Críticas al modelo K y guiños al campo. Sanz defendió el acuerdo con el Pro y Carrió. De la Sota dijo que se debe votar por un nuevo modelo. Stolbizer cuestionó «el uso» de los Derechos Humanos por parte del Kirchnerismo. Y Jure manifestó que “tenemos baches porque decidimos cerrar grietas sociales todos los días”.
Con fuertes críticas al modelo que impulsa el gobierno nacional, guiños a la capacidad productiva del Campo y un reclamo de diálogo y consensos, se concretó la primera jornada del congreso de FADA “Imagina Argentina» El presidente de la Rural, Javier Rotondo, recibió a los dirigentes presentes en el predio agropecuario y manifestó que “se debe buscar el diálogo y el consenso”
Por su parte, el precandidato presidencial Ernesto Sanz destacó el acuerdo electoral alcanzado junto con Mauricio Macri y Elisa Carrió y consideró que ese espacio «puede conseguir un triunfo en primera vuelta en los comicios generales de octubre».
Sanz, senador nacional y presidente de la UC, dijo que «la Argentina sigue siendo un país de oportunidades» y afirmó que el espacio conformado con el PRO «se enriquece de las diferencias que puedan existir».
Por otra parte cuestionó al gobernador de la provincia de Córdoba: «No comparto para nada lo que dijo De La Sota, no me gustan las frases ‘este es de los 90».
«De las 5 elecciones que hubo hasta ahora, el radicalismo fue la segunda fuerza más votada. Vamos a ver que pasa después del 9 de agosto», enfatizó.
«Estuvimos con el campo»
Por su parte, el gobernador De la Sota manifestó que “hace 6 años estaba en la ruta reclamando por los justos reclamos de la gente de campo, contra la destrucción que trajo la resolución 125 implementada por el entonces presidente Néstor Kirchner”
“El Gobierno de Córdoba estuvo del lado de los productores contra la arbitrariedad del gobierno nacional y era lógico, había que preservar la producción. Yo no era gobernador pero me tomé un avión y me vine. Estuve acá acompañando a nuestra gente de campo”, enfatizó.
Añadió que el respaldo a los productortes agropecuarios “generó la enemistad y el rencor del gobierno nacional”
“No hay que elegir un presidente sino un nuevo modelo de país”, dijo De la Sota, quien resaltó: “debo ser el único gobernador que todos los meses recibo a la Mesa de Enlace para resolver los problemas del campo y también recibo al grupo de los 6″
“Se ha perdido la idea de federalismo y así no se progresa. Política es crear ámbito de debate, consensos. Ha habido mucha conflictividad política por tratar como enemigo a quienes piensan distinto”, opinó.
Al hablar sobre la polémica por la situación del juez Carlos Fayt, señaló: “Este gobierno discrimina por edad, en cualquier momento nos va a decir que el Papa está viejito. Si hubiera un fallo contradictorio del doctor Fayt, justificaría el análisis de su capacidad. Pero Fayt está perfectamente bien. Si no fuera así, el mismo hubiera dicho: me voy a casa. Hay que confiar en las personas de bien”
«Grietas sociales»
El intendente Juan Jure sostuvo en el discurso de apertura que en Río Cuarto “tenemos baches porque decidimos cerrar grietas sociales todos los días”
“Imaginar es reflexionar. Muchas veces entramos en la contradicción de priorizar lo urgente sobre lo importante”, afirmó el mandatario local.
Por su parte, monseñor Adolfo Uriona reflexionó que “saldar la deuda social es algo fundamental en nuestra patria”
“Yo viví la otra Argentina por 10 años. Hoy, el diálogo es escencial para lograr una construcción igualitaria, procurando consensos”, manifestó.
“Reglas del juego”
La precandidata presidencial Margarita Stolbizer sostuvo que “necesitamos recomponer las reglas de juego económico sobre la base del consenso y de la articulación entre distintos sectores” y resaltó que “hay que terminar con el uso y abuso de los recursos públicos para promover sus candidaturas personales”
“El kirchnerismo usó a las organizaciones de los derechos humanos para embanderarse en una lucha que no le pertenece. Ya no es posible reconocerle los méritos de un discurso que terminó siendo hipócrita”, enfatizó.