«Las van a recibir»

0
Compartir

El subsecretario de Derechos Humanos Marcos Chavero confirmó que se reunirán junto a trabajadoras sexuales y la Policía tras el reclamo por presunta persecución a las meretrices de Alberdi.

PROSTITUCION

 

Tras el reclamo de meretrices de barrio Alberdi por “persecución policial”,el subsecretario de Derechos Humanos, Marcos Chavero, confirmó que habrá una reunión con la Policía, de la que participarán las trabajadoras sexuales.
«A partir de que un grupo de meretrices nos informaran sobre la persecución policial, el municipio inició un espacio de diálogo con la Jefatura de la Policía», destacó.
Chavero confirmó que «entre lunes y martes habrá una reunión tripartita con el municipio, el jefe de la Unidad Departametal y las trabajadoras».
«Hay una cuestión de fondo en que las mujeres son jefas de hogares. No tienen nada que ver con una situación de trata, poseen un lugar para trabajar y quieren una solución para trabajar en condiciones legales», subrayó.

Estigmatización

El legislador Roberto Birri afirmó que “hay una estigmatización de la pobreza”.
Birri cuestionó el accionar de la Policía y sostuvo en diálogo con Telediario que “la prostitución no es delito y no tiene sentido que en la Provincia sea una contravención”
“Creo que la figura del escándalo es un invento de la Legislación cordobesa para apartarse de la legislación nacional. Argentina adhiere a la teoría abolicionista en materia de prostitución y para la legislación nacional no es punible”, afirmó.
Añadió que “el trabajo sexual es junto con el merodeo otra figura emblemática de la estigmatización de la probeza y abuso policial”
«La Ley de Trata en el mejor de los casos se quedó a mitad de camino, por no decir que fracasó. No hubo persecución penal de los principales actores. No veo proxenetas presos, pero las cárceles están llenas de trabajadoras sexuales. Hay un notable fracaso de las políticas de prevención e investigación», subrayó.

Reclamo

Trabajadoras sexuales de barrio Alberdi se reunieron con funcionarios del área de Derechos Humanos de la Municipalidad y la Defensoría del Pueblo para rechazar “la persecución policial” que impide el ejercicio de la prostitución en el sector.
Tras el reclamo público de Valeria De Zorzi, la joven que planteó un recurso de amparo ante la Justicia, las meretrices piden un freno a los operativos policiales que prohíben la actividad.
“Reclamamos que nos dejen trabajar porque hace más de dos meses que nos clausuraron las casas. Nos dijeron que nos iban a permitir la reapertura y no tenemos respuestas”, enfatizó una de las mujeres.
Añadió que hace 10 años que trabajan en el lugar y aseguran tener “una buena convivencia” con los vecinos de la zona roja.
Ahora, han decidio nuclearse con AMMAR, el sindicato de meretricez de la Argentina, y ahora exigen una respuesta.
“Trabajamos para darle de comer a nuestros hijos y nos están cortando los brazos con esto. Nosotros no cometemos ningún delito. Una cosa es la prostitución y otra, la trata”, enfatizó.
En total, son 25 las meretrices que advierten ser perseguidas desde la aplicación de la ley de trata.
“Necesitamos que el intendente, el gobernador De la Sota y la Policía actúen. Queremos que nos dejen trabajar”, subrayó otra meretriz.
Advirtió que “si estas en la vereda, aunque no estés trabajando, ya te detienen sin ninguna explicación”.

 

 

Commentarios

commentarios

Compartir