GOLPE BAJO

0
Compartir

El intendente Rins, salió al cruce de un artículo publicado hoy por Página 12 en el cual se cataloga a Río Cuarto como «Capital Nacional de la Prostitución Infantil». El mandatario dijo que deben hacerse investigaciones «más profundas».El intendente de Río Cuarto, Antonio Benigno Rins, salió hoy al cruce de un artículo periodístico publicado hoy por un medio gráfico porteño en el cual se cataloga a la ciudad cordobesa como «Capital Nacional de la Prostitución Infantil» y reconoció la existencia del conflicto social aunque advirtió que particularmente él «no lo detectó».
Desde el Imperio del sur, Rins, sostuvo que la Prostitución Infantil por ser «uno de los delitos mas aberrantes» no es algo «público y notorio» por lo que debe hacerse investigaciones «más profundas», sin embargo aseguró «dar crédito a la información» publicada en el medio nacional.
«Precisamente por este tipo de actividad tan clandestina, el de la prostitución infantil es uno de los delitos mas aberrantes, por esas características no es algo que sea público y notorio, sino que hay que hacer investigaciones mas profundas, algo que se vea, pero seguramente es así yo doy mucho crédito a esa información», señaló el intendente radical.
En un informe basado en datos brindados por Zunilda Ferraro, titular del Proyecto Ángel programa que comenzó hace tres años con un relevamiento de seis meses donde diagnosticaron unos 300 casos de prostitución infantil en la ciudad, el diario Página/12 catalogó a la ciudad cordobesa como la Capital Nacional de la Prostitución Infantil.
«Sexo pago con chiquitas de quince La desaparición de Fernanda Aguirre en Entre Ríos llevó la pesquisa hasta Río Cuarto: todos en esa ciudad del sur de Córdoba saben dónde paran las prostitutas de 15 o 16, y la policía cada tanto se las lleva en redadas espectaculares, pero el negocio sigue. La prostitución se parece a la servidumbre. Las chicas no se pueden ir porque no tienen dinero y están bajo control», señala el encabezado del artículo.
Lo cierto es que una vez más, investigaciones de medios periodísticos nacionales vienen a destapar grandes conflictos sociales que en la misma ciudad parecen «no ver», sin embargo, aunque de eso no se habla, «todos conocen la situación» que a pesar de que hoy salió a la luz pública en Río Cuarto es un problema mundial.
«La verdad, no puedo decirlo así, yo ando por muchos lugares y seguramente puede ocurrir esto, yo no digo que no exista, por lo menos no es así, que yo lo haya detectado, de todas maneras, se y reconozco y ha habido otros informes de esto, por otra parte nosotros, yo estoy tomando conocimiento con esta virulencia a través de la información de los medios», manifestó Rins.
«Nosotros tenemos una área social, la normal común y corriente que hay en un municipio, preocupada por estas cosas, y estamos con un tema así, la niñez en situación de riesgo, la niñez en la calle, y sin duda existe , no hay que negarlo porque existe», añadió.
Por su parte, consultada por los medios cordobeses hoy tras conocerse el artículo, Ferraro señaló que el relevamiento data de cuatro años atrás y que en ese momento existían 300 menores de 18 años prostituídas.
«Se hizo un relevamiento hace cuatro años atrás, encontrando una importante cantidad de niñas en la calle, en esta situación, y a partir de allí el relevamiento era necesario, para poder levantar el proyecto y darle fuerza y a partir de ahí comenzar a trabajar no, con las niñas. En aquel momento eran como 300 niñas en la calle, hablando de menores de 18 para abajo, de acuerdo a la convención del derecho del niño», explicó.
En tal sentido, agregó que las edades de comienzo son diversas «acá como ciudad chica y como debe suceder en todas las ciudades chicas no hay grandes organizaciones», separando el caso de Fernanda la cual se presume fue secuestrada por «una gran organización que prostituye menores».
Por otra parte, la titular del Proyecto Ángel remarcó el hecho de que quiénes demandan la atención de las niñas «son gente enferma» y que no se trata de personas de clase social baja, sino que son hombre de clase media. «Son políticos, médicos, jueces, abogados, periodistas, etc», dijo.

Commentarios

commentarios

Compartir