Para De la Sota, «la inflación es el verdadero cáncer»

0
Compartir

El gobernador aseguró que todos los días recibe información de empresas que cierran.

de la sota

«El cáncer es la inflación y no hay que echarle la culpa a esto (la crisis de la deuda). La situación viene de antes. Este gobierno nunca tuvo un programa de desarrollo ni de estabilidad», aseguró el gobernador José Manuel De la Sota en un diálogo que mantuvo con Jorge Lanata en radio Mitre.
El gobernador aseguró que todos los días recibe información de empresas que cierran. A modo de ejemplo se refirió a la situación de los frigoríficos Estancia del Sur y Winka, que en las últimas semanas paralizaron la producción y dejaron a cientos de familias en la calle.
«Desde que se prohibieron las exportaciones se cerraron 135 frigoríficos en todo el país y hay más de 10 mil empleados de la carne que quedaron afuera», informó el gobernador peronista que pretende armar un espacio de diálogo para presentar una alternativa en las elecciones del año que viene.
El mandatario explicó que todas las semanas se reúne con representantes de la CGT y del sector privado para intentar impulsar el consumo y paliar la situación de la pérdida de empleo. Sin embargo calificó las medidas de su gobierno como «aspirinas para el cáncer» ante un problema mayor que emerge de las políticas adoptadas a nivel nacional.
«Anoche estaba llegando a casa y pasaba por la puerta de la planta de Volkswagen. Y da pena. No había ningún auto. Siempre estaba repleta porque hay trabajadores de alta calificación que realizan cajas de cambio de alta precisión que se exportan a todo el mundo. Es un orgullo esta planta para nosotros y está con suspensión total», informó. También hay situaciones similares en Iveco y autopartistas que tienen su fábrica principal en la provincia mediterránea.
De la Sota enumeró algunas de las «medidas de fondo» que debería adoptar el Gobierno para revertir el panorama económico. Pidió rebajar impuestos, eliminar el impuesto al cheque, llevar el mínimo no imponible de Ganancias a $20.000, resolver el problema del tipo de cambio, mejorar las tasas y rebajar las retenciones a las exportaciones para dinamizar las economías regionales. «Si no hacemos esto, los problemas van a seguir y los conflictos sociales van a aumentar», vaticinó.

«Yo converso con todos»

De la Sota admitió que está en diálogo con Sergio Massa, los hermanos Rodríguez Saá y otros dirigentes para plantear un gobierno de «unión nacional». «Los argentinos ya hemos conseguido que se haga justicia con los asesinos y los torturadores del terrorismo de Estado; ahora necesitamos que se haga justicia con los corruptos, sus testaferros y todo lo que se llevaron», explicó.
A partir de allí -cree De la Sota- se puede formar un programa de «conciliación nacional» donde todos se comprometan a aceptar las leyes y el diálogo sea el camino para apaciguar a «una Argentina que está enferma de violencia», de acuerdo al escenario que planteó la Iglesia en un documento reciente.

Commentarios

commentarios

Compartir