29 docentes quedarían fuera de la extensión municipal

0
Compartir

El conflicto se profundiza a partir de contratos precarios, limitado a la cantidad de horas y los meses que mantienen algún vínculo con el municipio. Lagrave confirmó en diálogo con TD Digital que al menos 8 docentes que se desempeñaban en la escuela Duprat son los primeros afectados, aunque la reestructuración del programa oficial obligaría a «más cambios».

Docentes que formaron parte del programa de exensión socio educativa durante el 2010 temen perder sus puestos de empleo a partir de una reestructuración del plan y el cese del convenio con la escuela Eva de Duprat, que adherirá al proyecto de extensión de jornadas del Ministerio de Educación provincial.
Tras plantear la problemática a TD Digital, los afectados se reunieron con el bloque opositor de concejales.
Al finalizar el encuentro, la edil Estela Concordano confirmó que solicitarán un informe del subsecretario de Educación Fernando Lagrave y el titular de Cultura, Juan Pablo Casari.
El conflicto se profundiza a partir de contratos precarios, limitado a la cantidad de horas y los meses que mantienen algún vínculo con el municipio.
El subsecretario Lagrave confirmó en diálogo con TD Digital que al menos 8 docentes que se desempeñaban en la escuela Duprat son los primeros afectados, aunque la reestructuración del programa oficial obligaría a «más cambios».
«Se está evaluando una reasignación de la planta, yo me he reunido con los afectados pero tienen derechos a reclamar. Se van a ajustar la cantidad de horas y nuestro objetivo es profundizar la educación no  formal», indicó.
Los docentes ingresan al municipio a través de una entrevista personal y presentan un curriculúm vitae. Luego, se produce un convenio regulado por el estatuto de Utedyc, y no de los gremios con mayor representación local, como UEPC y SADOP.
«Nosotros tenemos educadores, psicopedagagos, responsables de los talleres de salsa ó cocina, es un espectro muy variado. Se hace con cada beneficiario un contrato por horas y durante los meses que se desempeña la actividad. Con contratos temporales por las horas que trabaja y que se realizan a través de la Fundación por la Cultura», argumentó.
Añadió que la reformulación del programa municipal «propone la sustitución de algunas materias por más talleres lúdicos expresivos en 11 instituciones de la ciudad».
«En noviembre y diciembre hablamos con los directivos y definimos que había que reestructurar el plan. Luego, surgió la propuesta de la Provincia que apela, como es lógico, a más educación formal», aseveró.

Commentarios

commentarios

Compartir