Lo dijo la licenciada Carolina Liendo, responsable del área de Violencia Familiar del Centro Cívico. Resaltó que aumentaron las denuncias y que entre las 75 mujeres con botones antipánico hay adolescentes que fueron agredidas por sus novios.
«Hay que trabajar también con el golpeador para evitar que repita su accionar» Lo dijo la licenciada Carolina Liendo, responsable del área de Violencia Familiar del Centro Cívico, quien estuvo en el living de Telediario.
La funcionaria precisó que «ha habido un crecimiento de casos en relación a años anteriores y eso está vinculado a que hay más información sobre cómo denunciar»
«En el Area de Violencia tenemos un equipo de asistencia para la víctima. Trabajamos con entrevistas individuales y grupales y se les da herramientas para que puedan enfrentar la situación. También se les otorga una beca para que puedan afrontar el nuevo contexto», enfatizó.
Precisó que «hay 75 botones antipánico entregados en Río Cuarto y dentro de ellos, hay también adolescentes que sufrieron la agresión de sus novios o parejas»
«Hay que pensar tambien en el golpeador, trabajar con él, darle asistencia psicolóigca. Algunos están vinculados con las adicciones. Si no trabajamos, la relación de violencia con una mujer se repite en otros casos», indicó.
Para realizar denuncias:
- Anónimas: 0800-888-9898, las 24 horas.
- Violencia Familiar: de 8 a 14 hs., de lunes a viernes
0358 4676838/9
0358 154824952
violenciafamiliarescucha@gmail.com