“En los últimos años me ha sorprendido la acepción o su empleo entre amigos, casi como un comodín de complicidad. Ha venido perdiendo el sentido insultante. Ha mutado a un lado más desenfadado, pero sin perder su origen», así explicó el escritor argentino Juan Gelman por qué eligió la palabra “boludo” como el término que identifica a la Argentina.
Gelman fue uno de los veinte escritores de diferentes países que, en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española que finaliza hoy en Panamá, fueron consultados acerca de la palabra que al expresarla en forma escrita u oral se sabe que pertenece a determinado lugar y que se escucha en cada calle, en cada esquina.
La original propuesta surgió del diario español El País y los escritores latinoamericanos eligieron su palabra más autóctona.
El autor de “País que fue será», entre otros libros premiados, consideró que “boludo” es «muy popular” y “dueña de una gran ambivalencia” en la actualidad. “Entraña la referencia a una persona tonta, estúpida o idiota; pero no siempre implica esa connotación de insulto o despectiva”, explicó. Y agregó que es empleada «entre amigos, casi como un comodín de complicidad».