de “Lucha Contra el Narcotráfico” buscando establecer la estructura de investigación y/o juzgamiento de los delitos relacionados con el narcotráfico en el territorio provincial.
El fuero estará integrado en el Centro Judicial Capital de la Primera Circunscripción Judicial, por un Juzgado de Control y tres Fiscalías de Instrucción, con competencia en los delitos previstos por el artículo 34 de la Ley N° 23.737, los que se denominarán Juzgado de Control de Lucha contra el Narcotráfico y Fiscalías de Instrucción de Lucha contra el Narcotráfico.
Además, se habilita la línea telefónica 0810-888-3368, exclusiva para la recepción de denuncias en el horario de 8 a 20 horas. Las denuncias serán anónimas y las llamadas no pueden ser identificadas. Quienes llamen recibirán un número de trámite para verificar luego la evolución de los casos.

 

Commentarios

commentarios

Compartir