Lo dijo Philip Hammond, secretario de Defensa británico; «Existen planes para el refuerzo rápido de las fuerzas de tierra, mar y aire, alrededor de las Malvinas, en caso de cualquier amenaza argentina», sentenció.
l secretario de Defensa inglés, Philip Hammond, dijo que «no hay necesidad de aumentar el despliegue militar británico en las Islas del Atlántico Sur, a pesar del aumento de las tensiones entre Gran Bretaña y Argentina».
«No hubo un cambio reciente en los niveles de fuerza, a pesar de la especulación de los medios de comunicación por lo contrario», dijo el ministro ante la Cámara de los Comunes, en el parlamento de Buckingham. «No hay ninguna evidencia de una amenaza creíble a la seguridad militar de las Malvinas y, por lo tanto, no hay un plan actual de cambios significativos en los despliegues de las fuerzas», afirmó.
A pesar de eso, Hammond aseguró: «Sin Embargo, el Gobierno (inglés) se ha comprometido a defender el derecho a la autodeterminación de los isleños , y existen planes para el refuerzo rápido de las fuerzas de tierra, mar y aire en las Islas y alrededor de ellas, en caso de cualquier amenaza argentina».
El Secretario agregó que el Gobierno está «bastante seguro» que no tiene suficientes activos navales en la zona, y que el hecho de reforzar esos activos «no debería dar prueba de la intención de cualquier forma de ataque».
La noticia fue difundida por el periódico inglés The Thelegraph , quien se refirió a que en la Argentina «las preocupaciones han aumentado a lo largo de la retórica cada vez más hostil que surge de los políticos argentinos».
En la misma sesión en la Cámara de los Comunes, Edward Leigh, un parlamentario del Partido Conservador, expresó su preocupación por la falta de «un porta aviones británico para defender las Islas Malvinas en el caso de un conflicto».
«Cualquiera que sea el coste de las compañías, si a pesar de todos los preparativos, Dios no lo quiera, las Malvinas fueran tomadas en un ataque sorpresa, sería indispensable contar con un medio para recuperarlas «, sentenció.