Los servicios de telefonía celular multiplican las quejas y los usuarios lamentan la falta de soluciones. Desde el Concejo Deliberante impulsan un proyecto para impulsar la resolución de los reclamos.
Los servicios de telefonía celular multiplican las quejas por fallas en la prestación y los usuarios lamentan la falta de soluciones. Desde el Concejo Deliberante impulsan un proyecto para impulsar la resolución de los reclamos.
La edil Viviana Pomiglio manifestó que «la voraz codicia de las empresas de maximizar sus ganancias, las llevó a sobrevender más unidades que la capacidad instalada de sus redes para una correcta atención».
«En muchos lugares del país las empresas no tienen instaladas las antenas para la correcta atención de los celulares de última tecnología. Muchas veces, cada vez más, cuando un celular sale de área de cobertura se queda sin la señal correspondiente y los reclamos de los usuarios nunca son resueltos por las empresas prestadoras del servicio», indicó.
Para Pomiglio, «a nivel mundial ha habido una clara y permanente evolución en materia de telefonía móvil, en la Argentina eso no ha sucedido».
«La tecnología 3G lleva más de seis años en el país y en el mercado han crecido las ventas de smartphones. Sin embargo falta mucho, como lo marca la realidad, para llegar a brindar a los usuarios un servicio acorde a sus necesidades multimedia», enfatizó.
Pomiglio resaltó que «es necesario instar a las empresas a través de los mecanismos pertinentes que den solución a la indefensión que padecen los usuarios de telefonía Móvil celular y evitar así la frustración del derecho de los consumidores».
«En ese marco surge este proyecto que tiene como finalidad la de dirigirse a la Secretaria de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos a que realice las gestiones y reclamos necesarios ante la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones Dirección Perú 103 Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a los fines de dar solución a los problemas que existen en telefonía celular», destacó.
Añadió que «se remitirá copia del presente proyecto a la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto, a los fines de realizar gestiones conjuntas ante el Organismo Nacional- Comisión Nacional de Comunicaciones, para exigir la solución efectiva a la generalizada falta de calidad técnica del servicio de telefonía móvil».