Tarifazo de EPEC: Para Luz y Fuerza, las tarifas «ahora se acercan al valor real»

0
Compartir

Tras el anuncio de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) sobre el nuevo esquema de incremento de tarifas, que tendrá subas de hasta el 48% según los niveles de consumo, desde Luz y Fuerza Río Cuarto señalaron que los «montos ahora se acercan al valor real de los costos».
Julio Chávez, secretario general del gremio, dijo en diálogo con Telediario que «hay que tarifas que estaban muy retrasadas»
«No hablamos desde el fanatismo ni tratando de justificar a EPEC, pero hay que entender que con los subsidios tan grandes que había no se pagaba lo que se debía. En el caso de EPEC, se viene aproximadndo al valor real», indicó.
Agregó que «hay que esperar los fundamentos de la empresa, pero se venía con un atraso fuerte la tarifa»
Chávez rechazó que «la masa salarial sea la razón de los aumentos» y destacó: «Siempre que se dan estas situaciones se busca al culpable. En el déficti de la Caja se paunta a los aportantes y el análisis debe ser más profundo. En EPEC no consideramos que el salario provoque estos ajustes»
Sobre la deuda por al central de Pilar, dijo que «se está trabajando para regularizar la situación y hay un buen diálogo entre la Provincia y la Nación que podría ayudar a buscar una salida».

«33,8 promedio»

El titular de EPEC, Jorge González, señaló a Cadena 3 que el aumento promedio será del 33,86 por ciento y destacó que se pretende alcanzar con la tarifa subsidiada a 320 mil usuarios.
“El aumento promedio será del 33,86 por ciento. Dentro de ese promedio ponderado hay tres escalones de tarifa subsidiada, indigentes, carenciados y nacionales, y los residenciales comunes», explicó.
“A partir de ahí tenemos las diferentes tarifas que se van a aplicar, dando este promedio de 33,86, que llegará en caso de residenciales al 48 por ciento, que son el 60 por ciento de los usuarios”, precisó González.
“Un dato significativo del universo que se pretende alcanzar con la tarifa subsidiada es que es del orden de los 320 mil usuarios”, destacó el ingeniero.
“Los subsidios es lo que fija la Nación y vamos a acompañar. El usuario que reciba el beneficio tendrá que consumir igual o menos al bimestre del año pasado. Todo lo que se exceda pasa a la tarifa común que se va a aplicar en el cuadro tarifario”, agregó.
Los usuarios residenciales alcanzados por la tarifa social tendrán un aumento de entre el 6 y el 7%.

Commentarios

commentarios

Compartir