La búsqueda de Justicia por Rita y el valor de juzgar a represores de la Dictadura

0
Compartir

La abogada riocuartense Adriana Gentile pidió reclusión perpetua para el represor y homicida Luciano Benjamín Menéndez en la causa por la desaparición de Rita Alé de Espíndola, la hija de Susana Dillon. En su alegato, Gentile solicitó la misma pena para José Tófalo y Ernesto Barreiro. Además, requirió 25 años para Luis Manzanelli, Carlos Díaz, Orestes Padován y Carlos Villanueva y 15 años para Ezequiel Acosta, José Herrera y Miguel Lemoine.

El doctor Miguel Martínez, quien es abogado de víctimas de la última dictadura militar, valorizó los juicios contra represores y genocidas que se impulsaron en los últimos años.
«Es importante determinar la responsabilidad de quienes conducían los destinos de la Provincia en aquel momento. Las familias tendrán al menos alivio de saber quienes fueron los responsables y que pasó con las víctimas», enfatizó.
El letrado riocuartense destacó que «nunca hubo una búsqueda de venganza sino que se garantizaron los derechos que los genocidas negaron cuando estuvieron al mando».


El caso Rita

Rita nació el 10 de Marzo de 1946 en la provincia de Santa Fe. Era asistente social y trabajaba en un dispensario. Además militaba en el Partido Comunista Marxista Leninista. Fue secuestrada junto a su esposo Gerardo Espíndola el 9 de Diciembre de 1977 de su casa en Río de Los Sauces, provincia de Córdoba. Estaba embarazada de aproximadamente 6 meses y dio a luz en el Hospital Militar de Córdoba. Su bebé fue entregado a su familia. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio «La Perla». Tenía 31 años. Aún continúa desaparecida.
Según la reconstrucción de la Dra. Gentile en base a los testimnios y las pruebas, el día 9 de Diciembre de 1.977, un grupo de personas armadas, vestidas de civil, que se conducían en varios automóviles y una ambulancia, pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales de Inteligencia o Tercera Sección u OP 3 y otras secciones del Destacamento de Inteligencia 141 “Gral. Iribarren”, secuestraron a Rita, quien se encontraba embarazada de Pepi Dillon.
Del procedimiento homicida participaron los oficiales Jorge Acosta, Ernesto Barreiro y Aldo Checchi, los suboficiales Luis Manzanelli, José Herrera, Carlos Vega y Oreste Padován, el personal civil Ricardo Luján y el suboficial Miguel Lemoine.
Según señala el Diario del Juicio de La Perla, «una vez cautiva, Rita Alés de Espíndola, habría sido trasladada a las instalaciones del Centro Clandestino de Detención (CCD) ubicado a la vera de la ruta 20, a la altura de la localidad de Malagueño… donde estuvo secuestrada hasta aproximadamente los días 2 a 5 de marzo de 1978».
«Durante el período de cautiverio sometieron a Rita a constantes torturas físicas y psíquicas, obligándola a permanecer con las manos atadas, los ojos vendados y acostada en colchonetas sobre el piso, con la prohibición de moverse o comunicarse con los demás secuestrados, privándola de la alimentación, higiene y atención médica adecuadas, como también de información fidedigna respecto al lugar y causa de detención, autoridades intervinientes, procedimiento seguido y destino que habría de imponérsele, forzándola a escuchar gritos y lamento de otras personas que eran allí torturadas», señala el alegato de Gentile.
Añade que, «fue interrogada en sesiones en las que se la apremiaba a contestar mediante diversos tratos crueles, propinándole a la vez, toda clase de golpes, con el específico objeto de menoscabar su resistencia moral para acceder a la información que pudiera aportar en relación a militantes e infraestructura de las organizaciones y agrupaciones cuya eliminación se habían propuesto por entonces las Fuerzas Armadas y de Seguridad».
Aproximadamente el día 1 de marzo de 1978, Rita habría sido retirada por el referido personal de la Sección de Operaciones Especiales (O.P.3) o Tercera Sección de las instalaciones del Centro Clandestino de Detención “La Perla”. Fue conducida al Hospital Militar donde dio a luz Pepi. Posteriormente, fue nuevamente trasladada en ambulancia -poco tiempo después del parto, entre los días 2 y 5 de marzo de 1978- hasta los predios de la Guarnición Militar Córdoba donde el suboficial Guillermo Laborda la fusiló. Posteriormente, quemaron su cadáver y lo enterraron.

