Se detuvieron a 132 personas gracias al botón antipánico

1
Compartir

Así lo informó el ministerio de Desarrollo Social.  Río Cuarto cuenta con 36 botones, entregados a víctimas de violencia familiar.  El debate, hoy en el Living de Telediario.

Boton-Antipanico

El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, continúa implementando el sistema SALVA (botón antipánico) para víctimas de violencia familiar en ciudades de la Provincia. Río Cuarto cuenta con 36 botones, entregados a víctimas de Violencia familiar.
Los botones avanzan en medidas cautelares para excluir a los golpeadores. “Son casos en los que no se puede esperar. Cómo opera la justicia: se ha instrumentado un sistema para que se recepten las denuncias y se adopten inmediatamente las cautelares. Esto incluye la prohibición del trato agresivo ó, en los casos más graves, la exclusión del hogar”.
El dispositivo permitió desde su primera activación la detención de 132 personas. 9 ciudades del interior ya cuentan con esta herramienta que llegó a Córdoba para cambiarle la vida a muchas mujeres. Gracias al trabajo articulado junto a la Justicia, la Policía y nuestra Dirección de Violencia Familiar, logramos proporcionarle a muchas mujeres un sistema efectivo de seguridad para que puedan vivir mejor después de sufrir violentas agresiones físicas, económicas y psicológicas”
El sistema SALVA fue puesto en funcionamiento el 8 de marzo de 2013 en Capital y Gran Córdoba. Desde entonces, extendió su cobertura a Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores, Jesús María, Villa Carlos Paz, Río Segundo, Pilar y Alta Gracia.
En las próximas semanas, será presentado en Deán Funes y Cruz del Eje. Luego, se prevé su implementación en Marcos Juárez y Bell Ville, ciudades en donde se comenzará a capacitar a profesionales en la atención de la violencia de género. Hay una necesidad de difundir consignas vinculadas a la violencia familiar “para que la mujer en riesgo se anime a denunciar”. – “es primordial construir lazos de confianza a través de las organizaciones de la sociedad civil, religiosas y culturales, para detectar mujeres que están atravesando una situación compleja. Y que se animen, que sientan que el Estado las puede ayudar a través de distintos planes de acción.
El botón antipánico solo no resuelve todos los problemas de una vida traumática, pero ayuda mucho. Queremos que sea el inicio de una vida mejor” considera, el ministro Passerini. Denunciá a quién te agrede. ¿Quiénes pueden denunciar? Las víctimas y aquellos que se pongan en conocimiento de casos de Violencia Familiar.
La denuncia puede realizarse por escrito en el área de violencia familiar (en Av. Mosconi 486 pabellón 2) o por teléfono, de manera anónima. Siempre se protege la identidad de las personas. Llamá al 0800 888 9898 (línea gratuita y anónima de asesoramiento y denuncia), las 24 horas, los 365 días del año.
También en Violencia Familiar a través de 03584676839/38 La Dirección de Violencia Familiar cuenta con diferentes áreas de trabajo y programas para aquellas personas que sufren este flajelo: “Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”, “Preparación para el mundo laboral”, “Becas Nueva Vida”, “Programa de resguardo y alojamiento de mujeres y niñas/os en situación de alto riesgo”; “Programa SALVA (Botón Antipánico)”, como un mecanismo para el resguardo y protección a las víctimas a fin de prevenir futuros femicidios, entre varias iniciativas más.

Commentarios

commentarios

Compartir

Comments are closed.