Londres 2012: la mirada de una riocuartense

14
Compartir

 

Lara Marchessi, desde Londres
Especial, para TD Digital

Los Juegos Olímpicos han recorrido un gran camino a los largo de la historia, desde sus humildes comienzos en la Antigua Grecia hace ya más de 2000 años atrás cuando tenían como fin dar homenaje  a los Dioses Griegos,donde las competencias eran casi inmunes a disturbios o desacuerdos, hoy en día nos dan la oportunidad como paísen reunirnos y demostrar al mundo del porque realmente existen. Los Juegos Olímpicos son el único momento en que todas las naciones pueden exhibirse en un ‘escenario mundial’, una situación transparente dejando de un lado tensiones políticas o religiosas y desplegando el verdadero espíritu humano. Como estudiante Argentina viviendo en Londres, tuve hace dos meses la fortuna de asistir junto a otros mil candidatos al “Olympic Park” antes de ser terminado y ser testigo de las fabulosas infraestructuras que serán inauguradas en julio 2012. El solo pensar lo cerca que tendré a nuestros atletas en esta ocasión tan especial, cantando nuestro himno nacional en un estadio tan lejano de Argentina, me hace sentir un gran orgullo por la Albiceleste, orgullo que quisiera compartir con ustedes.
La preparación de los Juegos Olímpicos en Inglaterra comenzó desde el momento que fue elegida como sede hace unos seis años atrás: venciendo a Paris, Moscú, Nueva York y Madrid, como candidatos de la ronda final. Esta será la tercera vez en este siglo que Londres albergaunos Juegos Olímpicos. También les puedo asegurar que elesfuerzo y dinero invertido fueron de carácter masivo, tanto así que fuentes oficiales de los Juegos Olímpicosreportan que el sector privado predijo un presupuesto inicial de 2,4 billones de libras esterlinas, el cual hoy ya ha sido aumentado.
Las instalaciones de este parque  están compuestas del “Olympic Stadium”, que tiene una capacidad de 80.000 personas y es el tercer estadio más grande Gran Bretaña. El “Acquatic Centre” presenta una característica de un techo forma de ‘ola’ con 160 metros de largo- el cual alfinalizar los Juegos Olímpicos, el mismo será entregado para uso y disfrute de la comunidad. Sin embargo, mi preferida fue el “Velódromo” que tiene una de las construcciones más avanzadas en diseño y que fue comenzado en el 2008 y completado a comienzos del 2011, el mismo tiene una pared de vidrio de 360 grados que permite a los espectadores desde afuera presenciar las actividades dentro del mismo.
Nuevas infraestructuras fueron construidas para cumplir con las necesidades de la población local en Stratford(municipio londinense donde se encuentra la sede Olímpica) como puentes y calles que conectan las instalaciones con las zonas que lo rodean durante y después de los juegos.
La fascinación por los Juegos Olímpicos es mundial, esa sensación de orgullo y alegría por las diferentes nacionalidades así como aclamar a sus atletas, es una oportunidad para aprender sobre las personas que son tan distintas en tantos aspectos pero que a su vez,  no lo son en absoluto y nos enseñan sobre la tolerancia educándonosen una manera que ninguna clase de historia haría.
Anhelo el día en que nuestro querido país podrá albergar  un evento de esta magnitud y todos los ojos de la población mundial estén sobre Argentina.

Commentarios

commentarios

Compartir

14 Comentarios

  1. Gracias Lara, con esta descripcion,vemos a traves de tus ojos,pero me gustaria ver una foto del velodromo que comentas,buenas notas y esperamos mas,felicitaciones!!

  2. NO ME QUEDA MAS QUE FELICITARTE , LARA ESTUPENDO REPORTAJE ESTOY ORGULLOSA DE TI , COMO TU DICES LA JENTE SE TIENA QUE UNIR DEL TODO Y POR TODO DEBE SER EL DENOMINADOR COMUN , DE LA HUMANIDAD FELICITACIONES ,,,,,,

  3. Hermoso comentario, linda informacion Lara, y como lo escribiste, la parte humana sobre todo , que dan ganas de ir a disfrutar y alentar esas olimpiadas…

Comments are closed.