El ministro de Seguridad Carlos Alesandri, negó hoy que en Córdoba se produzca un hecho de secuestro por semana y aseguró que «el territorio está a la vanguardia en materia de prevención de delitos».El ministro de Seguridad de la Provincia, Carlos Alesandri, negó hoy que en Córdoba se produzca un hecho de secuestro por semana tal como lo formulara este lunes Alejandra Fernández y aseguró que «el territorio está a la vanguardia en materia de prevención de delitos».
Fernández, madre de Ián Durán y miembro de la Comisión por los delitos, declaró este lunes ante los medios que en Córdoba se produce un secuestro por semana solo que los mismos «no son denunciados».
Al respecto Alesandri, manifestó «respetar una opinión» sin embargo aclaró que «el hecho de que lo respete no significa que quien lo diga esté diciendo la verdad». «A mi me no me consta esto bajo ningún punto de vista si llegara a suceder una situación de esta naturaleza los primeros que informarían de ello serian los medios de prensa», dijo.
«Creo que Córdoba esta a la vanguardia en materia de prevención de delitos como secuestros extorsivos y express y hemos colaborado activamente con la policía de la provincia de Buenos Aires, federal y Secretarías de Informaciones del Estado para la resolución de casos resonantes de bandas que operaban en territorio bonaerense y capital federa», añadió el titular de la cartera de seguridad provincial.
Por lo mismo, Alesandri, aconsejó a Fernández y advirtió que «debería ser mas cuidadosa en sus manifestaciones» ya que «si tiene alguna prueba de las aseveraciones que dijo tiene que presentarse a la justicia y a la policía».
En otro orden, el Ministro señaló que de las 200 camionetas que se entregaron a la Policía de la Provincia este lunes en la Jefatura de Córdoba, «aproximadamente 135 partirán hacia el interior» y aseguró que las mismas «tendrán combustible». «Van a conformar el mosaico que habíamos diagramado en las Unidades Departamentales con el aporte de intendentes y jefes comunales y que no solo van a las zonas urbanas sino que también irán a conformar las múltiples patrullas rurales que hemos conformado junto con los productores de las cuatro asociaciones que nuclean a los productores rurales», afirmó.
Por su parte, el jefe de la departamental Punilla, comisario mayor Néstor Villar, confirmó que cuando Cristian «Hígado» Muñoz fue demorado tras producirse el accidente de tránsito en la autopista Córdoba- Carlos Paz, primero se identificó como Cristian Muñoz y luego como Eduardo de Olivera.
«El procedimiento policial que interviene detecta una actitud sospechosa en el momento que no precisaba su identidad sino que la cambia en una oportunidad», explicó Villar. Esto condujo al personal policial a continuar el procedimiento conforme al Código Contravencional, demorarlo y requisar el vehículo, donde debajo de la alfombra se encontró picadura de marihuana y papel de cigarrillo.
No obstante, añadió Villar, en ese momento el nombre de «Cristian Muñoz dentro de la policía de Córdoba no existía como una persona sospechosa».
Muñoz no presentó ningún elemento que acreditara su identidad como documento o carnet de conducir, solo hizo referencia al nombre de Eduardo de Olivera, dijo su número de DNI y mencionó el nombre de su supuesto padre. Con estos datos, los uniformados lo ficharon y consultaron al registro de nombre de la policía de la provincia, con el que constataron que no tenía antecedentes.
«El da esos datos y lo corroboramos, existe esa persona con ese el número de documentos» indicó al tiempo que aclaró, que si bien queda la ficha dactiloscópica, no se pudo certificar si realmente se trataba de esa persona por cuanto no se pudo comparar con el registro delictual porque no existía en el mismo.
Al no tener antecedentes, la justicia federal se vio en la necesidad de decretar su libertad, concluyó el comisario mayor.