Megacausa

La megacausa La Perla reúne un total de 21 expedientes (y algunos desgloses de los mismos) que fueron siendo acumuladas a medida en que concluían sus respectivos procesos de instrucción para ser elevados al Tribunal Oral Federal. La última acumulación fue de cinco causas en marzo de 2014.
El conglomerado de causas que lo integran permite de algún modo exhibir el propósito y los objetivos básicos del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y la particular modalidad de funcionamiento que adoptó en Córdoba. La acumulación responde al denominador común: el paso de los detenidos por el ex CCD La Perla.
La mega-causa ha sido llamada así por su dimensión en términos de víctimas, testigos y querellantes; aunque su magnitud también refiere al peso simbólico que conlleva juzgar el modelo represivo implantado en Córdoba. A este debate oral llegan acumulados un total de 22 expedientes -16 iniciales, 5 acumulados a comienzos de 2014 y una incorporada en septiembre- que reúnen los casos de 716 víctimas entre asesinados, desaparecidos y sobrevivientes. La mayoría de ellos pasaron por “La Perla”, el Centro Clandestino de Detención más grande del país, aunque también hay casos de cautiverio en los Centros Clandestinos “Campo de la Ribera”, Departamento de Informaciones de la Policía (D2 en sus sucesivas sedes), Casa de Hidráulica y Puesto Caminero de la localidad de Pilar. Hoy los tres primeros lugares tienen sus puertas abiertas al público y funcionan como Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos.
La investigación judicial federal de lo actuado por el terrorismo de Estado en nuestra provincia comenzó en los primeros años de la democracia con la denominada “Causa 31-M-87”, suspendida por la sanción de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1987. A ello deben sumarse los indultos decretados en la era menemista bajo el lema “Reconciliación y pacificación nacional”. Por entonces se iniciaron las causas por la Verdad Histórica , que aunque aparentaban no implicar riesgo alguno para los impunes culpables del genocidio -ya que no habilitaban a la Justicia para emitir condenas- sí desempolvaron las cientos de carpetas archivadas en las que habían dormido las investigaciones.
Desde ese lugar se combatió la premisa de Olvido y Reconciliación fogueada desde el gobierno y se conocieron detalles sobre nuestro pasado reciente.
Años después, la persistente lucha de los organismos de Derechos Humanos y la derogación de las “Leyes de impunidad” durante el mandato del presidente Néstor Kirchner habilitaron a la Justicia para comenzar a procesar e indagar a los señalados como responsables de los delitos de Lesa Humanidad, a más de 30 años de su ejecución. En Córdoba, estas actuaciones estuvo a cargo del Juzgado Federal n° 3 y del Ministerio Público Fiscal, los cuales llevaron a cabo la investigación de los expedientes que hoy llegan a juicio.

Numeros:

Integra 21 expedientes acumulados según criterio de conexidad de hechos e imputados.
5 de esos expedientes fueron agregados una vez que ya había comenzado el debate oral.
El total de Víctimas es de 716, de los que 340 son sobrevivientes y constituyen la prueba testimonial fundamental.
Los abogados de H.I.J.O.S. representan a 73 víctimas.
Más de 900 testigos darán su testimonio
El total de imputados en la Megacausa es de 54, y hay 5 de ellos que fueron apartados de la causa por razones de salud o fallecimiento.

Commentarios

commentarios

Compartir