Arte y espectáculos – POSTALES DEL ALMA

0
Compartir

Se exhibe a las 21hs. un trabajo documental de Luis Bona, Pablo Callejón y Pedro Ochoa. El ciclo Cine en el Teatrino cierra hoy su programación de agosto con la exhibición del trabajo testimonial realizado por tres riocuartenses.Se exhibe esta noche un trabajo documental de Luis Bona, Pablo Callejón y Pedro Ochoa
El ciclo Cine en el Teatrino cierra hoy su programación de agosto y abre el sábado la de septiembre, con la exhibición de «Postales del alma», un documental testimonial realizado por tres riocuartenses.
Luis Bona (dirección general, estética y estructura de guión), Pablo Callejón (investigador y entrevistador) y y Pedro Ochoa (edición) son los responsables de este trabajo con un eje unificador: la pobreza.
«Partimos de testimonios diversos de gente que vive en la marginalidad, no para mostrarla como quien muestra una curiosidad sino para encontrarnos con las razones de esa gente, con el alma de esa gente», dicen.
Así, el trabajo consiste en el testimonio de tres personas que relatan sus experiencias individuales, que no se conocen entre sí y cuyas historias tienen muchos puntos de contacto pero no se entrecruzan.
«Las tres historias son presentadas con un desarrollo lineal que sigue bastante el tenor de las entrevistas pero que entrecruzan y se alternan en el montaje porque en el fondo tienen identidades esenciales», precisan los responsables.
Una de las historias sigue la vida de una mujer que en medio de su pobreza trabaja en un comedor comunitario en un sector del barrio de la vera del río, y que ha hecho, por iniciativa propia y como fruto de su inteligencia natural, una especie de salita para asistencia educativa, que realiza con el apoyo de la Universidad, y ha organizado una biblioteca de consulta.
Otra de las historias presenta a lo que se conoce habitualmente como un chico de la calle, un limpiador de vidrios de los que paraban frente al Vea de Banda Norte, que cuenta de qué forma vive trabajando de noche, y que desnuda sus miedos, que incluyen desde la droga hasta la violencia de los mayores, y también sus sueños.
La tercera historia involucra a un hombre que vive de la basura, un hombre mayor que tiene su familia y consigue recursos del cirujeo vendiendo los cartones y botellas que consigue por esa vía pero que además saca comida de la basura, la que considera que no está en mal estado, para tener algo que llevar de comer a su casa.
«Tuvimos que hacer un trabajo intenso de acercamiento previo porque hay una natural mezcla de miedo, pudor, vergüenza y orgullo frente a la actitud de quienes se les acercan», admiten.
«Postales del alma» parte «de presupuestos del llamado documental antropológico pero se abre de allí porque incluye elementos de estética visual distintos, como la inclusión de recursos del video clip usados como elementos narrativos».

Commentarios

commentarios

Compartir